Las obras del metro de Málaga registra una contratación anual superior a los 1.500 trabajos directos en 2010

La media de la contratación mensual para la realización de los trabajos del metro de Málaga a lo largo del presente año se ha situado en los 1.543 trabajos directos, si bien se han registrado varios picos de contratación en los meses de agosto, noviembre y diciembre con 1.703, 1.743, y 1.710 puestos de trabajo, respectivamente.

La media de la contratación mensual para la realización de los trabajos del metro de Málaga a lo largo del presente año se ha situado en los 1.543 trabajos directos, si bien se han registrado varios picos de contratación en los meses de agosto, noviembre y diciembre con 1.703, 1.743, y 1.710 puestos de trabajo, respectivamente.

"El metro de Málaga ha jugado un papel decisivo en la creación de empleo en la capital malagueña", han manifestado desde la Junta en un comunicado, en el que apuntan que, desde que comenzaron los trabajos de construcción del suburbano, la participación de las empresas malagueñas y del resto de provincias andaluzas ha sido "clave" en su ejecución.

En este sentido, han precisado que el 77,61 por ciento de las empresas que trabajan directa o indirectamente para esta infraestructura son de Málaga; el 5,57 por ciento, del resto de provincias andaluza; el 13,94 por ciento, del resto de España, y un residual 2,88 por ciento, con origen internacional.

Asimismo, el Metro de Málaga cierra 2010 con "el mayor volumen" de producción anual desde el inicio de las obras en 2006, con una inversión de más de 170 millones de euros en la obra civil y las instalaciones y sistemas ferroviarios en el transcurso del presente ejercicio.

Estas cifras ponen de relieve que el ritmo de ejecución de las obras se ha acelerado en los últimos 12 meses, encarándose así la fase final de esta infraestructura que abarca ya la totalidad del trazado, de 13,5 kilómetros de longitud y 20 estaciones. El único tramo pendiente por acometer es el comprendido entre Guadalmedina y Malagueta, con 1,8 kilómetros de trazado y dos estaciones.

Esta última actuación ya dispone del proyecto constructivo concluido si bien, de acuerdo con el Ayuntamiento de Málaga, los trabajos se han aplazado hasta la primavera del próximo año para minimizar la afección al tráfico rodado en una zona "especialmente sensible" al discurrir su trazado por el centro de la ciudad. INVERSIÓN

La mayor parte de la inversión realizada en el presente ejercicio, el 60 por ciento, se destinó a la construcción de túneles, estaciones, plataforma en superficie y reurbanización; mientras que el 20 por ciento correspondió a los trabajos de electrificación, señalización, comunicaciones y suministro energético; y un 10 por ciento, a la arquitectura de las estaciones —acabados y terminaciones—.

Según han señalado, los trabajos de infraestructura son los que más peso han tenido en el último año, ya que además de haber finalizado en su totalidad en la Línea 2 —3,7 kilómetros de longitud y seis estaciones—, también han experimentado un "importante" avance en la Línea 1. Asimismo, en los últimos 12 meses, las labores de ejecución de instalaciones y de arquitectura, que han arrancado en el transcurso del 2010, han registrado un impulso "significativo".

El montaje de las vías en túneles, cuyos trabajos se han empezado a intensificar a finales de año en el trazado subterráneo, y la fase final de la obra de Talleres y Cocheras, han concentrado el 10 por ciento de la inversión anual restante. El nivel de ejecución del recinto de Talleres y Cocheras presenta un avance cercano al 90 por ciento.

En términos globales, el nivel de avance acumulado de las obras de las líneas 1 y 2 desde el inicio de su construcción, en junio de 2006, presenta un porcentaje de ejecución del 70 por ciento en términos de obra civil —infraestructura, reurbanización y montaje de vía—. La implantación de los sistemas e instalaciones arroja un porcentaje menor, ya que estos trabajos sólo se pueden abordar con la infraestructura concluida, si bien su periodo de ejecución es muy inferior al de la obra civil.

A la finalización de la infraestructura de la Línea 2, hay que sumar también la infraestructura y el montaje de vía del tramo en superficie de la Línea 1, que discurre por el campus universitario. La obra civil ya está concluida en dicho tramo, y sólo resta la implantación de los sistemas e instalaciones, y de las paradas. La Línea 2 y el tramo en superficie de la Línea 1, que se podrán en marcha a finales del próximo año 2011, suman la mitad del trazado conjunto de ambas líneas, es decir, casi siete kilómetros de longitud.

En el ejercicio 2010 se han producido una serie de "hitos de especial relevancia", entre los que sobresalen la renovación y ampliación del crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) hasta un importe máximo de 375 millones de euros; la presentación de la arquitectura de estaciones y del diseño del material móvil; la finalización de la reurbanización de la Carretera de Cádiz, y el inicio de trabajos de implantación de los sistemas e instalaciones ferroviarias.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento