Jóvenes consagrados y nuevas voces de nuestra literatura

  • Laura Gallego o Espido Freire son de los pocos casos que han triunfado a los 20 años.
  • Unai Elorriaga, una de las voces más interesantes de nuestra literatura actual.
  • Vicente Luis Mora, Fernández Mallo y Porta, referentes de la literatura del siglo XXI.
Jóvenes autores españoles.
Jóvenes autores españoles.
Jóvenes autores españoles.

En 20minutos.es estamos celebrando la semana del Libro y hoy te ofrecemos una entrega dentro de nuestra serie de contenidos: jóvenes promesas de nuestra literatura.

El hecho de que en España cada vez se publiquen más libros no significa necesariamente que los jóvenes tengan más opciones. Lo cierto es que el oficio de escritor es una carrera de fondo en la que sólo unos pocos lograr hacerse un hueco a una edad temprana. Por ello hablar de escritores jóvenes obliga en la mayoría de los casos a referirnos a autores y autoras que sobrepasan o están a punto de rozar la cuarentena.

Los consagrados

Treinta años son los que tiene una de las autoras más conocidas en la actualidad, Laura Gallego, que ha logrado convertirse en la escritora de ficción fantástica más popular de nuestro país. Con sólo 21 años publicaba su primera obra, Finis Mundi, que además ganó el Premio Barco de Vapor. Desde entonces hasta ahora sólo median 9 años, pero ella ya ha publicado 14 novelas y 5 cuentos. La última que ha editado ha sido La emperatriz de los etéreos.Otro caso de escritora precoz que gozó desde el inicio de un reconocimiento sobresaliente es

Espido Freire (1974), la autora más joven en ganar el
Premio Planeta . Debutó en 1998 con
Irlanda, a la edad de 24 años. La novela fue galardonada con el premio Millepage. Un año después, publicó
Donde siempre es octubre y en el mismo año se alzó con el Premio Planeta por su obra
Melocotones helados, convirtiéndose en la ganadora de menor edad en la historia del galardón: 25 años. Ha seguido publicando novela, ensayo y cuentos. Su última obra, publicada en octubre de 2007, ha sido la novela
Soria Moria que ha obtenido el premio Ateneo de Sevilla 2007. Nuevamente ha sido la ganadora más joven que posee este galardón.

Uno de los escritores jóvenes que menos concesiones hacen con la literatura comercial y quizá por ello su nombre no sea tan popular como merecería es Unai Elorriaga (1973), cuya novela Un tranvía en Sp (2003) recibió el Premio Nacional de Narrativa 2002. Sólo tenía 30 años cuando obtuvo el galardón. Vredaman (2006) es su tercera y última novela publicada.

De 1971 es el escritor que en 1994, con su ópera prima Historias del Kronen, se convirtió en todo un fenómeno literario, José Ángel Mañas . La novela, finalista del Premio Nadal, llegó al cine de la mano de Montxo Armendáriz, y Mañas logró así un Premio Goya. En 2007 publicó su última novela y su primera incursión en el género histórico: El secreto del Oráculo.

Equiparado y relacionado a la literatura de Mañas, otro autor que no puede dejar de citarse es Jorge Loriga Torrenova conocido como Ray Loriga (1967). Escritor, guionista y director de cine, comenzó en el mundo literario en 1992 con la novela Lo peor de todo. Consiguió un gran éxito y fue publicada en toda Europa como ejemplo de la literatura de la Generación X, en la que también se ha incluido a Mañas. En 2007, se editó Días aún más extraños.También del año 1967 es

Rodrigo Muñoz Avia , aunque su literatura en nada se parece a la de Loriga y Mañana. Muñoz Avia, uno de los grandes cultivadores de la literatura de humor, publicó en 2005 su primera novela para adultos,
Psiquiatras, psicólogos y otras enfermedades, un gran éxito de ventas. Ha ganado el Premio Edebé infantil de este año con su última obra, Los perfectos.

Un año mayor que Muñoz Avia es la escritora y poeta Luisa Castro Legazpi (1966), escritora en lengua gallega y castellana. En 1984 publicó Odisea definitiva. Libro póstumo y en 1986 se hizo con el Hiperión de Poesía por Los versos del eunuco. El somier fue novela finalista del Premio Herralde de 1990. También ha ganado el Premio Azorín, el Planeta, y el Biblioteca Breve, éste último obtenido con su última novela publicada, La segunda mujer.

Afterpop: la literatura del siglo XXI

La publicación y el gran éxito en 2006 de la obra Nocilla dream, de Agustín Fernández Mallo , destapó un fenómeno que en realidad no era nuevo: en nuestro país hay voces que tienen algo nuevo que decir y de manera diferente. No se tardó mucho en poner etiqueta a algo que no era tan nuevo: Generación Nocilla. Los autores que se supone componen lo que más acertadamente podríamos llamar grupo literario son los primeros en no creer en el concepto de generación.

Lo que sí tienen son puntos y rasgos en común. Hn nacido alrededor de 1970, comparten un planteamiento revolucionario y están marcados por Internet y la televisión, suelen publicar en editoriales pequeñas, la mayoría son blogueros, y sus autores de referencia son Agustín Fernández Mallo, Eloy Fernández-Porta y Vicente Luis Mora.

Son muy radicales en su actitud frente a la narrativa convencional, aunque no les parece mal el concepto de literatura como negocio, si bien ellos manifiestan que no harían ni hacen concesiones de ningún tipo en este aspecto.

Muy influidos por la literatura norteamericana y por las nuevas tecnologías, su literatura se define sobre todo por una foram fragmentaria de narrar, además de la mezcla de géneros. El ensayo, la poesía y la novela ya no tiene fronteras para estos creadores.

La lista es larga, pero, como siempre, hay unos imprescindibles. Ellos son: Vicente Luis Mora (1970) (Circular 07: "novela en marcha" formada por más de dos centenares de textos de distintos géneros), Jorge Carrión (1976) (Australia, Un viaje, obra literaria y periodística, enciclopédica y novelesca, ensayística y autobiográfico), Eloy Fernández-Porta (1974), (Afterpop. La literatura de la implosión), Milo Krmpotic (1974) (El tiempo de los sueños), Mario Cuenca Sandoval (1975), (Guerra del fin del sueño), Lolita Bosch (1970), (La persona que fuimos), Gabi Martínez (1971) (Ático), Germán Sierra (1960) (Alto voltaje) y Agustín Fernández Mallo (1965).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento