"Una doctora de prestigio mundial nos llamó pidiéndonos que dejásemos de dar pena"

  • La familia de esta adolescente de 16 años inició una movilización por internet para lograr un trasplante de médula.
  • "En cuanto cumpla los 18 años haré un voluntariado".
  • "Existe una gran desinformación" con las donaciones, afirma su madre.
  • CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TARRAGONA.
Pati recibió a 20minutos en su casa de La Guàrdia dels Prats.
Pati recibió a 20minutos en su casa de La Guàrdia dels Prats.
Daniel Tercero García
Pati recibió a 20minutos en su casa de La Guàrdia dels Prats.
Patricia volvió a nacer el pasado 23 de agosto. Así de claro lo tiene esta joven de 16 años ya que ese fue el día que le hicieron el trasplante que necesitaba para volver a pensar en hacer una vida normal, como la del resto de jóvenes de su edad.

Pati vive, desde que salió del Hospital del Valle de Hebrón, sin salir de su casa de
La Guàrdia dels Prats (pedanía de Montblanc, Tarragona). Durante un mes y cuatro días, a contar desde el 23 de agosto,
estuvo en una cámara aislada y esterilizada, con la única visita de su madre, Araceli Salarich, que no se ha separado de ella -y sus 5 hermanos- desde hace 4 años.
20minutos.es ha estado charlando con Araceli y Pati a punto de cumplirse los
5 primeros meses de su trasplante de médula.
Hola, Pati. ¿Cómo te encuentras?

Pati: Bien, cansada pero bien.
Para situar a los lectores. Araceli, ¿el problema que tuvieron era por falta de donantes o porque no hay medios para un trasplante de estas características en España?

Araceli: No, no... el problema es que hay pocos donantes de médula y los que había no eran compatibles con Pati.

Pati: Me gustaría que llegase el día que los que necesitamos un trasplante pudiésemos elegir.
Solo puedo ir puerta por puerta para que la gente done
Tras la movilización que empezaron por internet y colgando carteles por el pueblo ¿recibieron la llamada o ayuda de las instituciones?

Araceli: No, todo lo contrario. Incluso me llamó al móvil particular una doctora que tiene prestigio mundial pidiéndonos que dejásemos de "dar pena". Yo no quiero dar pena, quiero que mi hija se cure. ¿Qué pasa si Pati recae dentro de un tiempo? Necesitará otro trasplante. Solo puedo ir puerta por puerta para que la gente done.
¿Creen que los ciudadanos estamos informados en temas referidos a las donaciones y los trasplantes?

Araceli: No. La gente no tiene ni idea y eso es lo que las Administraciones deberían hacer, informar. Ser donante de médula es fácil y sencillo. Es un pinchazo solo. Existe una gran desinformación. Las primeras personas que se pusieron en contacto con nosotros, para donar, tenían miedo porque pensaban que si les pinchaban se podían quedar paralíticas.
¿Por qué creen que no se informa?

Araceli: Las analíticas de las pruebas de donantes de médula son muy caras... Además, ahora que está de moda guardar el cordón umbilical, no se informa, por ejemplo, que el cordón tiene una media de vida de 10 años...
Tenía tantas ganas de salir que me olvidé hasta la ropa
Pati, ¿qué pensaste nada más salir de la cámara del Valle de Hebrón?

Pati: Que había vuelto a nacer... tenía tantas ganas de salir que me olvidé hasta la ropa, me fui con el pijama del Hospital.
¿Qué tratamiento sigues ahora?

Pati: Solo pastillas, antibióticos... bueno, y ahora una bronquitis [sonríe]...

Araceli: Ahora lo coge todo. Es como un bebé que no está vacunado. Hasta que no pase un año no puede salir de casa ni empezar a hacer vida más o menos normal.
Araceli, ¿Pati es buena paciente?

Araceli: Si, es buena paciente. Y, además, tiene muchas ganas de vivir. Eso es fundamental...
2007 ha sido el récord de donantes de órganos en España...

Araceli: ¡Muy bien! Esperamos que el 2008 supere al 2007...
¿Van a seguir pidiendo que se informe sobre las donaciones y animando a la gente para que done?

Pati: Ahora más que nunca... Nosotros no sabíamos que se podía donar el cordón umbilical...
¿Crearán una asociación, fundación u organización para canalizar la protesta e informar a la gente de que sean donantes?

Araceli: No hace falta... los que tienen que hacerlo...

Pati: Eso debería ser cosa de Sanidad... que informen a las mamás, por ejemplo, que pueden donar el cordón umbilical...

Araceli: Nosotros no somos una ONG, somos una familia que hemos tenido un problema. El que está arriba debería hacer bien su trabajo. Son los políticos los que deberían dar soluciones.
Pati, háblame de tu futuro inmediato, ¿qué vas a hacer en cuanto todo esto pase?

Pati: [Se ríe] Voy a estudiar quiromasaje en Tarragona y en cuanto cumpla los 18 años haré un voluntariado en el
Hospital de San Juan de Dios de Barcelona (especializado en pediatría)... Es mi hospital.
Pati, espero que seas una excelente quiromasajista. Gracias por atender a 20minutos.es

Pati: Un saludo.

CONSULTA AQUÍ MÁS
Mostrar comentarios

Códigos Descuento