Abengoa logra una inyección de liquidez de 106 millones con la banca acreedora

  • Abengoa presentó unas necesidades de liquidez por 450 millones hasta marzo: 100 hasta finales de año y 350 para el primer trimestre del próximo ejercicio.
  • El ICO solo aportará 9 millones, frente a los 20 previstos inicialmente.
  • La firma Lazard trabaja en un plan de viabilidad para Abengoa que se prevé esté listo para presentar a la banca acreedora a mediados de enero.
  • El presidente de Abengoa ha dirigido una carta a sus empleador por Navidad y dice que el préstamo "debe entenderse como muestra de actitud de responsabilidad y confianza"
  • A FONDO: El derrumbe de un coloso de la economía andaluza.
Exterior del complejo de Abengoa Water en Dos Hermanas (Sevilla).
Exterior del complejo de Abengoa Water en Dos Hermanas (Sevilla).
EFE
Exterior del complejo de Abengoa Water en Dos Hermanas (Sevilla).

Abengoa ha suscrito este jueves un contrato de préstamo por importe de 106 millones de euros con un conjunto de entidades financieras (Santander, Bankia, Popular, CaixaBank, Sabadell, HSBC y Calyon). La compañía usará este prestamo -con vencimiento a 17 de marzo de 2016- para hacer frente a sus compromisos inmediatos y proseguir con su actividad, entre ellos el pago de las nóminas y la extra de sus empleados de diciembre.

La compañía asegura que destinará los fondos recibidos "a atender necesidades corporativas generales" y mantiene que "en estos momentos, el objetivo principal de Abengoa es encontrar una solución adecuada para todos los actores involucrados".

En concreto, al crédito de 106 millones de euros concedido por la banca acreedora se unirán otros siete millones que se liberan de una cuenta que no se ha dispuesto todavía de la financiación concedida en septiembre.  Las garantías para el préstamo de la banca acreedora serán acciones de su filial Abengoa Yield por 2,5 veces el valor del crédito.

En su primera reunión con la banca, Abengoa presentó unas necesidades de liquidez por unos 450 millones de euros para llegar hasta marzo, un total de cien millones de euros hasta finales de año y 350 millones de euros más para el primer trimestre del próximo ejercicio. La banca acreedora de Abengoa creó un 'G7' para liderar la negociación en el preconcurso de la compañía, formado por los cincos bancos españoles principales acreedores de la compañía —Banco Santander, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell y Banco Popular—, HSBC y Calyon.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) solo aportará finalmente 9 millones de euros a la inyección de liquidez inmediata que la banca acreedora concederá a Abengoa para que haga frente a sus compromisos más inmediatos. Esta información procede de fuentes participantes en las negociaciones ya que el organismo no ha precisado aún ningún dato. En un principio estaba previsto que el organismo  respaldara a la compañía sevillana con 20 millones, aunque a última hora esta cantidad se ha visto reducida a menos de la mitad. La inyección de liquidez finalmente será de 105 millones de euros y no de 113 millones de euros, informaron las mismas fuentes.

El pasado 25 de noviembre, Abengoa solicitó formalmente ante un juzgado de Sevilla el preconcurso de acreedores, con el que dispondrá de un plazo de cuatro meses para negociar una solución con sus acreedores. Con el procedimiento de preconcurso, la compañía sevillana trata de sortear el que sería el mayor concurso de la historia de España, por delante del de Martinsa Fadesa. La firma Lazard, contratada por la compañía, trabaja en un plan de viabilidad para Abengoa que se prevé esté listo para presentar a la banca acreedora a mediados de enero.

Abengoa, por su parte, cifra en 8.903 millones de euros su deuda total bruta consolidada, cuyo coste medio es del 7%. De esta cifra, la mayor partida es deuda corporativa, por un importe de 5.828 millones a un coste medio del 7,6 por ciento. El pasivo total del grupo a cierre del tercer trimestre ascendía a más de 24.700 millones de euros.

Carta del presidente a los trabajadores

El presidente de Abengoa, José Domínguez Abascal, ha resaltado que el acuerdo alcanzado entre la multinacional y diversos acreedores financieros para suscribir un contrato de préstamo "debe entenderse como muestra de una actitud de responsabilidad y confianza en nuestro futuro por parte de todos los firmantes", según ha indicado Domínguez Abascal en una carta remitida a los trabajadores.

En dicha carta, a la que tuvo acceso Europa Press, Domínguez Abascal, quien desea a sus empleados "una Feliz Navidad y un año 2016 en el que se cumplan ésta y muchas de vuestras aspiraciones personales", ha explicado que este jueves Abengoa ha alcanzado un acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y los bancos Santander, Caixa, Popular, Sabadell, Bankia, HSBC y Crédit Agricole, por el que podrá disponer inmediatamente de un crédito  "para afrontar sus necesidades de liquidez más importantes a corto plazo".

Domínguez Abascal ha explicado que tras este primer paso, se concentrarán los esfuerzos hasta final de marzo en seguir una "hoja de ruta" que incluye "elaborar un plan de negocio que muestre el valor y la viabilidad de la compañía; llevar a cabo desinversiones de activos que no son fundamentales para nuestra actividad, y alcanzar un acuerdo con todos los actores implicados en el proceso '5bis', para configurar una estructura financiera y un balance de Abengoa desde los que operar y crecer".

Para el presidente de la compañía, el acuerdo alcanzado este jueves "es un paso en el camino para restablecer el valor de Abengoa y llevarla a una situación de actividad rentable y sostenible en el menor tiempo posible".

"Escasa comunicación"

Domínguez Abascal ha reconocido "la escasa comunicación habida durante el proceso" y que ésta "ha generado incertidumbre entre los empleados de Abengoa". En ese sentido, ha apuntado que "a todos nos hubiera gustado un mayor nivel de información, pero la necesidad de alcanzar acuerdos y el hecho de tratarse de una compañía cotizada nos obliga a una comunicación limitada, reflejando hechos ciertos o ya acontecidos, pero nunca expectativas u opiniones".

El máximo directivo de esta multinacional andaluza ha recordado que Abengoa "tiene una historia de la que sentirse orgullosa, pues hemos construido con éxito grandes proyectos que por su tecnología han sido pioneros en el mundo, unos proyectos que han contribuido de manera importante al desarrollo de las energías renovables y la mejora del medioambiente".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento