Economía y finanzas

El sistema pierde 189.963 personas

Escrivá obvia el descenso de la afiliación porque responde "al patrón" de agosto

Escrivá obvia el descenso de la afiliación porque responde "al patrón" de agosto. 
EUROPA PRESS

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, resta importancia a la pérdida de 189.963 ocupados en agosto, porque responde "al patrón estacional habitual" de la economía española y destaca que desde que comenzó el año se han creado más de 300.000 empleos. "España es el país de Europa en el que más se para todo en agosto (...) septiembre será mejor", ha asegurado Escrivá en declaraciones a TVE donde ha incidido en que es un dato bueno si se tiene en cuenta el patrón estacional del mercado laboral y si se compara con años prepandemia en los que la destrucción de empleo en agosto fue mayor.

Asimismo ha señalado como positivo que los datos de agosto restan "inquietud" respecto a la "debilidad" observada en la segunda quincena de julio en sectores como la construcción o el comercio, que en agosto han vuelto a comportarse con normalidad. "Nos quedó la duda de si (esa debilidad) era resultado de factores transitorios o más permanentes. Transitorios asociados a la ola de calor y al exceso de contratación que hubo en junio, mes extraordinariamente boyante para el empleo", ha dicho Escrivá.

Con el fin de la temporada estival, las afiliaciones a la Seguridad Social cayeron en 189.963 personas en términos absolutos (-0,93), es decir, tomando en consideración las medias mensuales. Una vez eliminados los efectos de calendario o tomando las cifras desestacionalizadas se han creado 62.135 empleos (+0,31%). La cifra total de afiliados se sitúa en agosto en 20.151.001 tomando en consideración la media mensual.

"Agosto es un mes marcado tradicionalmente por el fin de los contratos de verano. Aun así, el comportamiento de este año es mejor al de años anteriores, tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original de afiliados medios", apuntan desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los datos de agosto llegan después de que julio fuera menos dinámico, debido al adelanto de contrataciones a junio (que registró un aumento de la afiliación mayor al habitual), a la ola de calor de mediados de julio, que pudo afectar negativamente a la ocupación de sectores como Comercio, Agricultura y Construcción en la segunda mitad de ese mes y a una pérdida de empleo mayor a la habitual en Educación, por la finalización de los contratos de refuerzo por el Covid-19 realizados a principios de curso.

loading...