Críticas

El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados

El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados

Un siglo después de su trágica muerte en el Canal de la Mancha (ahogado, tal como predijo, junto a su mujer Amparo Gal, durante el incidente del transbordador Sussex, en la 1ª G. M.), se estrena este documental que rinde tributo a la figura y al legado del compositor y pianista Enrique Granados (1867-1916), quien si bien desarrolló la mayor parte de su carrera musical en Barcelona, también convivió y se formó en otras grandes capitales culturales como Nueva York, París o Madrid. El amor y la muerte, que toma el título de una de las baladas de la suite Goyescas del propio Granados (y de uno de los aguafuertes de los ‘Caprichos’ de Goya), es la última película documental de Arantxa Aguirre después de obtener el reconocimiento por Dancing Beethoven, todo un hito coreográfico y fílmico. De hecho, la compañía Béjart de Lausana también tiene presencia en el film, con la representación de un pasaje de las Danzas españolas (uno de los primeros éxitos de Granados), pero formando parte aquí de un mosaico de piezas musicales –un poco a la manera “sauriana”, pero en escenarios múltiples tales como el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu o el Museo del Prado- interpretadas por artistas de la talla de Evgeny Kissin, Cañizares, Arcángel, Rocío Márquez, Carlos Álvarez, Nancy Fabiola Herrera o la pianista Rosa Torres Pardo, quien además compone varias de las versiones y coproduce (junto al mítico José Luis López Linares) la película.

Pero El amor y la muerte no se sustenta en la alternancia de números musicales, sino en la narración dramática y cronológica de la epopeya vital y artística del compositor catalán. Supliendo la escasez de documentos audiovisuales de la época (el cinematógrafo no se extendió hasta más adelante), la directora madrileña, con su mimo habitual, se sirve de ilustraciones con animaciones, de infografías y fotomontajes, recorriendo con su cámara los retratos de la época y los lienzos que representaban aquella convulsa vida de Renaixensa y Modernismo. La pluralidad de voces narrativas, que no alcanzan la excelencia polifónica, aúna el relato testimonial de pianistas y musicólogos (con la destacada aportación del biógrafo Walter A. Clark), y las dramatizaciones que llevan a cabo actores como Jordi Mollà o Emma Suárez. Acertadamente, la película termina con la lectura del ‘Poema en la muerte de Enrique Granados’, de Apel·les Mestres, uno de los mejores amigos (junto a Isaac Albéniz, Pablo Casals o Conchita Baldía) de este compositor sin par, justamente afrontado en esta película.

FICHA TÉCNICA

  • Director:

    Arantxa Aguirre

  • Género:

    Documental

  • País:

    España

  • Sinopsis:

    “El amor y la muerte” recrea la historia apasionante y tormentosa del compositor Enrique Granados en la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX, sus viajes a Madrid, París y Nueva York, la lucha por la vida y los primeros triunfos... El relato se entremezcla con nuevas versiones de sus obras maestras a cargo de intérpretes de la talla de Rosa Torres-Pardo, Evgeny Kissin, Cañizares, Arcángel, Rocío Márquez, Carlos Álvarez o Nancy Fabiola Herrera, entre otros.

  • VEREDICTO: Arantxa Aguirre difunde el legado y el talento de un compositor de época

  • DURACIÓN: 80 min.

  • ESTRENO: 09/11/2018

loading...