Economía y finanzas

'Boom' de turismo extranjero

Bernabéu, Fórmula 1... los hoteles de lujo bendicen el auge del ocio en Madrid

Bernabéu, Fórmula 1... los hoteles de lujo bendicen el auge del ocio en Madrid
Europa Press

"Madrid está de moda". Es la frase más repetida entre los principales ejecutivos del sector hotelero que ofrecen servicios 'cinco estrellas' en la capital. También es una frase muy recurrente en las intervenciones de la presidenta la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso para poner en valor el auge de ocio y turismo que experimenta una ciudad, cada vez más receptora de turistas internacionales y de alto nivel económico. Una tendencia, que se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento por promocionar el turismo de lujo.

Durante los últimos años, Madrid ha sido testigo de un desembarco de hoteles exclusivos en sus calles más emblemáticas. "En los últimos años el 60% de las plazas que se han creado son de cuatro y cinco estrellas", destacó la concejala delegada de Turismo de la capital en un acto público reciente. Marriot, Hyatt, Hilton o Four Seasons son algunas de las cadenas del sector que han redoblado su apuesta por esta ciudad en los últimos tiempos. 

Varios actores clave del segmento 'premium' de la industria hotelera se reunieron este jueves en un debate organizado por Grupo Vía para analizar esta tendencia y poner en común su optimismo por el futuro turístico que auguran para la región madrileña. "El grado de atracción que está consiguiendo Madrid es excepcional. Se está convirtiendo en una plaza donde todas las grandes hoteleras quieren poner una bandera en sus planes de expansión", señaló Iñigo Sánchez-Crespo, general manager del hotel madrileño UMusic.

El sector coincide en que gran parte de culpa de esta transición al turismo de lujo está teniendo la infinitud de planes de ocio que ofrece el catálogo madrileño. "La oferta gastronómica, cultural, el aprovechamiento de las infraestructuras como el Santiago Bernabéu y la llegada de grandes eventos deportivos como la Fórmula 1... Por fin estamos recogiendo el buen trabajo que se ha hecho en los últimos años", esgrimió Nayra González, directora del Bless Madrid, antes de mostrar su satisfacción por la "buena proyección de ventas de este año".

En la misma línea se pronunció Juan Escudero, director de Rafaelhoteles, para valorar los cimientos que se están construyendo para adaptar las infraestructuras de la ciudad a un mayor flujo turístico. "La reformas de Madrid-Barajas, Chamartín y Atocha, sumadas a una posible fusión entre IAG y Air Europa, van a posicionar a Madrid como uno de los mayores 'hubs' del panorama internacional, y elevar así su nivel competitivo respecto a otras capitales europeas", subrayó.

Pero si en algo coincidieron los ejecutivos reunidos este jueves fue en la "simbiosis entre lo privado y lo público". Un factor, que Alejandro Bernabé, general manager del Four Seasons de Madrid, destacó como la clave del éxito del buen funcionamiento de la industria en esta región. No obstante, el mismo directivo también advirtió de otros riesgos que afronta su negocio como "la relación entre el Gobierno central y el madrileño" o la rebelión contra el turismo masivo que se está viviendo en ciudades como Canarias.

El turista gasta más que en 2019

La estrategia puesta en marcha por el Gobierno de Ayuso se está traduciendo en un aumento significativo del gasto turístico. Según datos de la Comunidad de Madrid, los turistas que visitaron la región gastaron 16.675 millones de euros en 2023, un 24% más de lo que depositaron en 2019, año previo al estallido de la pandemia que congeló la actividad del sector. Las líneas desveladas por el ejecutivo autonómico pasan por reforzar la promoción turística a través de grandes eventos culturales, deportivos y gastronómicos.

"El cliente acerca antes el estilo de Madrid a Nueva York, que a otras ciudades cercanas como París"

Los primeros meses de 2024 han destapado otra tendencia: Madrid vive un 'boom' de turistas extranjeros. Los últimos datos del INE cifran en 2,72 millones los turistas internacionales que han visitado la comunidad hasta abril, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. En este escenario, Carlos Díez de la Lastra, CEO de la escuela de formación hotelera Les Roches, reflexionó sobre la visión de un turista, que empieza a distinguir el estilo de Madrid respecto al de otras capitales de Europa: "El cliente acerca antes el estilo de Madrid a Nueva York, que a otras ciudades cercanas como París".

Dificultades para atraer y retener talento

El debate entre hoteleros también abordó otra de las preocupaciones que rodea a su negocio: las dificultades para atraer talento. "Nosotros estamos sufriendo esta situación. Nos está costando más retener el talento porque los trabajadores disponen de más oferta y multitud de opciones", reconoció Nayra (Bless). En aras de paliar este contratiempo, Iñigo (UMusic) abogó por "buscar la diferenciación, fomentar el talento y evitar la rotación para que las personas se decanten por trabajar en nuestros hoteles".

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

loading...