Los investigadores aún no pueden confirmar si el nicho con las siglas M. C. es de Cervantes

  • Los huesos están descompuestos y en muy mal estado, lo que dificultará el análisis forense, según han explicado los científicos
  • Además, el féretro podría albergar los restos de seis personas.
Primeros trabajos de búsqueda de los restos óseos de Miguel de Cervantes en la iglesia madrileña de las Trinitarias.
Primeros trabajos de búsqueda de los restos óseos de Miguel de Cervantes en la iglesia madrileña de las Trinitarias.
EFE
Primeros trabajos de búsqueda de los restos óseos de Miguel de Cervantes en la iglesia madrileña de las Trinitarias.

Los investigadores de la iglesia de las Trinitarias de Madrid, que llevan varios meses buscando los restos del escritor Miguel de Cervantes, han hallado en la cripta unos nichos con huesos y la inscripción M.C en una tablilla adjunta, pero no han podido confirmar de momento que se traten del autor de El Quijote.

Así lo han explicado este lunesa los promotores del proyecto, que han detallado que las iniciales M. C., remachadas en hierro, están incrustadas en uno de los laterales del féretro, en cuyo interior además se han encontrado varios huesos. Ahora, serán los antropólogos los que tendrán que determinar si se trata de los restos de Miguel de Cervantes.

Los restos han sido encontrados en el nicho número uno, el primero en el que han buscando el pasado fin de semana. Los huesos están descompuestos y en muy mal estado, lo que va a dificultar mucho el análisis forense. Además, han asegurado que dicho féretro podría albergar los restos cadavéricos de seis personas, varios de ellos niños.

El equipo de técnicos que busca los restos de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid cree que el hallazgo de sus iniciales en uno de los féretros es una noticia "impresionante", pero pide cautela porque los trabajos de identificación "acaban de empezar" y avanzan "despacio".

Así se ha expresado la arqueóloga Almudena García Rubio, una de las responsables del proyecto, a las puertas de la iglesia de las Trinitarias, en cuyo interior una veintena de especialistas siguen trabajando tanto en la extracción de restos óseos de los nichos y sepulturas de la cripta como en el análisis del material del recoveco donde se encontró la tabla con las iniciales M.C.

Restos de una decena de personas

Fue el sábado, a las pocas horas de que comenzase la fase forense y osteológica de la investigación, cuando los técnicos encontraron las iniciales en el nicho de la cripta eclesiástica identificado con el número uno, pero en su interior hallaron también restos de una decena de personas -entre ellas niños- que ahora deben analizarse.

"No hay más, no hay una verificación ni una confirmación absolutamente de nada", ha insistido este lunes ante los periodistas el director de esta fase, el forense Francisco Etxeberria, quien asegura que no puede precisar cuánto tiempo será necesario para saber si entre los restos hallados -muy deteriorados- se encuentran los del padre del Quijote, fallecido en 1616.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento