El nuevo Gobierno israelí cuestiona la creación de un Estado palestino

  • El equipo de Netanyahu, que ya ha asumido sus funciones, no está dispuesto a cumplir lo acordado en la conferencia de paz de Annapolis.
  • Lieberman, de Asuntos Exteriores, rechaza cualquier vinculación con tales compromisos porque "no tienen validez".
  • La ANP pide "presión internacional" y un miembro de Hamás advierte de nuevos conflictos ante la actitud hebrea.
  • Las facciones palestinos intentan limar asperezas y vuelven a reunirse.
Benjamin Netanyahu escucha a Ehud Olmert en el Parlamento israelí.
Benjamin Netanyahu escucha a Ehud Olmert en el Parlamento israelí.
Yossi Zamir / Reuters
Benjamin Netanyahu escucha a Ehud Olmert en el Parlamento israelí.

El nuevo Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu -que ya ocupó la jefatura del gobierno entre 1996 y 1999- ha asumido este miércoles sus funciones tras obtener la aprobación del Parlamento (Kneset) de Israel. Lo ha hecho ante un presidente, Simon Peres, que instaba al propio Netanyahu a "hacer esfuerzos supremos para avanzar hacia el proceso de paz".

Sutilmente, Peres pidió que el nuevo Gobierno de Israel reconozca la fórmula de "dos estados para dos pueblos", según informa la agencia EFE.

Sin embargo, no parece que vaya a ser así.  no piensa cumplir el pacto que Ehud Olmert aceptó, así como la comunidad internacional y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, en la conferencia de paz de Annapolis, en 2007, donde se abogaba por la creación de un futuro estado palestino.

Al menos, esta es la postura que se puede entender de las palabras  del nuevo titular de Asuntos Exteriores y jefe del ultraderechista Israel Beitenu, Avigdor Lieberman, que dejó clara la posición del Gobierno poco después, al rechazar cualquier vinculación con los compromisos de Annapolis porque "no tiene validez". Netanyahu, ni se pronunció al respecto.

Es, sin duda, un nuevo varapalo para un proceso de paz que, por otro lado, nunca ha llegado a vislumbrar un atisbo real de esperanza.

El nuevo equipo de gobierno, el más extenso de la historia del Estado judío con 30 ministros, parece no contar con mucho crédito por parte de los ciudadanos israelíes. Al menos así lo recoge el diario más importante del país hebreo, el 'Haaretz', que ha publicado una encuesta en la que el 54% de los ciudadanos israelíes dice estar insatisfecho con el nuevo ejecutivo.

Por otro lado, el ya ex primer ministro Olmert, quien dimitió hace unos meses debido a graves sospechas de corrupción, algo que ha truncado las negociaciones de paz con los palestinos, comentó que "durante todo el período en que fui primer ministro actué para traer la paz al pueblo de Israel. Así lo hice en la creencia de que es posible conseguir la paz y así lo creo aún".

Osama Hamdán advierte

Al paso de las declaraciones israelíes ha salido el representante de Hamás en el Líbano, Osama Hamdán, quien advirtió de que el rechazo del nuevo Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu al proceso de Annapolis puede llevar a más guerras y crisis en Oriente Medio.

Mahmud Abbas: "Netanyahu nunca ha aceptado los acuerdos firmados"

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha pedido a la comunidad internacional que comience a presionar al nuevo primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hasta que acepte la solución de dos Estados.

Netanyahu no cree en la paz (Mahmud Abbas)

"Netanyahu nunca ha creído en la solución de dos Estados, ni ha aceptado los acuerdos firmados, ni quiere cesar la construcción de asentamientos", declaró Abbas a la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Por ello, según el presidente de la ANP, "debemos decir al mundo que este hombre no cree en la paz".

Hamás y Fatah reanudan 'sus deberes'

Representantes de Hamás y Fatah reanudaron este miércoles, con la mediación egipcia, el diálogo para la reconciliación interna de las facciones palestinas, un primer paso obligatorio en el camino hacia la paz .

La delegación de Fatah, encabezada por Ahmed Qurea, conocido también como "Abú Ala", se reunió con Musa Abú Marzuk, miembro de la oficina política del grupo islamista que lidera Khaled Meshaal , en un nuevo intento de alcanzar la normalización política de los territorios palestinos.

Gerry Adams se reunirá con Hamás pese a Israel

Además, Gerry Adams, presidente del Sinn Fein -brazo político del inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA)-, se reunirá la próxima semana con representantes de Hamás durante una visita a Oriente Medio, a pesar de que las autoridades israelíes se oponen a este encuentro.

El líder republicano ha lamentado que, como resultado de su decisión, el Gobierno israelí se haya negado a reunirse con él durante este viaje, pues, en su opinión, el diálogo es el único camino para lograr un acuerdo que "satisfaga" a ambas partes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento