La Unión Europea aplaza hasta el jueves el debate sobre las sanciones de Cuba

  • Solana se había mostrado optimista y creía que habría acuerdo para levantar las sanciones este mismo lunes.
  • Suecia y República Checa son los países más reticentes.
  • El castigo le fue impuesto al Gobierno cubano en 2003 por el encarcelamiento de 75 disidentes.
Javier Solana, durante una rueda de prensa. (EFE/Abedin Taherkenareh)
Javier Solana, durante una rueda de prensa. (EFE/Abedin Taherkenareh)
EFE/Abedin Taherkenareh
Javier Solana, durante una rueda de prensa. (EFE/Abedin Taherkenareh)

La Unión Europea aplaza hasta la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del jueves el debate sobre un posible levantamiento de las sanciones a Cuba, según han confirmado fuentes diplomáticas.

Esta información se conoce poco después de que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Javier Solana, afirmara que todo apuntaba a que habría acuerdo entre los Veintisiete este lunes para levantar este mismo lunes las sanciones a Cuba, si bien es cierto que matizaba que "aún hay un par de cosas que solucionar", en referencia a las reticencias que mantiene la delegación checa.

Aún hay un par de cosas que solucionar

Solana hacía este anuncio a la entrada del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de la Unión Europea, que se reunía este lunes en Luxemburgo con la tarea de analizar las relaciones con la isla caribeña pese a que se preveía que el reciente rechazo irlandés al Tratado de Lisboa centraría la agenda de los ministros.

Suecia y República Checa se oponen

Los últimos quince días se han celebrado intensos contactos diplomáticos para convencer a Suecia, que exigía mayores garantías, y sobre todo a la República Checa, que todavía no ha dicho su última palabra para eliminar unas sanciones que se remontan a 2003, aunque llevan congeladas desde 2005.

Finalmente será este jueves cuando se despejará la incógnita sobre las sanciones y no este lunes en el Consejo de Luxemburgo, donde el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, tenía previsto encabezar al grupo de países a favor de eliminar el castigo impuesto al Gobierno cubano en 2003 por el encarcelamiento de 75 disidentes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento