Soldadores, camiones y excavadoras virtuales, simuladores casi de ciencia ficción

Aunque no todas las profesiones están igual de ligadas a las nuevas tecnologías, sí existe un área en la que los avances técnicos están adquiriendo un peso destacable: la formación. Los simuladores educativos están cada día más presentes como herramienta de aprendizaje.

La empresa Matchmind ha presentado los últimos avances en simuladores, que cuestan entre 20.000 y 80.000 euros en función de su complejidad pero cuya implantación puede suponer hasta un 30% de ahorro de costes en formación para los clientes.

Los simuladores, realizados mediante flash o Unity (para los que requieren entornos tridimensionales), presentan escenarios realistas en los que se plantean situaciones como las que pueden darse en el ejercicio de una profesión. De este modo, el alumno puede aprender haciendo, probando y fallando sin correr ningún riesgo.

Al no requerir grandes capacidades técnicas, las mayoría de los simuladores pueden correr sobre cualquier ordenador, directamente a través de la Red, sin necesidad siquiera de instalar un software especial. Tan sólo los más complejos, que requieren el uso de periféricos (el simulador de retroexcavadora o el de vehículos pesados), necesitan unas instalaciones especiales.

En la presentación se mostraron, entre otros, los siguientes simuladores:

  • Un soldador virtual: Utilizando la tecnología de realidad virtual, este simulador permite realizar prácticas de soldador sin riesgo utilizando tan sólo un casco con visor, un ordenador y una reproducción de un soldador. Mediante tres sensores de detección de posición y movimiento, el alumno puede soldar piezas virtuales. Además, después puede ver la repetición de la tarea. Durante ésta, los sensores siguen activos, por lo que es posible observar los diferentes ángulos.
  • Conducción de vehículos pesados: Se trata de un realista simulador de conducción, con volante y palancas, que reproduce fielmente el manejo de grandes camiones. Este dispositivo, ideal para autoescuelas, cuenta, por ejemplo, con una reproducción de la pista de examen de Móstoles.
  • Control de una retroexcavadora: Este simulador, que cuenta con una reproducción exacta de los controles de una retroexcavadora, permite aprender la conducción y el manejo de la pala de esta máquina
    minimizando costes.
  • Calderas 3D: Mediante esta exacta recreación de una caldera y de sus diferente partes, es posible aprender de una forma gráfica el funcionamiento de la misma. Este simulador es ideal para centros que no requieren de las instalaciones necesarias para mostrar el funcionamiento de una caldera. Además, se gana en comodidad.

Las posibles aplicaciones son numerosísimas. También existen simuladores de prevención de riesgos laborales, de sustitución de contadores, de operaciones en líneas de montaje, de análisis de peligros y puntos de control críticos en restauración, de manipulación de alimentos, de controlde grúa, de capacitación para el merchandising...

Estos sistemas, que ya están empezando a utilizar instituciones y empresas como Endesa, Red.es, la Junta de Castilla y León o la Universidad Autónoma de Madrid, sirven para reducir costes y tiempo de formación, ya que al "aprender haciendo", la retención es mucho mayor que la que se consigue con la simple teoría. De este modo, se aprenden e interiorizan las nociones básicas de determinadas tareas antes de comenzar con la práctica.

Algunos simuladores casi parecen inventos de ciencia ficción, pero ya son una realidad en el presente y, según los expertos, en el año 2011 este tipo de herramientas irrumpirán como un componente crítico en la mayoría de soluciones formativas corporativas. Ya vivimos en el futuro.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento