El Gobierno recaudará poco con la subida de impuestos al capital, aseguran los expertos

  • La medida podría crear inseguridad en los mercados.
  • Será necesario subir el IVA para que cuadren los cálculos de recaudación, pues con lo anunciado no se llegaría a la cifra.
Impreso del IAE.
Impreso del IAE.
ARCHIVO
Impreso del IAE.

La falta de concreción de la subida de impuestos a las rentas del capital anunciada por el Gobierno va a crear inseguridad en los mercados y en los inversores hasta que se conozca con detalle, según los analistas consultados, que entienden que en todo caso el efecto recaudatorio de la medida será escaso.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció a finales de agosto que habría ajustes y subidas de impuestos, aunque de forma "limitada y temporal", e hizo referencia de forma concreta a las rentas procedentes del capital.

En este sentido, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, también señaló que las modificaciones fiscales se sabrán cuando se elaboren los Presupuestos Generales del Estado de 2010, y recordó la intención del Gobierno de subir la tributación de las rentas de capital y de bajar el Impuesto sobre Sociedades.

Ante estas medidas, aún sin concretar, expertos de Altas Capital explicaron que anunciar un cambio fiscal con tan pocos detalles "no es bueno para el mercado, ya que genera confusión, y más ahora, momento en el que se están empezando a asentar".

"Con toda la incertidumbre que han tenido los mercados este año y lo que han sufrido en 2008, esta medida no es buena y no es buena noticia", agregaron.

Aseguraron que lo deseable es que el Gobierno comunique los cambios previstos de forma "clara y rápida" para que cada inversor pueda a final de año tomar la decisión más adecuada pensando en sus ahorros, e indicaron que según sea la subida de los impuestos, "sí puede haber una huida de grandes inversiones a otros lugares".

"Inseguridad en el mercado"

Por último, previeron que si los cambios fiscales son "mínimos", el efecto recaudatorio de la medida será "pequeño" e incluso dudaron "de que le cuadren las cuentas al Gobierno en 2010". Esta misma opinión es la que expresaron los analistas de Ahorro Corporación, quienes explicaron que pese a la medida, la tasa que recaudará el Ejecutivo será "muy pequeña".

Además, consideraron que esta medida hasta que no se especifiquen sus detalles, creará "inseguridad en el mercado". No obstante, añadieron que los cambios que ha habido a lo largo de estos años en esta materia, "hace que haya cierta tranquilidad", por lo que pronosticaron que no habrá una huida de inversores.

Por su parte, el director de Mi cartera de inversión y de la feria Bolsalia, Rafael Rubio, aseguró que si el Gobierno al final decide subir los impuestos que soportan las rentas del capital más de dos puntos (actualmente en el 18 por ciento), "sería un ataque frontal y un agravio al ahorro".

Rubio también coincidió con los analistas en que si el alza sólo es de dos puntos (hasta el 20 por ciento), lo que recaude el Ejecutivo será "insuficiente" y previó que será necesario subir otro tipo de impuestos como el Impuesto de Valor Añadido (IVA) para que al Gobierno le "salgan las cuentas".

Rubio también manifestó su opinión de que aunque puede ser un bueno momento para subir este tipo de impuestos porque hay liquidez en los mercados y porque ayuda a recaudar, "existe el riesgo de que se paralice el apetito del inversor".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento