Economía y finanzas

LLEGA LA OPERACIÓN RETORNO DEL VERANO CON MÁS COCHES EN CARRETERA DESDE 2005

- La DGT espera 6,1 millones de desplazamientos entre hoy y el domingo. La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde las 15.00 horas de este jueves hasta las 24.00 horas del próximo domingo la operación especial de tráfico ‘Retorno del Verano’, en la que calcula que se producirán 6,1 millones de desplazamientos por carretera, lo que supone la previsión más alta desde 2005.
La última vez que Tráfico pronosticó una operación retorno del verano más masiva fue en 2005, con 7,2 millones de viajes por carretera, según datos de la DGT recogidos por Servimedia. En 2006 la cifra descendió a 5,1 millones y, salvo en 2009 (5,8 millones) y en 2015 (5,9 millones), osciló entre los cuatro y los 4,4 millones de desplazamientos el resto de los años.
En lo que se refiere a este año, el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha señalado que el dispositivo especial de vuelta del verano tendrá “verdadero sentido” si todos los usuarios de las vías son conscientes de la responsabilidad que tienen cuando viajan en carretera.
“Las acciones que adoptamos en la vía tienen una repercusión directa y encadenada en el resto de usuarios. Por tanto, prudencia y respeto a las normas de circulación para poder volver a la rutina aquellos que regresan de las vacaciones o del fin de semana o para disfrutar de los merecidos días de descanso para aquellos que las comienzan”, añadió.
Tráfico indicó que tanto los desplazamientos de salida de vacaciones como los retornos se realizan aprovechando los fines de semana, razón por la que esta operación especial se amplía los tres primeros días del mes de septiembre, al coincidir en fin de semana.
Durante los tres días y medio de dispositivo especial coincidirán en carretera los ciudadanos que regresan de sus vacaciones con los que las comienzan y los que se desplazan a disfrutar del fin de semana.
Por este motivo, se producirán desplazamientos de retorno desde las zonas turísticas de costa y descanso hacia los grandes núcleos urbanos, de salida hacia las zonas turísticas de costa de los que comiencen sus días de descanso, los habituales de un fin de semana estival y viajes en los principales ejes y pasos fronterizos generados por los ciudadanos que retornan hacia sus países europeos de residencia habitual.
MEDIDAS Y MEDIOS HUMANOS
Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico con el fin de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad.
Algunas de esas medidas son la instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades, y la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general, y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
Otras se refieren a la paralización de las obras en las carreteras y la limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada; el diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino para evitar la zona centro, que es la de mayor intensidad circulatoria, con trayectos de la zona levantina a Madrid con distancias y tiempos de recorrido; y la realización de controles de alcohol y drogas en cualquier tipo de vía y a cualquier hora, así como la vigilancia a pie de carretera y desde el aire con los ocho radares Pegasus de los que dispone la DGT.
A estas medidas se suman medios humanos como alrededor de 6.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, más de 600 funcionarios y personal técnico especializado de la DGT que atiende en los siete Centros de Gestión de Tráfico y más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de la vía, así como personal de los servicios de emergencia.

loading...