F1

Así serán los nuevos Fórmula 1 en 2026: más pequeños, más competitivos y sin DRS

Concepto de monoplaza de F1 para 2026
@fia / X.com

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha presentado este jueves el nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1, que entrará en vigor a partir de la temporada 2026. A través de un directo en YouTube, varios directores técnicos de la FIA han compartido las principales novedades de los nuevos monoplazas de F1. 

La propia federación ha reconocido errores en la creación del reglamento técnico de 2022, principalmente el enorme peso y tamaño de los coches, que ha permitido que carreras como Mónaco queden prácticamente obsoletas. 

Principales novedades

Nikola Tombazis, director de monoplazas en la FIA, ha dado una serie de puntos clave en los que el nuevo reglamento técnico se ha basado: "Necesitamos aumentar la seguridad, seguir las tendencias de la sociedad e impulsar la competición". Además, se han realizado cambios cruciales en el chasis. aerodinámica y unidad de potencia. 

En primer lugar, los monoplazas de 2026 serán "más pequeños, ágiles y ligeros" que los actuales. Esto se logrará con una reducción de la anchura, que pasa de los 2 metros a 1,9 metros y de la distancia entre los ejes, que pasará de 3,6 metros a 3,4 metros. El peso de los coches se reducirá en 30 kilos, de los 798 kilos actuales a 768 kilos, y los neumáticos serán más pequeños: habrá una reducción de 25mm en el eje delantero y 30mm en el trasero. 

En cuanto a la aerodinámica, Jan Monchaux ha asegurado que se espera una menor carga aerodinámica, lo que debería permitir "carreras más ajustadas". La gran innovación de los nuevos F1 será la ausencia del DRS como lo conocemos desde su introducción en 2011, pues los monoplazas de 2026 contarán con alerones móviles, tanto delanteros como traseros, que podrán activarse en todas las rectas del circuito sin necesidad de estar a menos de un segundo del coche de delante, lo que se ha denominado como "aerodinámica activa"

La idea es que esto permitirá un uso más eficiente de la energía eléctrica, al no ser crucial utilizarla durante toda la recta: "tendrá un beneficio para el consumo energético, y la mayor velocidad punta permite recuperar más en frenada", afirmó Monchaux, quien ha resaltado especialmente la importancia de la reducción de la carga aerodinámica, que debería reducir la desventaja de un coche que persigue a otro debido al aire sucio, pues el difusor perderá importancia, "lo que reducirá el efecto suelo y la dependencia de los coches a llevar configuraciones bajas y ultra rígidas".

Vincent Pereme, jefe de unidad de potencia de la FIA, afirma haber colaborado con Ferrari, Mercedes, Renault, Audi y Ford, los motoristas de 2026 (aunque no mencionó a Honda, que suministrará motores para Aston Martin), en la creación de los nuevos impulsores con combustible 100% sostenible para la Fórmula 1. 

El nuevo reglamento impulsará la importancia de la energía eléctrica, aunque seguirá existiendo un motor de combustión V6, de 1.6L y más de 800CV de potencia. El MGU-H, un sistema de recuperación de energía conectado al turbocompresor del motor que convierte la energía térmica de los gases de escape en energía eléctrica, ya no se utilizará en 2026. 

Los nuevos F1 serán más híbridos que nunca, pues el motor eléctrico pasará a tener 350 kilovatios de potencia, casi el triple de lo que el MGU-K aporta en 2024 a los monoplazas. Además, como sustituto al DRS, existirá un "Manual Override Mode" que dará una energía adicional al piloto perseguidor cuando se acerque al coche de delante.

Seguridad

Paul Drewery, encargado de los nuevos y futuros reglamentos, ha dado especial relevancia a la estructura de impacto frontal: "En el pasado, hemos tenido numerosos casos en los que la estructura frontal se ha caído por un impacto, dejando al coche desprotegido para colisiones subsecuentes. Lo que vamos a añadir en 2026 es una estructura de impacto frontal que, en caso de colisión, se romperá hasta aproximadamente la mitad, y dejará una porción en el chasis". 

Además, se incluirá una barra antivuelco en la parte más elevada del monoplaza para que, en caso de volcar, la cabeza del piloto no corra riesgo de tocar el asfalto, debiendo soportar la estructura 20G de fuerza. 

El nuevo reglamento técnico entrará en vigor en 2026, por lo que aún quedan unos 20 meses para saber el impacto real de estas novedades sobre la competición, y los equipos podrán comenzar a preparar su transición a la nueva normativa en 2025, aunque esta deberá ser antes ratificada por el Consejo Mundial de Motor el 28 de junio de 2024. 

loading...