La Puerta del Sol vuelve a concentrar a miles de personas que piden "un cambio"

Vista general de la concentración en la Puerta del Sol.
Vista general de la concentración en la Puerta del Sol.
J.J. Guillén / EFE
Vista general de la concentración en la Puerta del Sol.

La Puerta del Sol de Madrid ha vuelto a concentrar este martes a miles de personas, sobre todo jóvenes pero también mayores, que han querido reunirse de nuevo para pedir "cambios sociales y políticos" en nuestro país. La convocatoria, iniciada a partir de las 20.00 horas y organizada a través de Internet, se ha repetido después de que en la madrugada anterior la Policía desalojara de la céntrica plaza a las personas que formaban parte de la acampada surgida de forma espontánea tras la manifestación del domingo.

Pancartas como 'ZP nos falla y nos reprime' o 'Basta' y gritos como "Los políticos no nos representan", "Esto es una dictadura", "Televisión manipulación", "Esta noche aquí nos quedamos", "Oé, oé, oé lo llaman democracia y no lo es" y "Menos Policía, más educación" inundaron la plaza entre pitos y sonidos de silbatos. Prácticamente no cabía nadie, aunque el tráfico de coches no fue cortado en ningún momento. El ambiente festivo ha sido dominante y prácticamente no se han producido incidentes. El único que se ha registrado hasta el momento ha tenido lugar cuando un grupo de personas ha impedido el trabajo de un equipo de Telemadrid, a quien ha increpado al grito de "Telemadrid manipulación" y que ha tenido que ser escoltado por la Policía.

La mayoría de las personas permanecieron de pie, aunque también hubo jóvenes sentados desde el principio en el suelo repitiendo la sentada del día anterior. De hecho, muchos pensaban quedarse y repetir la acampada nocturna. Dicho y hecho. Cerca de las once de la noche se estaban preparando tiendas de campaña y ya en las primeras horas de este miércoles, unas mil personas permanecían en la plaza reuniéndose en asambleas y preparándose para dormir. Con megáfonos, los activistas han pedido a los concentrados que no consuman alcohol, que no se enfrenten a la Policía y que procuren no ensuciar la plaza, para lo cual han instalado varias papeleras.

Además, muchos de ellos han llevado hasta la céntrica plaza camas, sofás, sillas y mesas para pasar la noche y se han puesto en contacto con los bares y restaurantes de la zona para pedirles que les proporcionen comida, a lo que muchos han accedido entregándoles las sobras del día. Han asumido como símbolo unas banderas negras que rodean la estatua de Carlos III con un logotipo compuesto por un puño que sujeta una luna en cuarto creciente alrededor del sol y que simboliza la fuerza (el puño), la magia (la luna) y la Puerta del Sol (el sol).

Ya de madrugada, la asamblea ciudadana de Sol ha propuesto, entre otras cuestiones, continuar las movilizaciones las 24 horas del día, mantener la acampada al menos hasta el próximo domingo y convocar una gran movilización el viernes o el sábado.

La concentración

La concentración se dio por inaugurada con unos aplausos espontáneos que dieron paso al coro de lemas. Como testigos, había turistas extranjeros despistados que no llegaban a entender del todo lo que ocurría.

En todo momento, una veintena de furgones de policías antidisturbios y cinco grupos operativos repartidos en los accesos a la Puerta de Sol vigilan la movilización. Según ha dicho el jefe del dispositivo a 20minutos.es, "no hay intención de hacer nada, vamos a esperar". Tampoco ha faltado la presencia de numerosos medios de comunicación para cubrir el acto.

Pasada hora y media desde el inicio de la concentración, muchos optaron ya por irse de la plaza. Según los organizadores, la protesta ha sido un éxito y ha estado secundada y apoyada en otras ciudades españolas. Esperan que se repitan las movilizaciones hasta las elecciones del próximo domingo 22 de mayo. También afirman que se ha detenido a cinco menores en Madrid durante la convocatoria.

En Internet, sobre todo en la red social Twitter, son contínuos los mensajes refiriéndose a estas concentraciones. Bajo el hashtag #nonosvamos, segundo en el Trending Topic (tema del momento), se agrupan todas las reacciones y comentarios de los internautas.

Resto de España

En otras ciudades españolas se han repetido concentraciones similares. Así, cerca de 40 personas se han reunido en la plaza de España de Palma como respuesta a la propuesta de acampada realizada a través de las redes sociales. "Que quede claro que no es una iniciativa partidista", ha dicho uno de los participantes, que no se ha identificado, mientras que Eugenia, una profesora de primaria, ha manifestado que estaba allí porque está "hasta las narices del sistema político que está al servicio del poder financiero, de que estén pisoteando a los mas débiles y hagan política para los que tienen más".

También en Zaragoza varios centenares de jóvenes han apoyado la propuesta de acampar en la plaza del Pilar en respaldo de la plataforma 'Democracia Real Ya', para exigir un cambio que garantice las necesidades reales de los ciudadanos, ante el actual "deterioro" del estado del bienestar.

Mientras, en Valladolid, unas 200 personas se concentraron y protestaron con una sentada en la céntrica plaza de Fuente Dorada con carteles en los que se podía leer 'Yo también tomo Sol', 'vuestra crisis, no la nuestra' o 'Paro. Políticos apoltronados. Sociedad dormida'. En Bilbao, la concentración se ha realizado en la céntrica plaza del Arriaga. Allí se han debatido nuevos actos de protesta tras la manifestación celebrada el pasado domingo en la capital vizcaína.

Ya en Barcelona, otras 200 personas se han reunido en la plaza de Cataluña para pasar la segunda noche acampados en señal de protesta por la crisis económica. A diferencia de la pasada noche, en la que tan sólo se concentraron unas decenas de manifestantes, a la segunda convocatoria, programada para las 20:30 horas, han respondido un mayor número de ciudadanos que han participado en una asamblea abierta "a todo el mundo" para debatir con un megáfono las ideas para cambiar el rumbo del sistema económico. En Valencia, también 200 personas han acudido a la plaza del Ayuntamiento y han mostrado su respaldo a los jóvenes detenidos en Madrid y puestos posteriormente en libertad. En tierras andaluzas, Granada, Málaga y Sevilla han sido testigos de concentraciones similares a las anteriores para reclamar una cambio en la política y en la sociedad. De madrugada, los acampados de Granada eran desalojados por la fuerza por la Policía Nacional.

Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la UCM de Madrid (1996-2001). Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual por la UC3M de Madrid (MeDEA, 2002-2003). Entré en 20minutos en 2007: antes estuve en COPE, EFE, Antena 3 y Diariocrítico.com. Trabajo en digital y en formato papel, con pleno dominio de ambos soportes. He realizado coberturas relevantes: Goya, 15-M, papeles de Wikileaks, juicios, Congreso de los Diputados, etc. Me gusta la información de tribunales y la de internacional, y mucho la de Cultura. Con el tiempo me he especializado en las entrevistas y tengo más de 200 en mi haber, sobre todo a músicos/grupos y escritores de todo tipo (Irene Vallejo, C. Tangana, Phil Collins, Antonio Muñoz Molina, Lola Dueñas, etc.). También he participado en especiales online y he hecho visualizaciones de datos. Tuve un blog de cine y otro de redes sociales. Ahora me dedico a editar a otros en Cierre.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento