Un 1.200% más de multas en Madrid por hacer ruido en casa

  • La crisis lleva la fiesta a los domicilios.
  • El Ayuntamiento de Madrid abrió 157 expedientes sancionadores a particulares en 2009, frente a los 12 de 2008.
Vecinos de Madrid afectados por el ruido del camión de la basura.
Vecinos de Madrid afectados por el ruido del camión de la basura.
JORGE PARÍS
Vecinos de Madrid afectados por el ruido del camión de la basura.

El Ayuntamiento de Madrid se ha puesto duro en su lucha contra el ruido. Y tanto. El Gobierno de Gallardón interpuso el año pasado 157 expedientes sancionadores a particulares por hacer ruido en casa, frente a los 12 abiertos en 2008, un 1.208% más en sólo un año (13 veces más). Un espectacular aumento debido, según el Consistorio, a que la crisis ha trasladado la fiesta a los domicilios y al mayor control sobre la contaminación acústica.

Estos datos, hechos públicos este martes, van a juego con la cifra total de sanciones que el Gobierno local abrió en 2009 por hacer ruido: 1.171, un 263% más que en 2008, cuando fueron 323. Unas multas por las que el Consistorio recaudó 3.664.057 euros, el doble que el año anterior (la cuantía económica de estos correctivos oscila entre los 300 y los 12.000 euros).

No obstante, el mayor número de sanciones siguió llevándoselas el ocio nocturno: 174 correspondieron a bares de copas y 58 a discotecas y salas de fiesta (el 19% del total). Pese al número, sólo cuatro de estos expedientes acabaron con la clausura temporal de un local. Aunque puede que en un futuro el Ayuntamiento comience a aplicar una medida que dentro de 15 días se pondrá en marcha como experiencia piloto en los bares de Aurrerá (Moncloa). Según Ana Botella, edil de Medio Ambiente, estos locales cerrarán antes con el objetivo de que los jóvenes se vayan pronto a casa.

Patrullas nocturnas

Para el Gobierno local, el enorme aumento de las sanciones se debe a las medidas llevadas a cabo para combatir el ruido, como las patrullas nocturnas de policías y técnicos acústicos que de jueves a sábado recorren la ciudad en busca de los puntos más ruidosos. Sin embargo, para el PSOE municipal, estas 1.117 multas son un número insignificante si se tienen en cuenta las más de 70.000 denuncias que los vecinos alzaron en 2009 por exceso de alboroto. "Lo cual quiere decir que el Ayuntamiento de Madrid no ha llegado ni al 2% de las protestas presentadas", asegura Pedro Santín, portavoz del PSM.

Otro informe, esta vez del INE, también señala la larga lucha que tienen los madrileños por delante para acabar con el exceso de decibelios al indicar que el 27,4% de lo hogares de la región han sufrido en alguna ocasión problemas con el ruido. Los datos de los medidores acústicos del Ayuntamiento avalan la misma tesis. En enero registraron una media de 63,6 decibelios, al límite del máximo de ruido soportable que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS): 65 decibelios.

Centro es el distrito más ruidoso

Todos los distritos de la capital experimentaron un notable incremento en la lucha contra el ruido en 2009, aunque Centro volvió a ser el que más expedientes sancionadores acumuló con 311, equivalente a un 27% del total. Le siguieron Chamberí, con 129 (un 11% del total) y Salamanca, con 98 (un 8%). En 2008 también fue Centro la zona que contabilizó un mayor número de expedientes con 61 (19%), seguido de San Blas, con 29 (9%), Latina y Chamberí, con 27 y 26, respectivamente (8% cada uno).

También fue Centro el distrito que tuvo más denuncias por botellón, una práctica que, según el Gobierno local, necesita sanciones más "estrictas" y un cambio en el sistema de tramitación para que sea el Ayuntamiento, y no la Comunidad, el que instruya las multas.

Vecinos de la calle Hermanos Ruiz: "No pegamos ojo, pasa cada noche"

Desde hace años, los vecinos de la calle Hermanos Ruiz (Retiro) soportan el tremendo estruendo del camión de la basura encargado de recoger el papel y el vidrio. "Hemos presentado montones de quejas al Ayuntamiento, pero nunca nos hacen caso", asegura Ángel, uno de los vecinos. "Es más, el problema ha ido a peor, porque antes pasaban una o dos veces por semana, y ahora lo hacen cada noche", explica Gloria Quintana, otra residente (en la imagen, tapándose los oídos, junto a más vecinas del bloque).

"Además, lo hace a unas horas terribles, a la una de la madrugada, a las dos... No pegamos ojo", apostilla. Según IU, la normativa municipal fija que esta labor debe llevarse a cabo entre las 20.00 y las 22.00 horas para no molestar, aunque en la práctica se suele realizar mucho más tarde para no complicar el tráfico. Este martes, la edil de Medio Ambiente, Ana Botella, aseguró desconocer el problema.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento