Economía y finanzas

El Gobierno reitera que no cederá al chantaje de ETA y que hará el TAV

Vitoria, 12 feb (EFE).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha reiterado hoy que el Gobierno va a seguir trabajando "sin ceder al chantaje" de ETA para culminar el "gran proyecto" que es la nueva infraestructura del tren de alta velocidad en Euskadi.

Álvarez ha visitado hoy el arranque de las obras del túnel de Albertia, el macizo que separa Álava y Guipúzcoa y en el que se ejecutará el paso subterráneo más importante de todo el trazado de la nueva red ferroviaria.

Este tramo está siendo construido por la empresa Ferrovial-Agromán, que fue objeto de un atentado de ETA con coche bomba el pasado lunes en Madrid.

La ministra ya ha visitado las obras del TAV en dos ocasiones anteriores: la primera, en diciembre de 2007 y la anterior en octubre del año pasado, cuando presidió la apertura por los dos lados del primero de los 23 túneles del trazado, en Luko (Álava).

En su intervención, la ministra ha reiterado el compromiso del Gobierno de España, de los españoles y de los vascos por "acercar territorios y abrir el País Vasco al resto de España y de Europa" con esta infraestructura.

Un compromiso, ha insistido Álvarez, que "nada ni nadie va a quebrar", convencidos de que "la voluntad de la mayoría democrática del país se impondrá a quienes coartan nuestra libertad".

"Vamos a seguir luchando como lo hacemos los demócratas en un Estado de derecho y con nuestro trabajo", ha subrayado la ministra.

Álvarez ha citado en varias ocasiones que "esta obra se va a acabar", porque la decisión de hacerla es "fruto de la voluntad democrática de la sociedad" y porque "hoy el futuro de Euskadi se llama tren de alta velocidad".

Ha agradecido explícitamente a los trabajadores y a las empresas que construyen este trazado, denominado "Y", por su "profesionalidad y su coraje" y ha censurado a quienes utilizan la "defensa a ultranza de la conservación de la naturaleza para imponer sus criterios con la violencia".

La titular de Fomento ha considerado que estos "sólo utilizan la naturaleza como excusa para sostener y defender unos fines ilegítimos".

"Tenemos que desenmarañar esa cara violenta que sólo utiliza los recursos naturales como escudo", ha reiterado.

Sobre el tramo cuyas obras ha inaugurado hoy, la ministra lo ha definido como un "paso firme y decidido y significativo", porque se va a acometer el túnel de mayor longitud de todo el trazado y, "quizás, el de mayor complejidad técnica".

El túnel de Albertia tendrá unos cinco kilómetros de longitud, tendrá un coste de 112 millones de euros y en las obras trabajarán diariamente una media de doscientos operarios.

Ha hecho especial mención a la defensa del ecosistema de la zona y ha dado a conocer que van a invertir unos nueve millones de euros para conservar y restaurar la zona afectada por las obras.

Se ha comprometido a restaurar la zona natural en el "menor tiempo posible" y ha pedido a las autoridades presentes que así se lo hagan llegar a los vecinos de los municipios afectados.

Álvarez ha reconocido que el desarrollo de las infraestructuras y el respeto a los recursos naturales es un "ejercicio muy difícil" pero ha dicho que el tren de alta velocidad es "un buen ejemplo de compatibilidad del respeto ambiental y desarrollo".

Han acompañado a la ministra en su visita a las obras el presidente de Adif, Antonio González, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, y el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza.

loading...