Jorge Ribalta
De los ecos
de lo poético
hacia
el testimonio
del documental
Crítico de arte, fotógrafo y comisario, Jorge Ribalta presenta un cambio radical en 2005 cuando pasa de explotar poéticamente el naturalismo construido de la fotografía a centrarse en reinventar el documental. Esta evolución se aprecia en Todo es verdad. Ficciones y documentos, la exposición que presenta Fundación MAPFRE.

De la serie Sur l’herbe. 2005-2008
Cortesía del artista
© Jorge Ribalta, VEGAP 2022

Orson Welles se ganó a pulso un lugar privilegiado en la historia del cine. Con títulos como Ciudadano Kane (1941) o Sed de mal (1958) entró en el olimpo de directores, actores y documentalistas de Hollywood más influyentes.

Jorge Ribalta recoge el testigo del director estadounidense y presenta su exposición Todo es verdad. Ficciones y documentos, una obra que homenajea el documental inacabado It’s All True (1941-1943), que ha suscitado todo tipo de opiniones en la crítica y en los cinéfilos.

Este proyecto, presentado por Fundación MAPFRE,  reúne el paso de su fotografía ilusionista de escenificaciones iniciada en 1987 hasta su llegada al documentalismo en 2005, año en el que se produce una reorientación de su obra en forma y contenido y que permanece vigente.

En 2005 se produce un cambio drástico
en la obra de Ribalta, que pasa de la poesía
en imágenes a la fotografía documental

De la serie Sur l’herbe. 2005-2008
Cortesía del artista
© Jorge Ribalta, VEGAP 2022

El montaje expositivo cronológico aúna 14 series de trabajo comprendidas entre finales de los años 1980 y 2020, donde se puede apreciar el giro artístico que toma Ribalta, así como van mutando sus inquietudes.

Jorge Ribalta utiliza la fotografía como un instrumento para analizar y criticar los modelos culturales de nuestra sociedad. Su producción se inscribe en la tradición del documental y pretende devolver al realismo fotográfico su densidad histórica, política y pública: “Una fotografía no es una imagen sino un objeto histórico que se muestra en un espacio determinado”.

La exposición organizada por el Museo Universidad de Navarra y Fundación MAPFRE también cuenta con una sala de proyecciones y material documental que ofrece una imagen completa de la obra de Ribalta.

Primera etapa:
Escenificación
Las miniaturas fueron el móvil de la obra temprana de este fotógrafo. En 1987 empezó a trabajar sus primeras escenificaciones en el estudio, tarea que prolongó durante quince años.

El resultado fueron imágenes en formato pequeño en las cuales el artista realizaba críticas a la representación y en las que encontramos referencias a la historia de la fotografía. Su trabajo respeta una coherencia visual, pero carece de títulos.

Ártico (1991-1996) es la primera vez que el autor efectúa una lógica serial. Aunque en el grueso de sus telas fotográficas se centren principalmente en rostros, en ellas aparecen paisajes, como sucede en esta obra.

De la serie Ártico. 1991-1996
Cortesía del artista
© Jorge Ribalta, VEGAP 2022

Su viaje a Estados Unidos fue fundamental para entender los albores de su arte. Visitó el Art Institute of Chicago en 1994 y descubrió las Thorne Rooms, una colección de habitaciones en miniatura que influirá en series como Pacífico (1996).

En 1997 viajó a Nueva York y comenzó a utilizar diapositivas en color de 35 mm para fotografiar puestas de escena y filmarlas con una cámara de Super 8 mm, lo que le permitió crear un efecto de movimiento y paso del tiempo a partir de imágenes fijas, una técnica con predecesores claros en directores de cine clásico.

Habitaciones y proyecciones es una consecuencia de estas influencias, una exposición de 1998 en la Galeria Estrany de la Mota de Barcelona que mostró estos últimos trabajos, incluyendo breves loops de proyección continua, a color y en blanco y negro.

Su viaje a Estados Unidos
fue el impulso que necesitó Ribalta para reorientar su modo de trabajar la fotografía

Escenificaciones finales antes
del viraje artístico
La ambigüedad es la nota predominante de la última etapa de escenificaciones de Ribalta. De hecho, el espectador encuentra notorias dificultades para detectar si está frente a una escenificación a causa del tipo de cámara que emplea, que le permite una gran cercanía al objeto fotografiado y lo dota de verosimilitud.

La Dalia Blanca (1999-2002) es una de las escenificaciones más interesantes de este tramo artístico. Reconstruye espacios en proceso de desaparición del Barrio Chino de Barcelona y, a su vez, realiza una crítica de la historia urbana. Este trabajo, hecho a color, toma su nombre de la floristería del barrio y a la vez es una cita a La Dalia Negra, la famosa novela de James Ellroy.

#587. Calle Cadena con Sant Josep Oriol, 7 de abril de 2000
De la serie La Dalia Blanca 2000
Cortesía del artista
© Jorge Ribalta, VEGAP 2022
Antlitz der Zeit (2002-2004) es la última serie efectuada a partir de escenificaciones, siendo una cita homónima al libro Rostros de nuestro tiempo de August Sander. Ribalta hizo “antirretratos” de celebridades y personajes de los mass media, realizados con figuras en miniatura, realizada de un modo en el que se atisba autocrítica a su fotografía anterior.

La ambigüedad es la nota dominante de las exposiciones
de esta etapa, llevando
a la confusión al espectador

Barcelona
y 2005
Las transformaciones urbanas de Barcelona fueron el foco de su nueva fotografía. Ribalta, a partir de este momento, se dedicará a testimoniar y criticar la situación de la ciudad tras el Fórum Universal de las Culturas de 2005, un evento que el autor interpreta como el final del Plan Cerdà que comenzó en 1860 y que culminó con el reconocido “modelo Barcelona” en la década de 1990.

Durante esta etapa, que fue tremendamente prolífica para Jorge Ribalta, presentó diversos trabajos sobre la ciudad de Barcelona, como Trabajo anónimo (2005), que captura detalles de maquinaria y herramientas durante la campaña vecinal por la preservación de la última de sus fábricas de industria metalúrgica en Can Ricart o Sur l’herbe (2005-2008), una observación del público del festival musical Sónar.

Portaherramientas de fresadora Zayer
De la serie Trabajo anónimo. Iracheta S. L., Can Ricart, Poblenou, junio-julio de 20052005
Cortesía de Naturgy Energy Group, S. A.© Jorge Ribalta, VEGAP 2022
Otras exposiciones como Futurismo, iniciada en 2005 y aún en curso; 1888 (2012-2013), que documenta los restos de la Exposición Universal de Barcelona de 1888 y qué uso se le está dando y Litoral (2009), que retrata el entorno del aeropuerto del Prat, rinden cuenta de los nuevos objetivos artísticos de la obra de Jorge Ribalta.

La llegada de 2005 supone
la ruptura definitiva
de su fotografía hacia
una vocación
más documentalista

Trabajos
de campo en otras ciudades
Barcelona no fue la única ciudad que retrató y analizó Ribalta a través de su lente. En 2007, recibió una invitación para fotografiar Tarragona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el contexto de un proyecto sobre el legado histórico de la ciudad.

De ahí surgió Petit Grand Tour, un estudio acerca de los procesos turísticos y museísticos de la ciudad tarraconense, que forman su propio relato del pasado y que argumentan que la historia es una fabricación.

Ribalta también visitó Andalucía y la retrató con trabajos como Scrambling (2011), realizado en la Alhambra de Granada, en el que procura retratar los mecanismos de este lugar turístico como si fuera una fábrica: restauración y mantenimiento, jardinería y riego, procesos de seguridad, explotación comercial o marketing.

De la serie Laocoonte salvaje. 2010-2011
Producida con el apoyo de Fundación Cajasol (Jerez
de la Frontera) para el proyecto Intervalo. Ciclo de arte contemporáneo
y flamenco
, la Fundación Helga de Alvear (Cáceres) y la galería
Casa sin fin (Madrid)
Cortesía de Museo Helga de Alvear, Cáceres
© Jorge Ribalta, VEGAP 2022
Laocoonte salvaje (2010-2011) es otro trabajo de campo de este fotógrafo, que toma un verso del libro Poema de cante jondo de Federico García Lorca para criticar las retóricas folklorizantes y neorrealistas dominantes en el arte.

Barcelona no será el único lugar que visita el fotógrafo para analizar los entornos urbanos, artísticos y culturales

Tragicomedias documentales
Ribalta no solo rompe con su modo de proceder, sino que adquiere más dimensiones y toma decisiones drásticas en pro de sus nuevas inquietudes y filosofía de trabajo. En este sentido, Ribalta abandonó en 2009 su puesto como responsable de Programas Públicos en el MACBA tras diez años en el cargo.

Este cambio supone el comienzo de una etapa de investigación histórica y el trabajo de archivo le ofrece un nuevo punto de vista sobre el papel de la fotografía en el arte moderno. La trilogía que le dedica a Carlos V rubricó este cambio hacia la tragicomedia documental.

Estas reflexiones sobre esta figura, que adquirieron especial relevancia por la abdicación de Juan Carlos I en 2014, comienzan con la serie Imperio (o K.D.) (2013-2014), que versa sobre la abdicación de Carlos V y su retiro a Yuste.

De la serie Imperio (o K.D.)
Versión editada 2013-2014
Producida con el apoyo del Centro José Guerrero (Granada) y la Fundación Helga de Alvear (Cáceres)
Cortesía del artista y de la galería angels Barcelona
© Jorge Ribalta, VEGAP 2022
Renacimiento. Escenas de reconversión industrial en la cuenca minera de Nord-Pas-de-Calais (2014) en la región de Hauts-de-France y Faute d’argent (2016-2020) son las otras series que conforman esta trilogía. Esta última se presenta por primera vez en esta exposición y es una reflexión sobre la relación de Carlos V con la saga de banqueros alemanes Fugger, con leves toques humorísticos.

El peso de la historia impregna la última etapa de Ribalta, adoptando el archivo
un carácter fundamental
en su obra

Acerca de la exposición

Comisariado por Valentín Roma 

Producción: Fundación MAPFRE
 y Museo Universidad de Navarra

Cuando: Del 11 de febrero al 8 de mayo de 2022 

 Dónde: Fundación MAPFRE Sala Recoletos
(Paseo de Recoletos nº 23, Madrid)
 

 Entradas: General a 5 euros. Reducida a 3 euros

Más información en:  https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/sala-recoletos/jorge-ribalta/

BlueMedia Studio para Fundación MAPFRETexto: Manu Carrero | Diseño web: Mª del Sol García