Economía y finanzas

El euríbor de junio deja una sorpresa: mira cuánto te puede bajar la cuota de la hipoteca

El euríbor continúa a la baja
Nerea de Bilbao

El euríbor hoy sube ligeramente pero cierra junio con muy buenas noticias para los hipotecados. El indicador al que hacen referencia la mayoría de las hipotecas en España cae hasta el 3,65%, la mayor bajada en lo que va de año. Este porcentaje se traducen en un alivio para el ahorro de los hipotecados con tipo variable y revisión tanto anual como semestral. En algunos casos las rebajas anuales en la cuota alcanzarán los 700 euros. 

Pese a que sea muy leve este mes, de 0,03 puntos porcentuales respecto al dato de mayo (3,68%), toda bajada del euríbor es una buena noticia para los ciudadanos que tienen contratada una hipoteca a tipo variable. Sobre todo, porque el dato registrado este mes es menor que el anotado en junio de 2023 (en caso de hacer la revisión de forma anual) y que en diciembre (si la revisión se hace de forma semestral). Entonces, ¿cuánto bajan las cuotas? Así quedan según los cálculos de iAhorro. 

Loading...

¿Cuánto baja una hipoteca variable con revisión anual con el euríbor de junio?

Por ejemplo, una persona que contrató su hipoteca variable en junio de 2022, cuando el euríbor estaba en el 0,852%, y que tiene que hacer este mes la revisión de su cuota de forma anual, para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años con euríbor más 0,99% de diferencial vemos que comenzó pagando una cuota de 542,65 euros al mes. 

Sin embargo, en junio de 2023 el euríbor se situó en el 4,007% y su cuota mensual se incrementó hasta los 796,43 euros al mes (253,77 euros más). Eso sí, con la revisión actual (el euríbor está en el 3,65%) pasará a abonar una cuota mensual de 765,90 euros, lo que supone un ahorro de 30,52 euros al mes o, lo que es lo mismo, hasta 366,30 euros al año.

Si cogemos este mismo ejemplo, pero para una hipoteca cuya cuantía inicial asciende hasta los 300.000 euros vemos que tanto el encarecimiento de la primera revisión como la reducción de la revisión actual son mayores: en la primera revisión anual la cuota pasó de los 1.085,31 a los 1.592,85 euros, con un aumento de hasta 507,55 euros mensuales o, lo que es lo mismo, casi 6.100 euros anuales. 

No obstante, en la revisión que hará con el euríbor de este mes, ese ascenso se aliviará un poco: la cuota bajará hasta los 1.531,80 euros y, por tanto, el ahorro será de 61,05 euros mensuales o 732,60 euros anuales. Sin embargo, como vemos, en ningún caso la reducción de este mes compensa el encarecimiento del primer año.

¿Cuánto baja una hipoteca variable con revisión anual con el euríbor de junio?

¿Qué pasa con las hipotecas variables con revisión semestral? Quien tenga una hipoteca a tipo de interés variable con revisión semestral en vez de anual también verá cómo la cuota de su hipoteca apenas variará respecto a la anterior. 

Por ejemplo, siguiendo los mismos casos anteriores, para una hipoteca de 150.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, contratada en junio de 2022 con un tipo de interés de euríbor más 0,99% de diferencial vemos que empezó pagando una cuota de 542,65 euros (la misma que si tuviera una revisión anual), pero en la revisión de diciembre de ese año aumentó hasta los 716,81 euros y también subió en la revisión de junio de 2023 a los 799,49 euros. Con estas dos primeras revisiones, en solo un año, esta persona pagaba ya 256,84 euros más de cuota.

Sin embargo, en diciembre de 2023 el euríbor ya había bajado un poco sus datos mensuales y la cuota de esta hipoteca se redujo casi 30 euros, a los 770,60 euros. Un ahorro que apenas ha aumentado por la estabilidad que el índice de referencia ha experimentado en el último semestre. Tanto es así que, con esta revisión, la cuota de esta hipoteca baja tan solo 2,10 euros, hasta situarse en los 768,50 euros mensuales.

Si hacemos el cálculo con la misma hipoteca, pero con una cuantía inicial de 300.000 euros, el ahorro tampoco será mucho mayor: de pagar 1.085,31 euros en la cuota inicial, con la primera y con la segunda revisión esta subiría hasta los 1.598,98 euros mensuales. Y el abaratamiento de diciembre de 2023 (-57,78 euros) y el actual (apenas 4 euros) no compensarán tampoco las subidas anteriores. Por tanto, tras esta revisión, abonará 1.537 euros al mes.

Cómo reclamar los gastos de la hipoteca

Por ahora una forma de ahorrar dinero de la hipoteca es mirar si podemos reclamar los gastos de formalización al banco. La vivienda tuvo que ser comprada antes de 2019 y la hipoteca puede estar en curso, pagada o cancelada. El plazo todavía no ha prescrito, tal y como dictaminó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en abril, y según los datos de reclamador.es, la cantidad media que se puede recuperar por los gastos de formalización de la hipoteca asciende a 1.300 euros, sin incluir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Para ello lo primero que hay que hacer es recopilar todas las facturas correspondientes a los gastos abonados al contratar la hipoteca y solicitar la devolución a la entidad bancaria para poder recibir el importe. Por pasos, lo primero es recopilar la documentación necesaria:

  • Escritura del préstamo hipotecario.
  • Factura del notario.
  • Factura del Registro de la Propiedad.
  • Factura de la tasación del inmueble.
  • Factura de la gestoría.
  • Justificante de abono de la comisión de apertura de la hipoteca: es el primer cargo que el banco realiza en la cuenta de la propia hipoteca y coincide con la fecha de firma de la escritura.
  • Copia de DNI/NIE o Pasaporte de los titulares de la hipoteca.
Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

loading...