Economía y finanzas

El Ayuntamiento plantea a la Comunidad que les delegue las competencias en vivienda turística

El Ayuntamiento plantea a la Comunidad que les delegue las competencias en vivienda turística
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

"Nosotros estamos comprometidos a abordar este problema. No queremos ponernos de perfil. Si la Comunidad no quiere regular o asumir ese compromiso, el Ayuntamiento tiende la mano para actuar y regular en materia de vivienda turística", ha declarado Calvo en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

El Ayuntamiento de Madrid está buscando un acuerdo con AIRBNB, Homeaway y otras plataformas para establecer un tope máximo de días en los que estas viviendas podrían ponerse en alquiler al año, como ya se hace en Ámsterdam o Nueva Orleans, e implantar una tasa.

Este "memorandum de entendimiento", como lo ha definido el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, en declaraciones a Europa Press, busca "que no se monten negocios fuera de la actividad reglada", la de los hoteles y apartamentos turísticos. Conseguir "que no se monten hoteles encubiertos" de la mano de las viviendas turísticas se podría lograr con este acuerdo con las plataformas, basado en tres pilares.

El primero se basa en garantizar que sólo quien sube la vivienda a la plataforma en cuestión es quien vive en ella, lo que se conseguiría con un sencillo certificado de empadronamiento. "Que no haya intermediarios ni nadie que se compre 17 casas para ponerlas como vivienda turística", ha explicado el concejal.

La segunda columna del acuerdo con las plataformas que ofertan viviendas turísticas pasaría por fijar un plazo máximo temporal, de modo que no pueda ofertarse un piso durante todo el año dado que entonces debería regirse por la Ley de Arrendamientos Urbanos. "Planteamos que se establezca un tope de días, 60, 120, los que sean. Nos basaremos en la referencia de otras ciudades pero la referencia de 60 días me parece bien", ha indicado Calvo.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

loading...