El 89% de los adictos al juego son hombres y de estatus social alto

  • Aumenta el porcentaje de ludópatas entre mujeres y jóvenes.
  • Los videojuegos, el inicio de muchas ludopatías.

El 89 por ciento de las personas que sufren de ludopatía son, según el último perfil elaborado por la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (FAJER), hombres, trabajadores, cercanos a la cuarentena y de estatus social alto.

Esto supone un cambio sustancial respecto al perfil tipo de ludópata de hace una década, que se caracterizaba por ser una persona desempleada, con escasa formación y de unos 50 años.

Hace una década se trataba de varones de 48 años y, en la mayoría de los casos, desempleados
Según informó el presidente de FAJER, Juan Luis Suárez, si hace diez años "se trataba de varones de 48 años de media y, en la mayoría de los casos, desempleados, ahora son muchos los que empiezan a recibir tratamiento entre los 26 y 35 años, siendo profesionales cualificados con un sueldo de 1.700 euros como media".

De hecho, la mayoría de los adictos al juego, casi el 67%,  está trabajando y bien situado socioeconómicamente, mientras que un 17% se encuentra en paro y cerca del 13% son incapacitados permanentes o pensionistas.

Asimismo, más de un 1% por ciento se encuentra estudiando u opositando, y un 0,50% realiza labores en el hogar.

El ludópata, más joven

Pero para Suárez dos son los aspectos más destacables de este cambio en el perfil tipo del ludópata.

La ludopatía afecta cada vez más y de manera preocupante a mujeres y jóvenes
En primer lugar, el hecho de que se haya constatado un descenso significativo en la edad de los adictos al juego a la hora de empezar el tratamiento y, en segundo, el que la ludopatía afecte "cada vez más y de manera preocupante" a mujeres y jóvenes, segmentos poblacionales en los que apenas se había hecho notar.

En el caso de los más jóvenes, el presidente de FAJER resaltó que, en el perfil comprendido entre los 18 y 25 años, "los pacientes suelen llegar a las terapias de tratamiento con un problema asociado de consumo de alcohol".

Sin embargo, en los niños adictos al juego menores de edad, "la adicción viene asociada a otros problemas". "Suelen ser jóvenes politoxicómanos. No son adictos pero sí consumen sustancias estupefacientes", explicó Suárez.

Los videojuegos, el inicio de la ludopatía

Los videojuegos y los juegos 'online', en los que los niños se inician a una edad cada vez más temprana, son los principales peligros para estos jóvenes, según un informe consultado por Europa Press y elaborado por el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.

Según dicho estudio, "el inicio a la adicción a este tipo de juegos no se podría asemejar al jugador que apuesta y a los daños que ello ocasiona, aunque, no obstante, es a partir de estos juegos infantiles cuando un porcentaje estimado en un 3%  de los menores pasa a juegos de apuestas a través de las tragaperras".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento