Cinemanía - Noticias

Jason Statham vuelve a lo bruto con 'The Beekeeper: El protector': acción bestia garantizada por David Ayer

Jason Statham en 'The Beekeeper: El protector'
Cinemanía

"Hollywood es como ver a alguien que amas ser follado por alguien que odias". Esta es solo una de las muchas perlas que David Ayer soltaba hace unos meses durante su entrevista en The Real Ones, el podcast de John Bernthal. 

Guionista de Training Day, realizador de Corazones de acero o Sin tregua, Ayer puede parecer complicado, pero tiene suficientes historias de desamor con la industria del cine como para saber de qué habla. En especial Escuadrón Suicida, cuya mitología alrededor de lo que pudo haber sido hace que los fans sigan pidiendo el montaje del director. 

No obstante, en la videollamada para promocionar Beekeeper: El protector se muestra cercano, reflexionando sobre su profesión con tranquilidad. 

"Solo quiero dirigir. Estar en el set, trabajar con actores, hacer películas. Pero cada vez es más difícil. Cuando empecé, todo el mundo se conocía, la gente con poder no estaba tan lejos. Ahora hay muchos comités, nervios, taquilla, ingeniería alrededor de productos culturales. Contar una historia queda en el último lugar", asegura.

De Beekeeper, una fábula antitimadores contada con violencia, David Ayer admite haberse sentido atraído por la colaboración con Jason Statham, que define, entre risas, consciente de que ambos son hombres de pocas palabras, como "una relación muy silenciosa, basada en el instinto". 

Jason Statham saca el aguijón

El actor de Snatch no solo protagoniza, también produce esta película en la que interpreta a un vengativo apicultor. Sus enemigos son un grupo de hackers, consumidores de bebidas energéticas y pizza, a caballo entre streamers que viven con sus padres y ejecutivos de Silicon Valley, miembros de un culto que reza al holdeo y a las drogas recreativas. 

Jason Statham en 'The Beekeeper: El protector'
Cinemanía

Ayer no escatima en elogios ante su estrella ("Coincidir con Jason por las mañanas y tomar un café juntos hacía que no tuviese la sensación de estar trabajando"), conectando su fisicidad con los orígenes del séptimo arte. 

"Soy un gran creyente en la verdad que se transmite sin palabras, admiro el teatro japonés y las lecciones de mentores como Tadashi Suzuki. A veces veo cine en casa y quito el volumen, para comprobar el lenguaje no verbal. Jason sabe cómo moverse para transmitir algo sin olvidarse de su relación con la cámara".

A pesar de ser un gran conocedor de lo peor que ofrece la violencia, aquí consigue ofrecer entretenimiento puro. "En teoría no puedes juntar ‘divertido’ y ‘violento’, pero todos sabemos por qué vamos al cine, queremos ver al héroe ganar y a los malos ser castigados". Y si es Statham el que castiga, mejor todavía.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

loading...