Choque de opiniones entre el Gobierno y el PP en la primera reunión anticrisis

  • El Gobierno ha calificado el encuentro de "útil" y el PP, de "simplón".
  • El punto de partida fue un guión abierto del Gobierno que excluye de la negociación la reforma laboral, las pensiones y la educación.
  • El próximo lunes se presentará otro documento con medidas concretas.
  • Las reuniones bilaterales con los partidos para lograr el pacto contra la crisis comenzarán el miércoles.
  • Consulta el guión enviado por el Ejecutivo (PDF).

El Gobierno confía en lograr un gran pacto con medidas económicas contra la crisis en un plazo de dos meses. Así lo ha asegurado la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, durante la rueda de prensa posterior a la reunión entre la comisión gubernamental encargada de buscar el pacto, formada por los ministros de Economía, Fomento e Industria, y los portavoces o representantes de todos los partidos con presencia en el Congreso que se ha desarrollado este jueves en el Palacio Zurbano (un palacete propiedad del Ministerio de Fomento situado en el centro de Madrid).

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación después de tres horas de conversaciones, la vicepresidenta segunda ha afirmado que el encuentro ha sido "útil" y que todos los grupos políticos se han comprometido a asistir a todas las reuniones, que comenzarán el próximo miércoles. El Partido Popular será el primer partido político convocado a esas rondas bilaterales.

Salgado ha prometido que el Ejecutivo estudiará todas las propuestas planteadas por los partidos políticos con el "mayor ánimo de consenso". Asimismo ha anunciado que, tras analizar y recopilar todas las propuestas se elaborará un documento nuevo con las cuestiones para hablar. La titular de Economía ha recordado que la responsabilidad del Gobierno es impulsar este pacto, pero hacerlo posible depende de todas las fuerzas políticas, y ha insistido en que "el mejor camino" para dejar atrás esta grave crisis es el de la "actuación conjunta, el consenso y la respuesta única".

Cristóbal Montoro ( PP) ha dicho que "el documento no puede ser más simplón", pues carece de concreciones, y ha subrayado que su partido "no apoyará ninguna medida que lleve a más crisis", aunque puntualizó que sí podrían apoyar "medidas parciales y fragmentadas" que estén orientadas correctamente.

Asimismo, añadiço que la reunión ha sido "un concurso de ideas" que delata a un Ejecutivo "desconcertado".

José Antonio Alonso (PSOE) ha subrayado la "predisposición positiva de todos los grupos políticos, salvo del Partido Popular". "El señor Montor ha venido a la reunión más destructivo que nunca", ha considerado Alonso.

La opinión del resto de partidos

Cayo Lara (IU) se ha referido al documento del Gobierno como "un índice" al que le falta el preámbulo, el texto y el epílogo, que sería "la parte más importante si es bueno". El coordinador de IU ha informado de que su formación ha llevado a la reunión cien medidas concretas para luchar contra la crisis

Josep Antoni Duran i Lleida (CiU) ha afirmado que el documento del Gobierno le ha sorprendido "en términos negativos" porque es "un anuncio de buenas intenciones" y él habría deseado que hubiese propuestas concretas, aunque ha expresado su esperanza de que se encauce a partir del lunes.

Joan Ridao (ERC) ha calificado el encuentro de "positivo" porque "aunque sea con retraso, puesto que el Gobierno quiere hacer en dos meses lo que no ha hecho en dos años", ahora "se ha movido y nosotros nos vamos a mover con él". Pero esta actitud constructiva de ERC no puede entenderse como un cheque en blanco, según ha dicho.

Josu Erkoreka (PNV) ha asegurado que ve casi imposible este pacto y que su partido no está "por la labor" de apoyar medidas del Gobierno. "Tampoco nos autoexcluimos", ha matizado Erkoreka, precisando que su partido "está dispuesto a estudiar las posibilidades.

Un guión con 21 temas económicos

Sobre la mesa ha estado el guión que a última hora del miércoles envió el Gobierno de Rodríguez Zapatero a los partidos. En él, el Gobierno propone a los partidos diálogo sobre 21 temas económicos, agrupados en cuatro grandes bloques: Medidas para mejorar la competitividad y fomentar el empleo, política para renovar el modelo productivo, cumplimiento del plan de consolidación fiscal y sistema financiero (estabilidad, morosidad y acceso al crédito). El Ejecutivo ha prometido remitir un nuevo documento con medidas concretas el próximo lunes.

El Ejecutivo ha excluido de esta mesa de negociación con los partidos tres temas, por estar ya tramitándose en otros ámbitos: la reforma laboral (por estarse negociando en la mesa de Diálogo Social), la reforma del sistema de las pensiones (se debate en el pacto de Toledo), y la reforma educativa (se está negociando un Pacto por la Educación).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento