La provincia pierde 106.000 afiliados a la Seguridad Social en los últimos cuatro años

CCOO dice que el mercado de trabajo "no presenta los síntomas de mejoría que permitan un repunte del empleo"

La organización sindical CCOO ha indicado en un comunicado que la destrucción de empleo ha provocado la pérdida de 106.000 afiliados a la Seguridad Social en los últimos cuatro años, por lo que Alicante se sitúa en "los mismos niveles activos de 2002".

Así se desprende de un estudio realizado por CCOO, que apunta que en 2007 el número de afiliaciones al sistema eran de 654.564, mientras que en diciembre de 2010 esta cifra descendió hasta los 548.571 cotizantes, es decir, un 16,19 por ciento menos.

El estudio analiza los datos globales de la Seguridad Social en Alicante en los años 2007, 2008, 2009 y 2010, y sobre la base de la información económica que todos los meses se entrega en la Comisión Provincial por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería de la Seguridad Social.

A juicio del sindicato, esta situación, "derivada de un modelo económico basado en la construcción y la especulación inmobiliaria", ha comportado "un retroceso afiliativo", que coloca a la provincia "en los mismos niveles activos de 2002", cuando la Seguridad Social contaba con 549.100 afiliados.

"La masiva destrucción de puestos de trabajo como consecuencia de la crisis económica ha tenido un efecto demoledor sobre las afiliaciones a la Seguridad Social en la provincia de Alicante", "con la consiguiente pérdida de ingresos en el sistema", han opinado los representantes de los trabajadores.

En este sentido, las arcas del sistema han dejado de ingresar, en los últimos cuatro años, 116 millones de euros menos, es decir, un 3,69 por ciento, si bien, durante el mismo período, se ha producido un aumento del número de pensionistas y del gasto de las prestaciones y pensiones, que supera los 470 millones de euros, es decir, un 20,69 por ciento más.

"Todo ello ha tenido una repercusión directa sobre las aportaciones que Alicante realiza al fondo de reserva", ha señalado el sindicato, que ha indicado que, si en 2007 se contabilizó un superávit —diferencial entre pago de pensiones e ingresos— que superó los 907 millones, en 2010 sólo se han podido computar 322 millones de euros.

Ratio afiliado/PENSIONISTA

La organización sindical ha explicado que la destrucción de empleo también ha provocado "una distorsión importante entre los trabajadores que están en activo y los pensionistas" y, en esta línea, ha precisado que, en la actualidad, el ratio afiliado/pensionista se sitúa en 2,01. En 2007, el mismo ratio se situaba en 2,50.

"Es preocupante la paralización del mercado de trabajo pues no presenta los síntomas de mejoría que permitan un repunte del empleo y la disminución del paro, aunque esperamos que los aspectos acordados en el Pacto Social sirvan para mejorar la actual coyuntura", ha señalado el sindicato.

Asimismo, para los representantes de los trabajadores, los datos evidencian que la Seguridad Social de Alicante está "experimentando de forma muy pronunciada las turbulencias provocadas por la crisis y la pérdida de empleo". "Se produce una sangría continua de afiliaciones que merman los ingresos, al tiempo que aumentan los gastos como consecuencia del incremento del número de pensionistas y la cuantía de las mismas", ha añadido.

En este contexto, CCOO ha opinado que el reciente acuerdo de pensiones es, a su juicio, "una herramienta que va a permitir la sostenibilidad del sistema, por el aumento de ingresos y la racionalización de los mismos en la configuración del nuevo marco legal de las pensiones". No obstante, "cualquier esfuerzo resultará estéril si no se articulan los mecanismos que permitan una reactivación económica y una recuperación del empleo", ha matizado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento