Economía y finanzas

Novedades en el IVA

El aceite de oliva y estos alimentos básicos subirán de precio en los próximos meses

El aceite de oliva y estos alimentos básicos subirán de precio en los próximos meses
Freepik

El Gobierno de España acaba de anunciar cambios en el IVA de los alimentos "básicos". Si hace unos días Moncloa anunciaba que desde el 1 el julio eliminará el IVA del aceite de oliva, este martes tras el Consejo de Ministros ha detallado como quedarán los impuestos de los productos que llenan el carro de la compra de los españoles. El Ministerio de Hacienda prorroga las ayudas fiscales a los alimentos hasta el 30 de septiembre, pero desde esa fecha hasta final de año el IVA irá aumentando de forma progresiva en todos ellos. 

La rebaja de impuestos a los alimentos básicos tiene fecha de caducidad. Esta medida, que fue puesta en marcha a finales de 2022 por el Gobierno para paliar el golpe económico que originó la guerra de Ucrania. Ahora Hacienda ha ampliado este martes hasta el 30 de septiembre la deducción fiscal y el IVA irá aumentando de forma progresiva el resto del año. 

El aceite de oliva, el gran beneficiado por la rebaja fiscal

En el caso de los aceites, la idea de Moncloa era reducir el IVA desde el 10% hasta un 5%, pero su precio desmesurado y las presiones de algunos partidos, como Junts, ha acabado por hacer una realidad su deducción hasta el 0% a cambio de su apoyo a varios decretos. A partir de ahora, será considerado un alimento básico y pasará a tener un IVA superreducido del 4% una vez se acaben la actual prórroga de la rebaja del tributo. 

¿Qué otros alimentos tienen una rebaja en el IVA?

El aceite de oliva pasa a tener una reducción del IVA al 0% desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, desde ese momento hasta final de año pasará a tributar a un 2%. Lo más significativo es que a partir de ahora este esencial de la cesta de la compra de los españoles pasará a formar parte de la lista de productos básicos y tendrá siempre un tipo superreducido del 4%.

En el caso de otros productos que en este momento tributan al 0% como pan, huevos, fruta o verdura seguirán al aceite de oliva y tributarán al 2% desde octubre. Por su parte, los que ahora tienen un IVA del 5% como la pasta y el aceite de semillas tributarán al 7,5% a partir del 30 septiembre.

Una vez superado el escollo del IVA para el aceite de oliva, la carne y el pescado volverán a ser los grandes protagonistas en las sucesivas negociaciones. Grupos parlamentarios como el Partido Popular han sido grandes defensores de reducir el IVA también a estos alimentos, pero desde Moncloa nunca han dado su brazo a torcer. Estos productos gravan al 10%. 

España es el tercer país del euro donde más suben los alimentos

Como se recoge en La Información, solo Malta y Grecia registraron incrementos superiores del precio de los alimentos en abril. La subida de los precios se aceleró en mayo por tercer mes consecutivo hasta el 3,6% interanual, su nivel más elevado desde abril del año pasado, unos datos que el departamento que dirige María Jesús Montero ha tenido muy presentes para decidir si continuará con las deducciones al IVA de los alimentos básicos.

De acuerdo con las estimaciones del Banco de España, esta rebaja fiscal restará entre 2.900 y 3.400 millones a los ingresos del Estado, una cantidad que podría aumentarse si la medida se amplía al segundo semestre.

loading...