Empieza en Barcelona el rodaje del documental '#Indignados' sobre el movimiento 15-M

    • El largometraje está dirigido por Antoni Verdaguer.
    • Se desplazará a otras ciudades españolas en los próximos días.
    • Pretende explicar y analizar todo este ciclo de protestas.
    • Quieren estrenar la película antes de las elecciones generales del 20-N.
    Foto tomada desde un edificio de la Plaza de Cataluña en Barcelona, donde se puede ver la concentración de 'indignados' durante una asamblea.
    Foto tomada desde un edificio de la Plaza de Cataluña en Barcelona, donde se puede ver la concentración de 'indignados' durante una asamblea.
    Mireia Lozano
    Foto tomada desde un edificio de la Plaza de Cataluña en Barcelona, donde se puede ver la concentración de 'indignados' durante una asamblea.

    El rodaje del documental #Indignados, dirigido por Antoni Verdaguer, sobre el movimiento 15-M, ha empezado esta semana en Barcelona y prevé desplazarse por otras ciudades españolas en los próximos días.

    El largometraje relatará la historia de este movimiento desde que se produjo la reunión del entonces presidente de la Academia del Cine, Alex de la Iglesia, con la comunidad internauta para debatir sobre la conocida como ley Sinde, hasta el momento actual, según ha informado su productor, Josep Jover.

    Suya fue la idea de realizar este film para explicar y analizar todo este ciclo de protestas y como lo vivieron sus protagonistas. "La idea surge de una reunión que mantuve con algunos eurodiputados que no entendían lo que pasaba en España con el 15-M. Entonces, engañé a mi amigo Antonio Verdaguer para que la dirigiera", explica Jover.

    Aunque ahora se inicia el rodaje, el equipo empezó a trabajar en julio para prepararlo todo y poder estrenar la película antes de las elecciones generales del 20 de noviembre. De momento, en los dos primeros días de grabación en Barcelona han pasado casi un centenar de personas para dar su testimonio sobre todo el movimiento indignado, entre los que destacan el economista y activista Arcadi Oliveres, el cómico Toni Albà y el músico Paco Ibáñez.

    Este miércoles el equipo de rodaje, que apenas supera las diez personas, se trasladará a Madrid, donde tienen previsto entrevistar al director de cine Alex de la Iglesia y posteriormente también visitará Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao y Logroño. La película, que ha sido financiada por el propio equipo, mezclará imágenes tomadas durante las protestas con las entrevistas que se van a realizar a lo largo de estos días.

    Mostrar comentarios

    Códigos Descuento