IU dice que el 83 por ciento de los fondos Feder para la provincia de Badajoz se gastarán en dos años electorales

El coordinador regional de Izquierda Unida en Extremadura, Pedro Escobar, ha considerado que "el partido del Gobierno" regional hace "un uso chapucero, electoralista y caciquil" de los fondos Feder en la provincia de Badajoz, ya que "el 83 por ciento" de los 12 millones que llegaron en 2007 se gastarán en 2011 y 2012, años en los que se celebrarán elecciones.

El coordinador regional de Izquierda Unida en Extremadura, Pedro Escobar, ha considerado que "el partido del Gobierno" regional hace "un uso chapucero, electoralista y caciquil" de los fondos Feder en la provincia de Badajoz, ya que "el 83 por ciento" de los 12 millones que llegaron en 2007 se gastarán en 2011 y 2012, años en los que se celebrarán elecciones.

En rueda de prensa, Escobar ha explicado este miércoles que esos 12 millones llegados en 2007, correspondientes a "un periodo de seis años" y que "se van a gastar" a través de la Diputación de Badajoz, están destinados a "todos los extremeños" para acciones de recuperación de riberas y espacios naturales, entre otras.

"Mirando con lupa los documentos", ha indicado que de dicha cantidad "no se gastan cada año dos millones, como daría un reparto más o menos equitativo", sino que, ha concretado, la diputación gasta un millón en 2010, cinco millones en 2011, otros cinco en 2012 y queda uno para 2013.

El coordinador regional de IU ha dicho en tono irónico que "casualmente, pura coincidencia sin duda, los dos años en que se gasta el 83 por ciento de esos recursos son años electorales". Cabe recordar que los comicios municipales y autonómicos tendrán lugar en 2011 y los generales se celebrarán en 2012.

Asimismo, ha señalado que el dinero "llega a 67 ayuntamientos del PSOE, 27 del PP, 15 consistorios independientes" y otros "5 de IU" en un reparto en el que "algunos consiguen repetir en más de un ciclo anual de estas subvenciones", mientras "hay muchos ayuntamientos que no reciben nada".

Según Escobar, "los que repiten son los barones locales del PSOE", es decir, los de los municipios de Castuera, Fregenal de la Sierra, Guareña, Herrera del Duque, Hornachos, Llerena y Monesterio, así como los de Quintana de la Serena, San Vicente de Alcántara, Talarrubias y Villafranca de los Barros, municipio este último que "curiosamente recibe 430.000 euros".

También repiten tres ayuntamientos del PP, en concreto, los de Navalvillar de Pela, Campanario y Calamonte. El coordinador regional de IU ha apuntado que "el PSOE se queda con el 67 por ciento del total" y "el PP con el 23 por ciento", mientras que su formación recibe un 3 por ciento de esos recursos y los alcaldes independientes de Badajoz un 8,6 por ciento.

Uso "chapucero"

Por otra parte, Pedro Escobar ha hecho referencia a un uso "chapucero" de los fondos Feder ya que, afirma, la Diputación de Badajoz "mandó una carta" a los alcaldes el 27 de noviembre de 2009, en la que les solicitaba que, "a la mayor brevedad posible" y "antes del 10 de diciembre" de ese año, enviaran las peticiones de obras que quisieran acometer con dichos recursos.

Según el coordinador extremeño de Izquierda Unida, "no se han enterado todos los ayuntamientos, sólo algunos", debido a que el plazo para la entrega de peticiones por parte de los ayuntamientos comprendía "dos fines de semana y un puente", con lo que "quedaron 4 ó 5 días útiles" para recibir la comunicación de la diputación y remitir las peticiones.

Escobar ha invitado a la portavoz del PSOE extremeño, Ascensión Murillo, a que explique las cifras y la forma de reparto, y ha reiterado su propuesta de que "se supriman" las diputaciones provinciales, a su juicio "organismos intermedios para utilización partidista", cuyos servicios "pueden ser perfectamente asumidos por las mancomunidades y la Junta de Extremadura".

Por su parte, el alcalde de Ribera del Fresno (Badajoz) por esta formación, Antonio Fernández, ha manifestado que las diputaciones "se están convirtiendo en la última agencia de empleo que tiene el PSOE" en la región, con un "colchón" de cuatro años de trabajo para "cargos públicos" del partido que "se quedan sin su puesto de trabajo".

"el año del pacto local"

Fernández ha explicado que 2010 "estaba llamado a ser el año del Pacto Local", "declarado imprescindible en la asamblea de constitución de la Federación extremeña de Municipios y Provincias (Fempex) de esta legislatura", y ha dicho que, desde el pasado mes de junio, "se ha convertido en la negación absoluta de la Junta de Extremadura y la no reivindicación por parte dirección de la Fempex".

En este sentido, el también portavoz de Izquierda Unida en la Fempex ha anunciado que su grupo presentará una moción para que esta federación inste de nuevo a la Junta de Extremadura a recuperar y reactivar dicho "principio de acuerdo".

Dicho acuerdo comprende, ha añadido, que "la gestión no se da directamente a los ayuntamientos" desde la Administración regional, sino que "en muchos casos" esa gestión "se quiere hacer desde la diputación", de manera que "se cuadriplica" la funcionalidad de un servicio que "podría ser atendido directamente" por los consistorios "grandes" o por las mancomunidades.

Fernández ha concluido que la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fempex "están avocando a los municipios a su desaparición como vía de gestión directa con el ciudadano", y ha puesto de ejemplo la concesión de la recogida de basura en diversos municipios a una empresa privada por casi 4,3 millones de euros.

El alcalde de Ribera del Fresno ha apuntado que una gestión municipal "tiene establecido el coste" de este servicio, pero que la empresa privada "tiene un 13 por ciento de beneficio industrial" y "cobra un 18 por ciento de IVA", por lo que, "inmediatamente", el precio "aumenta un 31 por ciento".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento