García Carrión prevé alcanzar en 2011 las 200.000 toneladas de cítricos concentrados

El grupo aboga por el desembarco en el mercado europeo con zumos de alta gama producidos en Andalucía
Planta productora de zumos del Grupo García Carrión en Villanueva de los Castill
Planta productora de zumos del Grupo García Carrión en Villanueva de los Castill
GRUPO GARCÍA CARRIÓN
Planta productora de zumos del Grupo García Carrión en Villanueva de los Castill

El grupo García Carrión, más conocido como Don Simón, prevé una producción en su planta productora de zumos, ubicada en Villanueva de los Castillejos (Huelva), de 200.000 toneladas de cítricos concentrados, mientas que los litros de zumo envasado alcanzarían los cien millones.

Según han informado a Europa Press desde la empresa, las previsiones de producción para este año 2011 son de 8.000 toneladas de pulpa de naranja y 20.000 toneladas de pellets de naranja.

La cifra de D-Limoneno —una sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los cítricos— está previsto que alcance las 300 toneladas y en el caso de los aceites esenciales éste número asciende hasta las 400 toneladas.

Se trata del desarrollo de futuro previsto con la aplicación de las "últimas tecnologías disponibles en cada momento en todas las operaciones y con el menor impacto al medio".

Asimismo, destacan que la fabrica está concebida para duplicar su capacidad con "bajo nivel de inversión en base a la sostenibilidad", a la par que han remarcado que de cara al futuro abogan por el desembarco en el mercado europeo con zumos de alta gama producidos en Andalucía y por las últimas tecnologías disponibles en envasado de productos.

Entre otras materias, impulsarán la valorización de todos los subproductos de la naranja, tales como aceites esenciales, recuperación del agua de la fruta, pellets, pulpa, o estudios para la producción de biogás.

Además, para la planta onubense apuestan por la ampliación de la superficie de cultivo propio a 3.000 hectáreas en la zona de Huelva, así como por contratos a largo plazo con citricultores de la provincia.

En esta misma línea, han señalado en el horizonte de este año promover el desarrollo de variedades específicas para la elaboración de zumos y técnicas adaptadas para el cultivo industrial, como recogida mecanizada o un menor consumo de fitosanitarios.

Don Simón tiene en Huelva una planta "única" en el mundo, rodeada de millones de naranjos, para poder exprimir, en menos de 24 horas, una a una las naranjas recién cogidas del árbol. Se trata de una agricultura integrada y de un proyecto "pionero a nivel internacional" que produce zumos valorados especialmente en los grandes mercados europeos: Francia, Inglaterra y Alemania.

Además de las 1.500 hectáreas de plantaciones propias de naranjos, cuenta con contratos a largo plazo con agricultores de la zona que le garantizan "la fidelidad y la calidad de la materia prima".

Se trata de una apuesta por el zumo exprimido al objeto de que el consumidor tome un zumo "con más calidad" que el tradicional procedente de concentrado. Por ello, consideran que al igual que ocurre en otro países como Inglaterra o Francia, "el mercado del zumo exprimido deba ir desplazando al zumo procedente de concentrado". De ahí, la puesta en marcha de la planta onubense. UNAS 2.000

Toneladas diarias

La planta cuenta con una capacidad para procesar más de 2.000 toneladas diarias de fruta, exprimirla y almacenarla, fuera de campaña de cítricos, en 12 tanques asépticos de cuatro millones de litros cada uno, a cuatro grados de temperatura, que permite conservar "intactas todas las propiedades del zumo". Dispone de cinco líneas asépticas de envasado con velocidades de hasta 24.000 envases a la hora y cuenta con un almacén refrigerado y robotizado de 14.000 palets.

Además, el entorno en que se encuentra situada la planta está orientado al cuidado del medio ambiente y gestiona integralmente todos los subproductos con una instalación de fabricado de pellets a partir de la cáscara de naranja para consumo animal y un sistema de extracción de aceites esenciales, evitando con ello residuos que ocasionan problemas ambientales.

Por ello, dispone de un sistema de obtención de energía totalmente sostenible, como es la utilización del hueso de aceituna, la cáscara de almendra, madera de la poda de los árboles, como combustible (biomasa).

Peculiaridades de la planta

De este modo, al ser una plantación "exclusiva" para zumos es única en España, y permite utilizar menos tratamiento fitosanitario, haciendo un cultivo "casi ecológico", ya que no tiene que dar "ningún tratamiento que le afecte a la estética exterior de la fruta", ya que lo importante es la calidad del interior de la naranja (zumo). Para ello, seleccionan "las mejores variedades y más adaptadas al entorno, reduciendo con ello el consumo de agua y energía a nivel de riego".

Cuenta con la gestión de aguas residuales tratadas por una depuradora de última tecnología, consiguiendo parámetros de salida tan exigentes que este agua del proceso industrial es "apta para el propio regadío de los naranjos". En consecuencia, se han reservado 250 hectáreas dentro de finca, como parque natural, que se ha acondicionado con comederos y bebederos, para las avutardas (especie protegida europea).

ORÍGENES

La apuesta de la compañía por el desarrollo del mercado del zumo exprimido nació en Jumilla en 1995, con la primera planta de exprimido; continuó en Almería con una planta especializada en zumo ecológico y culminó en Huelva, con una inversión de 120 millones de euros, con "el gran proyecto integral único" en Europa con más de 1.500 hectáreas de plantaciones propias y de las explotaciones concertadas a largo plazo con agricultores.

De otro lado, la tecnología instalada permite que en esta planta que se envasen también néctares y otras bebidas elaboradas a base de zumo exprimido que constituyen "un exponente del maridaje entre la agricultura tradicional y la tecnología de envasado y proceso".

En estos momentos García Carrión exporta sus productos elaborados a base de zumo a más de 50 países, siendo el segundo operador en el mercado de zumo en Europa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento