El euríbor diario sube por primera vez tras cuatro meses seguidos de bajadas

  • Es su primera subida desde el 9 de octubre.
  • El resurgimiento de la desconfianza en el mercado interbancario se apunta como causa de este repunte.
  • Esta subida no se notará, de momento, en las hipotecas, a las que se les aplica el euríbor mensual, cuyo índice todavía no se conoce.
La tasa diaria se ha elevado ligeramente hasta el 2,085% desde el 2,083%.
La tasa diaria se ha elevado ligeramente hasta el 2,085% desde el 2,083%.
ARCHIVO
La tasa diaria se ha elevado ligeramente hasta el 2,085% desde el 2,083%.
El euríbor , tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, elevó hoy ligeramente su tasa diaria
hasta el 2,085% desde el 2,083% que marcó en la jornada de ayer, la primera subida
desde el 9 de octubre.

El indicador ha mantenido la tendencia bajista durante más de cuatro meses, recortando desde entonces más de tres puntos porcentuales y situando la tasa mensual ligeramente por encima del 2%, pero hoy rompió esta dinámica.

Es muy probable que el BCE baje los tipos de interés

Esta subida, sin embargo, no se notará de momento en las hipotecas, a las que se les aplica el euríbor mensual, cuyo índice todavía no se conoce.

La causa que ha podido motivar esta nueva subida tras meses de caída es que haya resurgido de nuevo la desconfianza en el mercado interbancario con mayor fuerza, tras la rebaja del 'rating' en España y la apertura de un expediente por parte de Bruselas por su elevado déficit, que puede encarecer y dificultar aún más la financiación de las entidades.

Las caída del euríbor en los últimos meses ha sido incluso mayor de lo que esperaban los expertos, que auguraban una reducción del indicador hasta el 2% a mediados de año y se ha acercado a esta cota antes de lo esperado.

Con los ojos en el BCE

El indicador ha estrechado de manera vertiginosa su margen con los tipos oficiales de interés, aunque las entidades han empezado a compensar esta caída con diferenciales más elevados. El mercado mira ahora hacia la próxima reunión del BCE, que tendrá lugar en marzo.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió recientemente de que "es muy probable" que el BCE baje los tipos de interés, ahora en el 2%, en su próxima reunión del mes de marzo, ya que las expectativas de inflación parecen bajo control.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento