Un joven emprendedor cordobés inventa un dispositivo sanitario para el rescate de accidentados

Un joven emprendedor cordobés, Francisco Javier Gil, ha creado el dispositivo sanitario para el rescate de accidentados, denominado Depev (Dispositivo de Extracción de Personas en Emergencia Vital) con el que ha obtenido el Premio AJE 2010 y la Medalla de Andalucía, según ha indicado la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE-A).
Dispositivo para el rescate de accidentados
Dispositivo para el rescate de accidentados
EUROPA PRESS/AJE
Dispositivo para el rescate de accidentados

Un joven emprendedor cordobés, Francisco Javier Gil, ha creado el dispositivo sanitario para el rescate de accidentados, denominado Depev (Dispositivo de Extracción de Personas en Emergencia Vital) con el que ha obtenido el Premio AJE 2010 y la Medalla de Andalucía, según ha indicado la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE-A).

Según ha indicado AJE en una nota, este joven emprendedor de 27 años es técnico sanitario y ha dedicado casi diez años a crear y patentar en 199 países un dispositivo de inmovilización cervical que permite trasladar a personas accidentadas sin riesgo de secuelas para la víctima y sin perjuicio tampoco para el técnico sanitario.

El dispositivo Depev está patentado a nivel mundial y "está avalado por las más importantes sociedades científicas, instituciones y profesionales del mundo sanitario".

Gil ha resaltado que "el apoyo de entidades como AJE Andalucía, que fue la primera que premió mi proyecto y la responsabilidad profesional de mejorar la calidad asistencial sanitaria son las que me han impulsado a seguir con esta idea, por lo que confío en que este proyecto que acaba de empezar se constituya en un futuro en un bien público al servicio de los ciudadanos y profesionales sanitarios".

Este instrumento es el primer dispositivo mecánico a nivel mundial para la extracción de personas en situación crítica, de forma que según explica AJE en una nota, "cuando una persona sufre un accidente con compromiso vital, suelen darse riesgos, como que en la zona en la cual se encuentra el accidentado pueda arder o a desprenderse por un barranco, u otras circunstancias que dificultan el control de la situación, de manera que para rescatar a los accidentados se viene utilizando una técnica denominada 'maniobra de Reutex', técnica convencional de rescate de accidentados que presenta inconvenientes relativos a una insuficiente inmovilización cervical del accidentado, una gran incomodidad para el rescatador y un alto riesgo de contagio de enfermedades".

Por ello, Gil ha puesto en marcha este nuevo dispositivo para "contrarrestar todas las deficiencias que presenta dicha técnica". Ha resaltado que este dispositivo, cuya protección mediante patente de invención en 199 países, se eleva a público a través del Tratado de Cooperación de Patentes (PCT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), goza del reconocimiento de acreditación de una serie de colectivos e instituciones públicas y asociaciones profesionales sanitarias.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento