La Eurocopa a través de la historia: todos los campeones, hazañas, equipos y jugadores de leyenda

España obtuvo el título en 2008
España obtuvo el título en 2008
Shaun Botterill
España obtuvo el título en 2008

El comienzo de la Eurocopa 2024 dará comienzo a un nuevo capítulo en la historia del campeonato continental: cuando eche a rodar el balón en el partido inaugural entre Alemania y Escocia, 24 selecciones lucharán por inscribir su nombre en el trofeo continental.

La historia de la Eurocopa está repleta de grandes hazañas y decepciones, equipos y jugadores de leyenda y alguna que otra gran sorpresa. 64 años, 17 ediciones y cientos de anécdotas e historias que han forjado el torneo más importante del fútbol europeo

1960: La URSS gana la primera Copa de Europa de Naciones

Década de 1960: una Europa que comienza a dejar atrás el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial comienza a integrarse, también en el plano deportivo: al nacimiento de la Copa de Europa unos años antes se suma la primera edición de la Copa de Europa de Naciones: en ese primer torneo, compuesto por rondas eliminatorias y una fase final en Francia, estuvo marcado por las ausencias de grandes países, como Italia, Alemania o Inglaterra. 

España, una de las 17 selecciones que participaron en esa primera edición, fue eliminada automáticamente tras la negativa del gobierno franquista a la entrada de la selección de la Unión Soviética en el país para la disputa de los cuartos de final. 

Sería precisamente la selección soviética la campeona de esa primera edición: en el Parque de los Príncipes de París, las paradas del mítico Yashin y un gol de Ponedélnik dieron a la URSS la primera edición del torneo ante Yugoslavia.

España e Italia ganan en casa (1964 y 1968)

Tras la histórica victoria soviética, le llegaría el turno a España: ante un Santiago Bernabéu abarrotado, la Roja (que jugó aquel partido con camiseta azul) se impuso a la URSS en un partido de marcado tinte político que dio a España su primer título, el único hasta 2008. La mítica selección de los Iribar, Rivilla, Calleja, Amancio o Luis Suárez (el único Balón de Oro español) se impusieron por 2-1 con un gol de Marcelino para la historia del fútbol español.

El torneo, nacido en plena Guerra Fría, comenzó a consolidarse tras esas dos primeras ediciones: a la España de 1954 la sucedió cuatro años más tarde Italia, que levantó su primer título europeo ante su público en Roma ante Yugoslavia. Aquella edición fue la única con dos finales: al terminar la primera en empate a 1 y no existir por aquel entonces las tandas de penaltis, se jugó un partido de desempate dos días después, en el que la Azzurra terminó por coronarse en lo más alto del fútbol continental.

La Alemania de Beckenbauer abre su ciclo triunfal (1972)

En 1972 le llegaría el turno a Alemania Occidental: el equipo comandado por el 'Káiser' Beckenbauer y el 'Torpedo' Müller escribió su nombre en el trofeo tras derrotar a la Unión Soviética en la final de Bruselas. Solo dos años después, levantarían la Copa del Mundo.

Panenka y su penalti para la historia dan el título a Checoslovaquia (1976)

Bajo la noche de Belgrado, ante más de 30.000 espectadores, frente a la vigente campeona de Europa y del Mundo y con la ilusión de todo un país a la espalda, Antonín Panenka lanzó su penalti para entrar de lleno en la historia del fútbol: con un golpeo nunca visto, suave, lento y al centro de la portería, Checoslovaquia rompió todos los pronósticos para levantar la Eurocopa. 

El penalti de Panenka, cuya ejecución quedaría con ese apellido para toda la eternidad, sumo a Checoslovaquia su primer y único título hasta la fecha. Un momento para la historia de la competición y del propio fútbol del que propio Antonín se siente orgulloso: "Es una sensación hermosa cuando alguien hace un disparo así y lo describen como un tiro a lo Panenka"

Alemania (1980), Francia (1984) y Países Bajos (1988) dan forma a la Euro actual

Los años 80 marcaron el cambio en Europa en todos los sentidos: la consolidación de la Unión Europea, el final de la Guerra Fría, los grandes avances en derechos o la llegada del pop, por ejemplo. En esa nueva Europa, la Eurocopa cambió de formato y avanzó hasta parecerse al formato actual.

La selección francesa, campeona en 1984
La selección francesa, campeona en 1984
Corbis/VCG via Getty Images

Aunque todo cambió, el favorito siguió siendo el mismo: Alemania enlazó su tercera final consecutiva y ganó en Roma a Bélgica en 1980. Cuatro años más tarde, en 1984, sería la Francia de Platini (estelar con 9 goles en una sola edición) quien sumaría su primer torneo al palmarés tras ganar a España en París. Al palmarés se sumaría Países Bajos, que ganó en 1988 el único título de sus vitrinas, de la mano de la generación irrepetible de los Rijkaard, Koeman, Gullit y van Basten.

Países Bajos ganó la Eurocopa en 1988
Países Bajos ganó la Eurocopa en 1988
Getty Images

La 'invitada' Dinamarca sorprende (1992) y primer título de la Alemania unificada (1996)

La edición de Suecia 1992 fue, en todos los sentidos, atípica: la primera edición con una sola Alemania, sin la URSS y con Yugoslavia excluida por la guerra. En ese contexto, solo podía salir un campeón que también fuese atípico: Dinamarca, que no había logrado clasificarse para el torneo y fue incluida a última hora para reemplazar a los balcánicos, rompió todos los pronósticos para alzarse con el título ante Alemania.

Dinamarca gana en 1992.
Dinamarca gana en 1992.
Getty Images

Sin embargo, la recién reunificada Alemania no tardaría en brindar un nuevo título a su país: en la edición de 1996, los germanos echaron por tierra las ilusiones británicas en semifinales para alzarse con el título en Wembley ante la sorprendente Chequia de Nedved con un gol de oro heroico de Bierhoff.

Alemania ganó la Eurocopa en 1996
Alemania ganó la Eurocopa en 1996
Sportsphoto/Allstar

Francia reina (2000) y Grecia da la campanada (2004)

La entrada del siglo XXI trajo la segunda Eurocopa francesa: el equipo de Zidane, Trezeguet, Vieira, Deschamps y Henry, que venía de ser campeón del mundo dos años antes, prolongó su reinado tras vencer a Italia en la final de Róterdam.

Cuatro años después llegaría la que es, quizá, la mayor gesta de la historia del fútbol europeo: Grecia, que hasta ese momento solo había disputado una edición del torneo, alzo la Eurocopa con el histórico gol de cabeza de Charisteas ante Portugal en Lisboa. El conjunto heleno, sin experiencia ni grandes nombres pero con un férreo estilo defensivo, logro reinar en Europa contra todas las quinielas.

Grecia consiguió la histórica victoria de la Eurocopa (2004)
Grecia consiguió la histórica victoria de la Eurocopa (2004)
Bongarts/Getty Images

España culmina su ciclo de oro (2008, 2012)

En septiembre de 2006, España perdió en Belfast ante Irlanda del Norte en un partido de clasificación para la Eurocopa 2008. Con el equipo inmerso en las dudas y el seleccionador muy cuestionado, pocos podían imaginar que España se coronaría dos años después en Viena ante Alemania, en el preludio de la época dorada de uno de los mejores equipos de la historia. 

Un gol de Torres dio a España la Eurocopa 2008
Un gol de Torres dio a España la Eurocopa 2008
Alex Livesey

Con un estilo de juego de posesión que enamoró al mundo y un equipo irrepetible, la selección de Luis Aragonés se impuso en 2008 y abrió un ciclo ganador que culminaría con la consecución del Mundial 2010 y la Eurocopa 2012: en la victoria en la final ante Italia en Kiev (4-0) la Roja tocó techo con una exhibición para el recuerdo. Casillas, Puyol, Ramos, Piqué, Alonso, Xavi, Iniesta, Villa, Torres... una generación para la historia.

España se coronó por segunda edición consecutiva en 2012
España se coronó por segunda edición consecutiva en 2012
Alex Grimm

Portugal logra su corona e Italia reina en la Euro de la pandemia (2016, 2020)

Con el recuerdo de la derrota de 2004, la selección portuguesa persiguió el título hasta encontrarlo en 2016: la generación de Cristiano Ronaldo, Pepe, Moutinho o Nani encontró su premio y alzó la Eurocopa ante Francia en París. Un camino sufrido (4 empates y 3 prórrogas en 7 partidos), el sorprendente gol del suplente Éder desde fuera del área dio el primer título a los lusos.

Portugal conquista su primera Eurocopa (2016)
Portugal conquista su primera Eurocopa (2016)
Getty Images

La última edición, la de 2020 (que terminó por disputarse en 2021 por la pandemia), se celebró en 11 estadios por todo el continente europeo. La edición 'multisede' coronó a Italia por segunda vez en la historia tras vencer en penaltis a la selección inglesa en Wembley.

La selección italiana celebra la Eurocopa 2020
La selección italiana celebra la Eurocopa 2020
EFE

Palmarés completo de la Eurocopa

  • 3 - España, Alemania
  • ​2 - Italia, Francia
  • ​1 - Unión Soviética, República Checa, Portugal, Países Bajos, Dinamarca, Grecia.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento