Cinemanía - Series

El estudio detrás de 'Neon Genesis Evangelion' entra en bancarrota después funcionar durante 40 años

Entra en quiebra el estudio detrás de 'Neon Genesis Evangelion'
TV Tokyo

En los años 90, Neon Genesis Evangelion se convirtió en una de las series más icónicas en la historia del anime. Comenzó su emisión en 1995 y rápidamente sorprendió a la audiencia por pasar de lo que aparentaba ser una serie mecha al uso—así se denominan a las obras sobre robots como Mazinger Z— a una historia mucho más profunda repleta de simbología religiosa y filosófica. La importancia de este título no se entiende sin su creador, Hideaki Anno, y tampoco sin la labor de Gainax, el estudio que se encargó de la adaptación televisiva.

Fueron buenos tiempos para la compañía, pero todo ha cambiado casi 30 años después. El pasado viernes trascendió la noticia de que ha entrado en quiebra después de cuatro décadas de historia, lo que podría punto y final a su existencia. Fue la propia empresa la que comunicó esta situación en su página web y aseguró que había presentado una petición judicial para declararse en bancarrota el 29 de mayo debido a las deudas que arrastraba desde hace años y que no ha sido capaz de solventar, acumulando así numerosos impagos a estudios, animadores, guionistas y otros creadores.

Gainax fue fundada en 1984 bajo el nombre de Daicon Film. El grupo que inició esta aventura empresarial estaba formado por Hideaki Anno, Yoshiyuki Sadamoto, Hiroyuki Yamaga, Takami Akai, Yasuhiro Takeda y Shinji Higuchi. Durante cuatro décadas, el estudio se ha encargado, además de Neon Genesis Evangelion (1995), de otros éxitos como Nadia; The Secret of Blue Water (1990), Gunbuster (1988) y Tengen Toppa Gurren-Lagann (2007).

Después del éxito comercial de Neon Genesis Evangelion comenzaron los problemas judiciales y financieros. El primero en 1998, cuando dos ejecutivos fueron arrestados y encarcelados tras ser declarados culpables por no declarar ingresos y eludir obligaciones fiscales. También hubo adversidad en la dirección, especialmente bajo el liderazgo de Tomohiro Maki, que intentó sin éxito diversificar el negocio de la compañía y contrajo numerosas deudas. Con el tiempo, varios de los fundadores de Gainax abandonaron la empresa y acabaron creando sus propios proyectos, como es el caso de Hideaki Anno con Khara en 2006. Por si fuera poco, Tomohiro Maki fue sentenciado en 2020 a 30 meses de prisión por acosar sexualmente a una persona menor de edad.

Khara adquirió las marcas comerciales y los derechos de autor de Gainax y ha emitido su propio comunicado acerca de la quiebra de la compañía: "Estamos trabajando con la cooperación de cada comité de producción para organizar los derechos sobre las obras y la propiedad intelectual, para que los creadores y autores puedan continuar produciendo y operando".

En 2016, Khara demandó a Gainax por el impago de un acuerdo de 100 millones de yenes para evitar su desaparición. "Gainax ya estaba en un estado de insolvencia que escapaba a su control y había decidido que sería difícil continuar sus operaciones", explica Khara en su escrito, en el que también declaró que "es lamentable que un estudio de animación con casi 40 años de historia llegue a su fin de esta manera".

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

loading...