PSOE vuelve a exigir explicaciones al PP del caso 'Piscinas' y estudia pedir la comparecencia de algunos ediles

El PSOE en el Ayuntamiento de Málaga ha vuelto a exigir explicaciones al equipo de gobierno del PP sobre el denominado caso 'Piscinas', que investiga un juzgado de la capital por un presunto delito de cohecho durante la adjudicación de la piscina municipal de Puerto de la Torre; e, incluso, ha indicado que, aunque aún no se ha decidido, no se descarta pedir la comparecencia de algún miembro del grupo municipal 'popular'.

El PSOE en el Ayuntamiento de Málaga ha vuelto a exigir explicaciones al equipo de gobierno del PP sobre el denominado caso 'Piscinas', que investiga un juzgado de la capital por un presunto delito de cohecho durante la adjudicación de la piscina municipal de Puerto de la Torre; e, incluso, ha indicado que, aunque aún no se ha decidido, no se descarta pedir la comparecencia de algún miembro del grupo municipal 'popular'.

"Ante la pasividad del PP, entendemos que hay que dar explicaciones sobre lo que está pasando en Puerto de la Torre", ha declarado en rueda de prensa la portavoz socialista, Begoña Medina, quien ha precisado que, los concejales del PSOE "no han denunciado a ningún edil del PP, sino que, por nuestra responsabilidad y porque era nuestro deber, hemos puesto ante la Fiscalía unos hechos que se nos facilitaron".

En este sentido, ha declarado que "la Justicia será la que finalmente determine las consecuencias judiciales que se puedan dirimir de estos hechos. No vamos a interferir en el procedimiento judicial". No obstante, "en el plano político, debemos seguir con nuestra labor de oposición y, por ello, lo que pretendemos es tener información".

Según ha explicado el edil Luis Navajas, la piscina fue construida por el Consistorio, con una inversión de 3,5 millones de euros, y adjudica su explotación en 2009 a una empresa privada por una duración de 40 años, formalizándose, para ello, una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por dos socios: uno especialista en deportes y un constructor.

Así, el plazo de construcción del total de las instalaciones era de 18 meses, en las que se incluían la realización de un pabellón, pistas exteriores y un edificio ciudadano. Sin embargo, ha apuntado, el socio especialista en deporte abandona el primer día la concesión y, posteriormente, "se empieza a conocer numerosas irregularidades a través de las denuncias de los usuarios por su mal funcionamiento".

Navajas, que ha detallado cronológicamente los hechos, ha precisado que en mayo del pasado año el PSOE de Málaga recibió un correo electrónico con dos escritos de reclamación sobre "el mal" funcionamiento de la citada piscina, el cual fue remitido al grupo municipal socialista para su estudio y para ver qué actuaciones llevar a cabo.

A raíz de ello, los concejales socialistas visitan las instalaciones comprobando "la existencia de las deficiencias detectadas y denunciadas". Además, durante la visita, los trabajadores de la piscina denunciaron sus condiciones laborales, según ha asegurado Navajas, quien ha afirmado que, entre tanto, el grupo socialista ya había solicitado la vista de los expedientes administrativos a la Gerencia de Urbanismo y a la Fundación Deportiva Municipal.

En los expedientes consultados en la Gerencia, se observa que en la sesión del 30 de abril de 2008 este organismo aprobó la propuesta de adjudicación a las empresas constituidas en UTE y que son Explotación y Desarrollo de Servicios Deportivos S.L e Incomar Blue S.L. El contrato de concesión se firmó el 7 de abril de 2009 entre el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, y la UTE, pese a que el 13 de febrero de 2009 se había acordado el cese del socio deportivo, "tal y como se recoge en un escrito remitido a la Fundación Deportiva", han asegurado desde el PSOE.

Posteriormente, el 1 de mayo de ese mismo año, se firma un nuevo contrato entre el anterior socio deportivo y la UTE, por el que se acuerda que éste presentará servicios de asistencia y asesoramiento técnico en la gestión de la instalaciones deportivas. "Ante estas circunstancias, seguimos nuestro trabajo político y, el 15 junio de 2010, se solicita la comparecencia del concejal de Deportes, Elías Bendodo, en la comisión de Deporte", ha indicado.

Según ha recordado el edil socialista, Bendodo declaró que sus informaciones eran que, desde el punto de vista de la instalación, el concesionario cumplía absolutamente toda la normativa y que, a día de hoy, están al corriente en el pago de las nóminas". Así, el 15 de junio de 2010, el gerente de la Fundación Deportiva Municipal, Luis Díaz, manifestó que ha habido un cambio en la titularidad del socio deportivo.

En ese mismo mes, el grupo municipal socialista solicitó el rescate inmediato de la concesión de la licencia de explotación a la empresa adjudicataria del servicio de las instalaciones de la piscina y piden explicaciones sobre la empresa gestora de la instalación, además, se registran críticas por parte de los usuarios a raíz de "la subida de las tarifas y deficiencias de las instalaciones".

Más tarde, en julio de 2010 se solicita la comparecencia en pleno de los concejales de Deportes y de Urbanismo, ofreciendo las pedidas informaciones Manuel Díaz, quien dijo, según ha recordado el edil socialista, que, a 29 de julio, los adjudicatarios seguían siendo los mismos, dato que contrasta con la declaración que el 15 de junio hizo el gerente de la Fundación Deportiva Municipal, en las que afirma que había habido un cambio de titularidad, explica Navaja.

El PSOE del Ayuntamiento de Málaga sigue pidiendo explicaciones sobre la situación de la piscina y, "ante la pasividad del equipo de gobierno del PP", pone en conocimiento de la Fiscalía toda la información recabada.

Relación con miembro de la ute

El concejal socialista ha destacado que este mismo mes el edil de Urbanismo "reconoce públicamente la relación casi familiar con un socio de la UTE, y admite que es un amigo íntimo de la familia", en concreto, de un hermano que es padrino de una hija de éste, así como "la relación con el supuesto mediador, al que igualmente le solicita consejo sobre la contratación de obreros para una reforma en su vivienda".

Asimismo, el socialista ha apuntado que el concejal 'popular' reconoció la posterior compra de un vehículo de alta gama a uno de los socios de la UTE a la que ha sido adjudicada la gestión y construcción del resto de equipamiento de la piscina de Puerto de la Torre.

El PSOE pide las contrataciones durante los dos últimos años realizadas por el Consistorio malagueño, organismo y empresas municipales a firmas vinculadas con el empresario investigado en el caso de la adjudicación de la piscina. La petición se realiza, según han detallan los socialistas, a raíz de hacerse público que uno de los concesionarios de la piscina declarase ante la Fiscalía de Málaga que fue el propio concejal de Urbanismo quién "le animó a presentare al concurso y le presentó a un mediador, Enrique Vega, para buscar un socio con el que concurrir".

Según han destacado los concejales de la oposición, dos sociedades del empresario Enrique Vega recibieron en 2008 "al menos ocho adjudicaciones directas por contratos". Por lo que desde el PSOE han solicitado la información referida a estas adjudicaciones de obras, tal y como han explicado, al tiempo que han subrayado que dicho empresario, "señalado como mediador, ha recibido contratos municipales por casi un millón de euros".

El empresario Enrique Vega ha estado presente en la rueda concedida por el grupo municipal socialista, a la que ha asistido para conocer la información que los concejales iban a facilitar. Vega se ha entrado en la sala de prensa y se ha sentado junto a los periodistas que cubrían el acto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento