Investigadores vascos logran frenar la metástasis del cáncer de colon en ratones

  • Los científicos han creado unas moléculas que evitan la adhesión de las células tumorales a otras células del organismo.
  • El descubrimiento abre nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad.
Células afectadas por cáncer de colon.
Células afectadas por cáncer de colon.
Archivo
Células afectadas por cáncer de colon.

El consorcio de investigación vasco formado por CIC bioGUNE, la UPV/EHU, el Instituto de Genética y Biología Molecular y Celular (IGBMC) y la empresa spin-off Ikerchem ha realizado un estudio con ratones en el que se ha logrado detener el crecimiento de cáncer de colon y su propagación al hígado mediante el uso de moléculas sintéticas.

Este avance, que podría abrir una nueva vía para el tratamiento futuro de dichas patologías, se ha conseguido creando unas moléculas que interfieren en la adhesión de las células tumorales con otras células del organismo. De esta forma las moléculas frenan tanto el crecimiento del tumor como la diseminación de las células tumorales y su proliferación en otros órganos, según indican los autores de la investigación.

El estudio, publicado este jueves en la prestigiosa revista norteamericana Journal of Medicinal Chemistry, está basado en un trabajo previo de investigadores de la Universidad del País Vasco que había descrito una serie de moléculas que reducían la metástasis del melanoma (una variedad grave del cáncer de piel) en ratones.

Dicho estudio abría, han indicado, la posibilidad de generar nuevas moléculas con actividad en otros tipos de cáncer siguiendo una estrategia similar, algo que se ha conseguido en esta investigación posterior, aplicándola al cáncer de colon y su metástasis en el hígado.

"En este proyecto primero diseñamos inhibidores de la adhesión celular implicada en la metástasis de melanoma murino y después llevamos a cabo la síntesis química de estas moléculas, comprobando su potencia y actividad biológica", ha asegurado el catedrático de la UPV/EHU, cofundador de Ikerchem S. L., y presidente del Comité Ejecutivo de Ikerbasque, Fernando Cossío.

"Lo sorprendente fue que nuestros cálculos predecían que introduciendo cambios relativamente pequeños podíamos generar nuevas moléculas con capacidad de inhibir la adhesión celular implicada en otro tipo de cáncer", ha continuado.

Esta predicción fue confirmada por los experimentos, lo que sugiere que estas técnicas de diseño y síntesis química "pueden extenderse a otras dianas terapéuticas relacionadas", ha indicado.

Impacto del cáncer y la metástasis

El cáncer es la segunda causa de mortalidad humana, y su incidencia se incrementa con la edad. Gracias al progreso en el diagnóstico precoz y el control de los tumores detectados se ha conseguido incrementar la tasa de supervivencia y, en este sentido, se considera que todavía se puede progresar más en estos dos aspectos de la enfermedad.

En la actualidad, el 90% de las muertes por cáncer se producen por la reaparición del tumor original en otro lugar del cuerpo, por un proceso conocido como metástasis. Este proceso consiste en que una célula cancerosa del tumor original se desplaza por el cuerpo del paciente y anida en otro órgano generando un nuevo tumor.

El cáncer de colon no es de los de mayor índice de mortalidad, pero suele desarrollar metástasis en el hígado, que sí lo es. De hecho este es el órgano en el que aparecen con mayor frecuencia metástasis de tumores situados en otras partes del cuerpo. Esto se debe a que el hígado funciona como un filtro de la sangre y la linfa y, por tanto, las células cancerosas que circulan por estos fluidos pueden quedar atrapados en él.

El peligro letal derivado de la migración de las células cancerosas por el cuerpo es lo que empuja a los investigadores en la búsqueda de terapias para frenar la metástasis.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento