Cinemanía - Series

‘La edad dorada’: ¿qué personajes de la serie de HBO Max existieron en la vida real?

Cynthia Nixon y Christine Baranski en 'La edad dorada'
Cinemanía

El cine de tacitas y pelucas nunca acabó de irse, pero de un tiempo a esta parte vive uno de los momentos más gloriosos de su historia. Esta bonanza se debe, en gran parte, a un único hombre, Julian Fellowes, ganador de un Óscar por Gosford Park pero, sobre todo, arquitecto de la serie que nos hizo enamorarnos de Maggie Smith y su condesa viuda de Grantham, Downton Abbey. En 2022, Fellowes estrenó la segunda película sobre los Crawley y una nueva serie para HBO Max, que en España está emitiendo actualmente su segunda temporada.

El título es La edad dorada y supone la confirmación de que nadie entiende a la aristocracia como Fellowes. Por el momento, HBO Max está incorporando a su catálogo, a razón de uno por semana, los episodios de la segunda temporada de La edad dorada, una de las series más populares de la plataforma y protagonizada por Christine Baranski. Para componer la amplia panoplia de personajes que deambulan por los pasillos de La edad dorada, Fellowes no ha confiado únicamente en su inventiva, ya que ha recurrido, en varios casos, a personas reales cuya identidad, total o parcialmente, inspira a los personajes de la serie. Veamos de quiénes se tratan. 

Denee Benton y Louisa Jacobson en 'La edad dorada'
Cinemanía

La señora Astor

Donna Murphy interpreta a la señora Astor en, hasta el momento, 13 capítulos. Esta mujer fue una socialité estadounidense de una familia adinerada con orígenes holandeses. Su matrimonio con el empresario y navegante William Backhouse serviría para extender su imperio, a la postre administrado por sus cinco hijos, uno de los cuales (John Jacob Astor) murió en el Titanic, ostentando el fúnebre título de “la persona más rica a bordo del trasatlántico”. 

Donna Murphy en 'La edad dorada'
Cinemanía

Alva Vanderbilt

En La edad dorada, esta aristócrata está oculta bajo el nombre de Bertha Russell y el rostro de Carrie Coon, pero su biografía es fácil de identificar. Vanderbilt, como la señora Astor, agrandó su fortuna al casarse con un empresario (en este caso, dueño de ferrocarriles) y se hizo un hueco en la alta sociedad americana a codazos, haciendo alarde de su riqueza y de su no menor ingenio. De hecho, las sufragistas tuvieron en Vanderbilt a una de sus más boyantes aliadas.

Por el mismo motivo, la hija de Bertha Russell, Gladys (a la que interpreta Taissa Farmiga), no es sino un trasunto de Consuelo Vanderbilt, una más en la abundante estirpe de “pobres niñas ricas”: su madre quería casarla con un marido acaudalado, pero ella se reveló y aceptó la mano de un duque empobrecido que, en realidad, iba tras ella por su patrimonio.

Taissa Farmiga, Carrie Coon y Morgan Spector en 'La edad dorada'
Cinemanía

Ward McAllister

El actor tras el espeso bigote sureño de McAllister es Nathan Lane, el divertido novio de Robin Williams en Una jaula de grillos. Ward McAllister era, al parecer, muy similar a como se lo representa en la serie: la firme mano derecha de los Astor, un hombre culto y una suerte de Petronio estadounidense cuyos consejos estaban altamente valorados entre la nobleza.

Nathan Lane en 'La edad dorada'
Cinemanía

Arabella Huntington

De nuevo, Fellowes se aparta unos metros de la realidad y se sirve de un personaje de ficción (Sylvia Chamberlain) para representar a uno real, Arabella Huntington, la comidilla de la aristocracia por su escándalos (se casó con un hombre que acababa de enviudar, arrastrando a un hijo que había tenido fuera del matrimonio, y cuando este murió, se casó con su sobrino político) y por su prodigalidad con los artistas: Arabella fue mecenas de varios pintores y escultores y, al fallecer, su colección privada nutrió al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Jeanne Tripplehorn en 'La edad dorada'
Cinemanía

Mamie Fish

En la serie, aún no ha tenido demasiada presencia (apenas cuatro episodios), pero es de esperar que esta se acreciente conforme los capítulos avancen, ya que la figura de Mamie Fish llegó a ser la más prominente en la aristocracia neoyorquina tras las muertes de Astor y Vanderbilt. Aunque su cuenta bancaria no podía competir con las de sus rivales, Mamie Fish se sirvió de su encanto y su controlada falta de prejuicios para medrar en la élite. Su obra más duradera ha sido la revista Vogue, que contribuyó a fundar.

Ashlie Atkinson en 'La edad dorada'
Cinemanía

T. Thomas Fortune

Peggy Scott es un personaje ficticio, pero no su editor, al que en la serie interpreta Sullivan Jones. Fortune nació bajo el yugo del esclavismo y llegó tan lejos como un negro podía permitírselo en el siglo XIX: escribió en varios periódicos reservados a los afroamericanos, estudió en la universidad de Howard (un referente académico para la comunidad negra) y luchó por los maltratados derechos de su etnia hasta su muerte a los 71 años.

Sullivan Jones en 'La edad dorada'
Cinemanía

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

loading...