El sellado de 74 vertederos en CyL el próximo año pondrá fin al "vestigio de una gestión del siglo XX"

La Junta consolida en esta legislatura una visión de la gestión de los residuos como "fuente de negocios y generación de empleo"

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León acometerá el próximo año la clausura y el sellado de 74 vertederos tradicionales para poner fin definitivamente de esta forma al "vestigio de una gestión propia del siglo pasado".

Durante la presente legislatura, el Gobierno autonómico ha cerrado otros 200 espacios en cumplimiento del Plan de Residuos Urbanos y de Envases de Castilla y León, que contempla la clausura de forma progresiva de todos los vertederos a medida que entran en servicio los respectivos centros de tratamiento de residuos urbanos provinciales.

Hasta el momento, se han destinado 57 millones de euros en el sellado. A ellos se sumarán otros ocho millones durante 2011, que permitirán acabar con los puntos de vertido tradicionales pendientes en la Comunidad.

Cada proyecto de sellado contempla, entre otras actuaciones, el tratamiento de la superficie afectada por acumulación de residuos, movimiento de tierras y residuos para adecuar, rectificar e impermeabilizar el vertedero, recubrimiento de la zona y adecuación paisajística.

Según la Junta, las obras de sellado "aumentan las garantías de protección del terreno y las aguas subterráneas, frente a un posible riesgo de contaminación de las mismas como consecuencia de la filtración de aguas de lluvia, a través de los residuos". Así, las obras contenidas en cada proyecto "aseguran la recuperación del entorno" y las repoblaciones y adecuaciones paisajísticas realizadas "configuran un espacio perfectamente integrado en el medio natural".

Recuperación de áreas degradadas

A lo largo de la actual legislatura, paralelamente a las labores de sellado la Administración autonómica ha ejecutado más de 300 acciones para recuperar áreas degradadas de otros tantos municipios y destinarlas al uso público. Esta línea de trabajo ha movilizado inversiones por importe de 15 millones de euros.

Asimismo, esta etapa ha permitido, según la Junta, "consolidar una visión de la correcta gestión de los residuos como fuente de negocios y generación de empleo".

"Las posibilidades del sector económico de los residuos, basadas en una correcta gestión susceptible de generar valor añadido y beneficios, han fructificado en múltiples proyectos de iniciativa privada", ha asegurado en ocasiones la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz.

Estos proyectos han dado lugar, entre otras infraestructuras, a 83 empresas dedicadas a la valorización de los vehículos al final de su vida útil; dos especializadas en la puesta en valor del plomo de las baterías, fragmentadotas y recuperadoras de metal y cuatro de aluminio; siete gestores y recicladores de plástico y nueve de madera; una empresa que obtienen papel a partir del recopilado en la recogida selectiva así como otras dos que se dedican al cartonaje; una moderna instalación de recuperación de vidrio, y nueve instalaciones de compostaje de la materia orgánica como tratamiento previo a su utilización en la agricultura.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento