Los parados británicos que rechacen ofertas de trabajo perderán los beneficios sociales

  • Es una de las medidas de la reforma del sistema del bienestar británico.
  • El plan pretende unificar en uno solo todos los beneficios sociales.
  • Se critica que se pueda encontrar empleo para tanta gente.
  • ENCUESTA: ¿Está de acuerdo con esta medida?
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron.
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron.
Oli Scarff / EFE
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron.

Los parados que rechacen hasta tres ofertas consecutivas de trabajo perderán los beneficios sociales de que disfrutan durante tres años, según un nuevo plan del Gobierno británico.

El plan forma parte de una serie de propuestas que deben desembocar en la mayor reforma del sistema de bienestar del Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial y que va a presentar el ministro de Trabajo y Pensiones, Ian Duncan Smith.

Según el político tory, hay millones de personas en el Reino Unido que se han acostumbrado a los beneficios del Estado y comunidades enteras donde varias generaciones de familias llevan años sin trabajar, algo que pretende combatir el nuevo plan.

El plan de Duncan Smith consiste en unificar en uno solo, de carácter universal, la complicada serie de beneficios sociales existentes, como la ayuda a la vivienda o por enfermedad, el seguro de desempleo o las desgravaciones fiscales por hijos.

En declaraciones a la BBC, Duncan Smith reconoció que el Reino Unido está saliendo de la recesión, pero agregó que "cuando se ofrece un trabajo a la gente, ésta tiene que aceptarlo".

Según el político conservador, "incluso en la época de crecimiento (de la economía británica) de los últimos trece años, en la que se crearon cuatro millones de empleos, teníamos casi cuatro millones y medio de personas permanentemente sin empleo".

"Esto no puede seguir así", dijo Duncan Smith, refiriéndose al hecho, entre otros, de que 1,4 millones de personas llevan hasta nueve años recibiendo algún tipo de beneficio sin trabajar.

El Reino Unido tiene uno de los más altos índices de Europa de familias en las que no trabaja ninguno de sus miembros: 1,9 millones de niños viven en ese tipo de hogares.

Según el plan gubernamental, si un parado rechaza la primera oferta, se le quitarán los beneficios sociales durante tres meses, si no acepta tampoco la segunda, los perderá durante seis meses y a la tercera negativa, se quedará sin ellos durante tres años.

Beneficios "más justos"

El Gobierno prevé que con el nuevo sistema aproximadamente 2,5 millones de ciudadanos pobres británicos verán aumentar sus ingresos y que el número de familias que no trabajan se reducirá en 300.000.

La coalición conservadora-liberaldemócrata pretende comenzar a aplicar ese nuevo régimen de sanciones para los parados que se nieguen a trabajar a partir del año 2012, antes de que se introduzca gradualmente el nuevo sistema de beneficios unificados.

Según el primer ministro, David Cameron, las reformas propuestas van a crear un sistema de beneficios más sencillo y justo y se van a eliminar las "anomalías indefendibles" que fomentan la pereza.

"No puede continuar una situación en la que alguien se levanta de la cama y se va a trabajar duro y termina ganando menos" que alguien que no da golpe, dijo Cameron desde Seúl, donde asiste a la cumbre del G20.

Los críticos, entre ellos la oposición laborista, se preguntan, sin embargo, cómo se va a encontrar empleo para tanta gente cuando en el sector público van a eliminarse, por las medidas de ahorro, 600.000 puestos de trabajo, y tal vez muchos más en el privado.

Esta medida se engloba dentro del programa de recortes, el mayor en décadas, que llevará a cabo el gobierno británico y que provocarán la supresión de cerca de 500.000 empleos además de aumentar progresivamente el control del gasto público hasta 2015.

El caso de España

En España la legislación es similar. Rechazar una oferta de colocación "adecuada", proporcionada por los servicios públicos de empleo y agencias de colocación, es una infracción grave que conlleva una sanción.

En este caso, se procede a la suspensión del subsidio y la reducción de su duración en tres meses hasta un máximo de seis si hay reincidencia. El derecho a percibir este subsidio por desempleo se reanudará -de oficio- teniendo en cuenta el período percibido y el período de sanción.

Pero si un desempleado rechaza tres veces (y la última negativa tiene lugar en los últimos 12 meses) una oferta se extingue el derecho al subsidio. La negativa a participar en trabajos de colaboración social, "programas de empleo en acciones de promoción, formación y reconversión profesionales", también está penada.

Protestas estudiantiles

Otro de los puntos de la reforma del sistema del bienestar, el que hará que se pueda triplicar el precio máximo de las matriculas de universidad a partir del 2012, ha provocado el enfrentamiento de la policía con los estudiantes británicos, que han tomado la sede de los conservadores.

Por el momento hay dos policías heridos y 32 personas han sido detenidass durante los disturbios.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento