Oceana utilizará robots submarinos para medir el impacto del vertido de BP

  • La organización de defensa del medio marino quiere medir los efectos del vertido a largo plazo sobre especies migratorias, corales, etc.
  • Para llevar a cabo su expedición ha fletado un buque de 51 metros capaz de navegar en aguas someras y profundas.
Vista de una pequeña isla cerca de Grand Isle (Luisiana), rodeada por una manguera absorbente para evitar que llegue el cruco.
Vista de una pequeña isla cerca de Grand Isle (Luisiana), rodeada por una manguera absorbente para evitar que llegue el cruco.
Ann Heisenfel / EFE
Vista de una pequeña isla cerca de Grand Isle (Luisiana), rodeada por una manguera absorbente para evitar que llegue el cruco.

La organización de defensa del medio marino Oceana ha anunciado la Expedición Golfo de México 2010, que reunirá un equipo de científicos de ambos lados del Atlántico, para medir el impacto del vertido de BP y en la que empleará dos robots submarinos (ROV), uno de ellos capaz de sumergirse a mil metros.

Oceana Europa ha explicado, en un comunicado, que la misión pretende evaluar "el impacto del vertido a largo plazo" para lo cual identificarán posibles rutas del crudo, determinará su repercusión en hábitats sensibles y marcará especies migratorias para comprobar si tienen capacidad de esquivar las zonas contaminadas.

Para la realización de esta campaña, la organización conservacionista internacional ha fletado el 'Oceana Latitude', un buque de 51 metros de eslora con capacidad de navegar tanto en aguas someras como profundas y adaptado para servir de plataforma de buceo.

El navío científico partirá de Fort Lauderdale (Florida) dentro de dos semanas y operará durante dos meses en la región del Golfo de México.

A bordo navegará un equipo de submarinistas profesionales que incluye fotógrafos y videocámaras, además de dos ROV (robots submarinos) con capacidad de grabación en alta definición para documentar la presencia de hidrocarburos en la columna de agua y la costa, y analizar el impacto en los corales situados al oeste de Florida y en otras zonas del Golfo de México, incluidas las lindantes con aguas de Cuba.

Con la experiencia del Exxon Valdez

La expedición estará dirigida por el oceanógrafo y director ejecutivo de Oceana Europa, Xavier Pastor, junto con el director científico Mike Hirshfield y el experto en vertidos Jeff Short, quien anteriormente participó en las labores de limpieza del Exxon Valdez.

"Identificaremos los ecosistemas que ya han sido afectados y aquellos que pueden estar en peligro si el petróleo es capturado por corrientes y transportado hacia el sur de Florida y norte de Cuba, así como aquellos que puedan verse gravemente afectados en el área si se repiten este tipo de accidentes en el futuro", ha dicho Pastor.

La expedición realizará, además, el marcaje de tiburones y tortugas marinas para el seguimiento de sus migraciones y ver si son capaces de evitar las aguas contaminadas.

El equipo de científicos tomará también muestras de peces para analizar sus niveles de hidrocarburos y realizará muestreos de sedimentos, larvas, plancton y agua.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento