Cinemanía - Noticias

Diez películas españolas que fueron censuradas y que puedes descubrir en FlixOlé

Imagen de la imprescindible 'Viridiana', de Luis Buñuel
(FlixOlé)

Saber que una película sufrió la acción censora le confiere mayor dimensión cinéfila. Dentro de su amplio catálogo, la plataforma FlixOlé invita a revisar o descubrir algunos de esos clásicos españoles que revisten significado por lo que muestran y por el contexto en el que se exhibieron. Los diez títulos seleccionados, dispuestos en orden cronológico, se detallan a continuación:

'Rojo y negro' (Carlos Arévalo, 1942)

Imagen de la película 'Rojo y negro', de Carlos Arévalo
(FlixOlé)

Carlos Arévalo narra la historia de amor y de caminos distintos entre una militante falangista y un partisano comunista. Se estrenó en el Cine Capitol de Madrid en mayo de 1942, pero tras dos semanas en cartel fue prohibida y sus copias desaparecieron. A pesar de ser una película de resonancias y esencia falangista (ya lo anuncian los colores indicados en el título), el régimen la censuró sorprendentemente. En los 90, el material se halló de manera fortuita en un altillo del antiguo Banco Popular. FlixOlé la restauró y estrenó en exclusiva en 2021.

'Surcos' (José Antonio Nieves Conde, 1951)

Imagen de 'Surcos', de José Antonio Nieves Conde
(FlixOlé)

En plena posguerra, José Antonio Nieves Conde habló del éxodo rural y de las duras condiciones a las que se enfrentaba entonces la sociedad española. Fue cuestionada por la Iglesia al abordar temas tabú de la época, y de hecho para que pudiera estrenarse el director tuvo que cambiar el final. Protagonizada por Luis Peña, Marina Asquerino y Francisco Arenzana, ganó premios pero no logró un gran éxito comercial.

'Muerte de un ciclista' (Juan Antonio Bardem, 1955)

Alberto Closas y Lucía Bosé, en los roles de dos amantes, protagonizaron esta obra de Juan Antonio Bardem sobre el adulterio y los dilemas morales. A los censores les horrorizaron tanto el factor del adulterio como la muerte del ciclista atropellado, por lo que exigieron que los personajes mostraran arrepentimiento. El autor fue obligado a insertar una escena en la que el hombre se despide de la mujer y le dice que no se verán más. Los cortes también afectaron al tratamiento de la protesta estudiantil.

'La venganza' (Juan Antonio Bardem, 1958)

Bardem muestra a un grupo de segadores que se ven obligados a trasladarse a tierras manchegas en busca de trabajo y sustento. Iba a desarrollarse en los años 50, pero la censura obligó a que transcurriera en los años 20 para que la pobreza descrita se asociara a la época republicana. También exigió que se cambiara el título original, Los segadores, por aquello de Els segadors. A pesar de todo, se convirtió en la primera película española nominada al Óscar. También compitió en Cannes gracias a la mediación de Carmen Sevilla, uno de sus rostros.

'Viridiana' (Luis Buñuel, 1961)

Una de las genialidades del maestro de Calanda, realizada en 1961 pero que no pudo estrenarse en España hasta 1977. Un artículo del periódico del Vaticano provocó su prohibición, y de hecho el régimen franquista ordenó quemar el material existente. Se veía de manera clandestina y los negativos se llevaron a Francia, donde tuvo un recorrido simbolizado en la Palma de Oro en Cannes. Su punto de partida es la salida del convento de una novicia que acude a visitar a su tío enfermo, fascinado con ella.

'Noche de verano' (Jorge Grau, 1962)

La ópera prima de Jorge Grau fue este drama de carga melancólica coproducido con Italia que aludía al adulterio, al fracaso matrimonial y al vacío de la vida burguesa a través de las historias de unas parejas en el transcurso de la verbena de San Juan en Barcelona. Un marco reflejado también un año después para mostrar la evolución de las relaciones. Los temas y el subtexto no gustaron a los censores, que eliminaron escenas hasta el punto de que el metraje final se redujo en casi 15 minutos.

'El verdugo' (Luis García Berlanga, 1963)

Uno de los clásicos más celebrados y significativos del cine español. El gran Luis García Berlanga plasmó una transgresora comedia negra en la que se posicionaba contra la pena de muerte. La manera en que la articuló permitió que pasara el primer control censor (al cineasta le miraban con lupa), si bien su aprobación conllevó 14 cortes. La situación se complicó en el marco del Festival de Venecia, ya que indignó al embajador de España en Roma, que mandó una carta al respecto a Madrid. La circunstancia trajo más cortes, pero su camino internacional impidió su prohibición en España.

'El mundo sigue' (Fernando Fernán Gómez, 1963)

Gemma Cuervo, en 'El mundo sigue', de Fernando Fernán Gómez
(FlixOlé)

Por las acciones de la censura, la valiente obra (sus retratos morales) del memorable Fernando Fernán Gómez, adaptación de la novela de Juan Antonio de Zunzunegui, se estrenó dos años después de su rodaje de manera casi invisible y solo en Bilbao. En esa coyuntura cayó en el olvido. En 2015, con motivo del 50 aniversario de su exhibición, se reestrenó restaurada para rendirle tributo cinematográfico y que el público pudiera descubrirla.

'La semana del asesino' (Eloy de la Iglesia, 1972)

Vicente Parra, en 'La semana del asesino'
(FlixOlé)

Se trata de uno de los filmes de culto del transgresor y controvertido Eloy de la Iglesia. De estética sucia y con momentos de carga homosexual, este thriller de terror sufrió no pocos cortes censores. Expone la sangrienta huida hacia delante de un hombre reprimido. Lo protagonizaron Vicente Parra, Eusebio Poncela y Emma Cohen.

'El crimen de Cuenca' (Pilar Miró, 1980)

Imagen de 'El crimen de Cuenca', de Pilar Miró
(FlixOlé)

La obra de Pilar Miró forma parte de la historia del cine español por el simbolismo de su estreno, ya que su llegada a las salas estuvo paralizada durante 19 meses debido a la acción de la autoridad militar. Iba a exhibirse en diciembre de 1979 pero la justicia militar retuvo las copias hasta agosto de 1981. Con Héctor Alterio, Daniel Dicenta y José Manuel Cervino, entre otros, se basa en el caso real de las torturas y el encarcelamiento que sufrieron dos pastores, Gregorio Valero y León Sánchez, acusados de la desaparición de José María Grimaldos, El Cepa, en Osa de la Vega en 1910, a quien sin embargo volvería a verse por la zona años después.

Todas estas películas y hasta un catálogo de 4.000 títulos se pueden disfrutar en FlixOlé, la plataforma del cine español. Pruébala gratis 14 días sin compromiso. Después paga 3,99€/mes o 39,99€/año. Entra en flixole.com y descúbrelo todo.

loading...