Dónde ver la película de Roger Corman en la que coincidieron Jack Nicholson y Francis Ford Coppola por única vez

Jack Nicholson acababa de cumplir 26 años y Coppola, 24. Los dos, dos desconocidos bajo el paraguas de Roger Corman, acabarían conquistando la cima de Hollywood, pero nunca más volverían a coincidir en una película.
Jack Nicholson en 'El terror'
Jack Nicholson en 'El terror'
Cinemanía
Jack Nicholson en 'El terror'

Una semana antes de que se proyectase en Cannes Megalópolis, el proyecto soñado de Francis Ford Coppola, murió su mentor, Roger Corman. De alguna forma, quedaba extractada así, en cuestión de días, la carrera de un director de 85 años, en cuya filmografía se dan de codazos la trilogía de El padrino y Apocalypse Now. A falta de saber cuándo llegará a España Megalópolis, Coppola ya ha anunciado que no se ha despedido del cine con esta película. Las próximas se estrenarán, eso sí, en un mundo sin Roger Corman.

El nombre de Corman está en la biografía de todos los directores estadounidenses que han significado algo en el último medio siglo. Scorsese, Cameron, Demme, Bogdanovich, Dante o Howard son algunos de sus pupilos. Entre ellos, destaca Francis Ford Coppola, al que produjo su ópera prima, Demencia 13.

Este largometraje se hacía eco del cine de Corman: una serie B de impecable corte clásico, salpicada de hallazgos. Corman, el hombre que hizo miles de películas en Hollywood sin perder un penique, le pasaba la antorcha a Coppola, el director que haría muchas menos y dilapidaría bastantes millones.

Jack Nicholson y Francis Ford Coppola, juntos

Roger Corman, que ganó el Oscar honorífico en 2010, dirigió 56 películas y sólo en 1963, firmó cinco de ellas. El hombre con rayos X en los ojos, memorable pieza de ciencia ficción con un aún más memorable Ray Milland, era uno de ellos. También la genial adaptación de Poe La casa de los espíritus, con la resonadora voz de Vincent Price, y otra versión más del escritor americano, esta vez irónica, con El cuervo. En La casa de los espíritus, Coppola era el asistente a la dirección (aparece acreditado como Francis Coppola). En El cuervo, se dejaba ver Jack Nicholson.

Jack Nicholson y Boris Karloff en 'El terror'
Jack Nicholson y Boris Karloff en 'El terror'
Cinemanía

Coppola y Nicholson coincidieron ese año en El terror, disponible en Filmin y FlixOlé, y gratis en Plex. Aunque no sea uno de sus títulos más recordados, Corman dio prueba de su económica solvencia al rodar, en cuatro días, todo el metraje. Al menos 11 minutos de los 81 que componen El terror fueron filmados por Coppola. Al trabajar con varias películas al mismo tiempo, Corman aprovechó los escenarios: El terror se desarrolla en las localizaciones de El cuervo. Nicholson y Karloff aparecieron en ambas películas. 

Lo fulminante de la grabación se deja sentir en El terror. Como explicaría Nicholson en el conmovedor documental Corman’s world, El terror carece de cohesión. Pero este era el encanto de Corman: malabarismos sobre una cuerda de funambulista. Mientras sacaba adelante las cinco películas que dirigió en 1963, Corman ayudaba a Coppola con la postproducción de Demencia 13. También le cedió parte del metraje de El terror a Bogdanovich para que lo incluyese en su ópera prima, El héroe anda suelto.

Esta imponderable generosidad con los más jóvenes la resumió Jack Nicholson en el documental citado. Segundos después de que se le quebrase la voz por la emoción, el ganador de tres Oscar destacó lo amable que fue con él y con otras futuras leyendas de Hollywood Roger Corman. Coppola, uno de los mejores cineastas de la historia, dijo de su mentor lo siguiente en su Instagram: “No hay nada sobre la realización de películas que no haya aprendido siendo su asistente”.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento