Los técnicos usarán 'biobalas' para frenar en los embalses la plaga del mejillón cebra

  • La Confederación Hidrográfica del Ebro las usará ya este año.
  • Servirían para combatir la plaga sin dañar al resto de la fauna.
  • CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TU CIUDAD
Estos bivalvos constituyen una de las peores plagas para la fauna y las infraestructuras de los ríos y embalses.
Estos bivalvos constituyen una de las peores plagas para la fauna y las infraestructuras de los ríos y embalses.
ARCHIVO
Estos bivalvos constituyen una de las peores plagas para la fauna y las infraestructuras de los ríos y embalses.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) participa en un proyecto para utilizar unas biobalas desarrolladas en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) que podrían ayudar en la lucha contra el mejillón cebra en espacios cerrados, como los embalses.

Esta herramienta, cuya utilización está prevista para este año, se basa en un elemento biológico que afectaría sólo a esta especie invasiva, capaz de provocar graves destrozos en las acequias, sin dañar al resto de fauna acuática. Así lo ha explicado la jefa del servicio de control del estado ecológico de la CHE, Concha Durán, en un encuentro con los medios antes de inaugurar en Zaragoza

una jornada técnica sobre el mejillón cebra, en la que se van a tratar las técnicas de control, prevención y tratamiento contra la especie, que afecta al río Ebro y varios de sus afluentes.

Durán, quien ha aclarado que la situación de la plaga no ha variado en los últimos meses porque esta especie no produce larvas durante el invierno, ha anunciado que en cuanto llegue la primavera comenzarán los muestreos en embalses cada dos semanas.

Otras actuaciones previstas son la mejora de los análisis a través de indicadores genéticos, la intensificación del plan de divulgación en colegios o la ampliación del servicio de asesoría a afectados.

Sin embargo, la labor principal de la CHE es contener la invasión dentro de la cuenca, especialmente en todo lo relacionado con la navegación, que es un elemento de riesgo para el traslado de las larvas de mejillón cebra.

En este sentido, Durán ha indicado que se ha incrementado la vigilancia, se han cerrado accesos a los embalses y se han construido varias estaciones de desinfección para limpiar las embarcaciones que vayan a acceder a una masa de agua afectada.

CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TU CIUDAD

Mostrar comentarios

Códigos Descuento