El paro subió en noviembre en 60.593 personas y se sitúa en 3.868.946 parados

Imagen de archivo de una oficina de empleo en Parla, Madrid.
Imagen de archivo de una oficina de empleo en Parla, Madrid.
ARCANO
Imagen de archivo de una oficina de empleo en Parla, Madrid.

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en noviembre en 60.593 personas y se sitúa en 3.868.946 parados. Con respecto a septiembre, el paro se ha incrementado un 1,6%, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este dato supone el cuarto mes consecutivo de subidas, tras el descenso iniciado en mayo. El desempleo subió en octubre en 98.906 personas.

La cifra de nuevos parados del mes de noviembre sube menos que el mismo mes de 2008, cuando se apuntaron al paro 171.243 personas. En términos interanuales el incremento es de 879.677 desempleados (29,4%).

Para la ministra de Economía y Hacienda de España, Elena Salgado, las cifras de paro difundidas hoy permiten vislumbrar una mejoría de cara a 2010, puesto que el aumento del 1,59% mensual es muy inferior al del mismo mes del año pasado.

"Yo creo que cualquier dato de paro que se incrementa es malo, siempre lo decimos. Pero este permite abrigar esperanzas de que se va a ir desacelerando en los próximos meses y, por lo tanto, podemos esperar noticias positivas para el año 2010", dijo a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la UE, Ecofin, que se celebra hoy en Bruselas.

"Es la tercera parte" del aumento que se registró en el mismo mes del año pasado, recordó la ministra, en referencia a las 171.243 personas que pasaron a engrosar las listas de paro en noviembre de 2008.

Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo,"el incremento del desempleo ha sido inferior al registrado el mes pasado y mucho menor que el del mismo mes del año anterior. Desde marzo la variación interanual del paro registrado sigue disminuyendo y se sitúa en noviembre en el nivel más bajo desde agosto de 2008".

El paro por sectores

Por sectores económicos el desempleo aumenta en servicios en 38.258 (1,7 %); en construcción en 9.908 (1,3%), en industria en 3.240 (0,6%), en agricultura en 2.790 (2,6%) y en colectivo sin empleo anterior, 6.397 (2,2%).

El desempleo masculino se sitúa en 1.940.401 al subir 35.874 (1,8%) y el femenino en 1.928.545, al incrementarse en 24.719 desempleadas (1,3%) en relación al mes de octubre.

Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo sube en noviembre en 2.865 personas (0,6%) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 sube en 57.728 (1,7%).

El paro baja en Extremadura

El paro registrado por CCAA baja en Extremadura (-1.100). Sube en las 16 restantes, encabezadas por Cataluña (11.802) y Comunidad Valenciana (8.322).

Por provincias, el desempleo registrado desciende en 9: Almería (-1.775), Jaén (-1.639), y Córdoba (-1.120). Por el contrario sube en 43, encabezadas por Illes Balears (8.269) y Barcelona (7.157).

El número de parados registrados en la Comunidad de Madrid creció en el mes de noviembre en 6.366 personas, un 1,44% más que el mes anterior, con lo que el número total de desempleados madrileños se sitúa ya en las 448.224 personas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento