Kike Ferrari muestra la maldad al extremo en seis horas de la vida de un hombre de negocios

  • El autor novel Kike Ferrari ha presentado su primera novela, 'Que de lejos parecen moscas', en la Semana Negra de Gijón.
  • En la obra, solo ha necesitado narrar seis horas en la vida de un hombre de negocios sin escrúpulos para retratar la maldad al extremo.
El escritor argentino Kike Ferrari en la Semana Negra de Gijón.
El escritor argentino Kike Ferrari en la Semana Negra de Gijón.
EFE
El escritor argentino Kike Ferrari en la Semana Negra de Gijón.

El escritor argentino Kike Ferrari ha presentado en su novela Que de lejos parecen moscas en la Semana Negra de Gijón. A pesar de no encajar perfectamente en el esquema predeterminado por las reglas del genero policial, la obra de este autor novel ha sido recibida con elogios por los "expertos" que deambulan estos días por el festival multicultural.

Poder y dinero

Que de lejos parecen moscas es una novela que habla de lo insaciable que puede ser un hombre en su pasión por la acumulación de dinero, bienes y poder, en un contexto sociológico y político que le es favorable hasta que, por razones que se le escapan, deja de serlo y se convierte en un infierno en el que se termina quemando.

El único personaje protagonista, que el autor ha llamado 'Machi' como "una venganza personal" a un exjefe que lo trató muy mal, reproduce un arquetipo de 'nuevo rico' de la Argentina, un "hombre hecho a sí mismo" que supo amasar una fortuna a la sombra de la dictadura militar y "cambiar de camiseta" para seguir haciéndolo durante la democracia.

Este personaje, tan singular como universal, es un "grandísimo hijo de puta" y la virtud que ha tenido el autor con esta obra ha sido la de "regodearse en la malicia", ha afirmado el director de la Semana Negra, Paco Ignacio Taibo, durante la presentación del libro.

Un personaje que "detesta"

Ferrari ha confesado haber tenido que hacer un esfuerzo enorme para meterse en la piel del protagonista y escribir sobre un personaje que "detesta", pero tuvo que hacerlo para poder "contar lo que quería".

'Machi', ese hombre poderoso apasionado por el dinero y las bellas mujeres jóvenes, va a vivir un infierno de seis horas, a partir de haber hallado en el maletero de su automóvil un cadáver con un tiro en la cara.

Desde luego ese cadáver no es suyo, no ha sido el autor del disparo que le causó la muerte, ni siquiera sabe quién es, pero lo que empieza a intuir es que puede ser una "trampa", una venganza de alguno de los enemigos que ha acumulado en tres décadas de éxito personal y económico.

Esa circunstancia, que desata la paranoia y la constatación de que nadie, ni siquiera las personas con poder e influencias que conoce y con las que ha hecho negocios, está dispuesto a ayudarle a deshacerse del cadáver, "pone en su sitio" a un personaje.

En el fondo, y aunque no lo parezca, es una novela moralista que pone en entredicho la tradicional 'picardía criolla', esa especial capacidad que tienen los argentinos para justificar un cierto grado de amoralidad socialmente permisible.

Crítica a la sociedad argentina

Ferrari también cuestiona profundamente la forma en que la sociedad ha asumido la reconversión de los civiles que apoyaron a los militares en los años setenta y que no sólo se beneficiaron del "reparto del botín" de guerra, sino que en algunos casos colaboraron en las torturas a los opositores al régimen.

Hoy, muchos de ellos son influyentes hombres de negocios que, como 'Machi', veían a sus empleados pequeños como "moscas", aunque nadie les ha metido un cadáver en el maletero del automóvil.

Ése es, según ha dicho el autor, el contexto que ha querido narrar, un retrato de un país que igual que el protagonista de la novela cree que "se ha hecho a sí mismo" y que puede progresar a cualquier precio.

*Puedes comprar tus libros en PopularLibros

Mostrar comentarios

Códigos Descuento