La inflación se dispara: el IPC del mes de mayo llega al 5%, el peor dato en 13 años

  • Es el peor dato desde enero de 1995, hace 13 años.
  • Ha subido 4 décimas respecto al pasado mes de mayo.
  • El IPC no ha parado de subir, salvo un ligero descenso en abril.

La cascada de malos datos económicos no cesa: las previsiones menos halagüeñas del Índice de Precios al Consumo Adelantado (IPCA) se han cumplido y los precios volvieron a subir, en esta ocasión seis décimas, dejando el IPC de junio en el 5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone la tasa más alta desde 1995 y llegar a la barrera psicológica del 5%.

De este modo, salvo un ligero descenso de cuatro décimas registrado durante el pasado mes de abril, cuando el IPC marcó un 4,2%, los precios no han dejado de crecer: en lo que va de año, la tasa ha crecido un 0,7% (

el dato de enero de 2008 marcó un 4,3%, lo que supone una subida de un 2,8%), respecto a mayo supone una subida de un 0,6% (el IPC marcó entonces un 4,6%), y supone más del doble que
hace un año, cuando marcaba un 2,4% (supone una variación de un 5%).

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, utilizó recientemente la palabra "crisis" por primera vez para referirse a la situación actual de nuestra economía, pero algunos analistas van aún más lejos y hablan incluso de recesión.

La inflación por sectores

Los grupos que más han influido en esta subida son el transporte (un 10%, debido principalmente a la subida de los carburantes), los alimentos y bebidas no alcohólicas (un 7,2%, por el pescado fresco, las patatas y sus derivados y las carnes de ave), y los gastos relacionados con la vivienda (6,9%, el culpable de este repunte es el gasóleo para calefacción)

La tasa de variación interanual de la inflación subyacente ( el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 3,3%, con lo que sitúa su diferencia con la tasa del índice general en un punto y siete décimas. El dato es el mismo que en mayo.

El petróleo, el culpable

Detrás de esta constante subida de los precios, el encarecimiento del petróleo, que ha seguido marcando récords históricos, y la subida constante del precio de materias primas y alimentos.Estos malos datos nacionales se complementan con los pésimos datos comunitarios, donde

El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, ha expresado ya en varias ocasiones que la máxima institución económica comunitaria intervendrá para controlar el alza de los precios si es necesario.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento