Nobel de Química para dos estadounidenses y una israleí por sus estudios del ribosoma

  • Según la Academia Sueca de las Ciencias, se trata de un descubrimiento de gran importancia para el desarrollo de nuevos antibióticos.
  • Como el resto de galardones Nobel, se entrega el 10 de diciembre.
Venkatraman Ramakrishnan (i), Thomas Steitz (c) y Ada Yonath (d), premios Nobel de Química 2009.
Venkatraman Ramakrishnan (i), Thomas Steitz (c) y Ada Yonath (d), premios Nobel de Química 2009.
REUTERS
Venkatraman Ramakrishnan (i), Thomas Steitz (c) y Ada Yonath (d), premios Nobel de Química 2009.

Los científicos estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz y la israelí Ada E. Yonath son los ganadores del Premio Nobel de Química 2009 por sus estudios sobre la estructura y la función del ribosoma, ha anunciado este miércoles la Real Academia Sueca de las Ciencias.

En toda célula de un organismo hay moléculas de ADN que contienen las huellas personales de cada ser vivo, bien sea humano, planta o bacteria. La molécula de ADN, sin embargo, es pasiva y no sería nada si no fuera convertida en materia viva, proceso en el que los ribosomas desempeñan un papel crucial, pues son los responsables de crear las proteínas, las herramientas universales de la vida.

Según destacó la Academia, este descubrimiento es de gran importancia para el desarrollo de nuevos antibióticos.

¿Quiénes son?

  • Venkatraman Ramakrishnan nació en 1952 en la India y es ciudadano estadounidense. Se doctoró en Ciencias Físicas en 1976 por la Universidad de Ohio y ejerce en el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, en Inglaterra.
  • Thomas A. Steitz nació en 1940 en Estados Unidos y es doctor en Biología Molecular y Bioquímica por la Universidad de Harvard. Ejerce como catedrático de la Howard Hughes Medical Institute, de la Universidad de Yale.
  • Ada E. Yonath nació en 1939 en Jerusalén y se doctoró en Cristalografía de rayos X en 1968 en el Instituto Weizmann de Ciencia, centro donde ejerce en la actualidad.

Un premio de 980.000 euros

El premio de Química está dotado con diez millones de coronas suecas (980.000 euros o 1,4 millones de dólares) y, como el resto de galardones Nobel, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento