Economía y finanzas

LOS INGRESOS MINORISTAS DE LAS TELECOS SUBIERON UN 1,8% EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2016

- El tráfico de llamadas por móvil alcanzó los 23.800 millones de minutos. Los ingresos por servicios minoristas de las empresas del sector de las telecomunicaciones en España crecieron un 1,8% en el cuarto trimestre del año 2016, en comparación con el mismo periodo de 2015, hasta situarse en 6.397,54 millones de euros, según datos publicados este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Por operadores, Movistar y Vodafone mantuvieron sus ingresos minoristas casi en mismo nivel que en el cuarto trimestre de 2015. Así, Movistar acumuló a finales de 2016 el 42,2% del total de ingresos minoristas y Vodafone obtuvo una cuota cercana al 19%.
Por su parte, Orange aumentó los ingresos procedentes de sus clientes finales un 6% con respecto al mismo periodo de 2015 y aumentó ligeramente su cuota hasta el 17%.
Como resultado, los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon el 78% de los ingresos minoristas del sector.
El Grupo MásMóvil, que integra MásMóvil, Yoigo, Pepephone y Xtra Telecom, representó el 4%.
En el ámbito de la televisión en abierto, Atresmedia creció un 4,2% interanual, mientras que Mediaset redujo sus ingresos un 3%.
FIBRA
A finales de 2016 los accesos instalados NGA o de acceso a redes de nueva generación (fibra y cable) registraron una tasa de crecimiento anual del 25,9%.
De este modo, en diciembre de 2016 el despliegue de redes NGA superó los 42 millones de accesos. De estos, 31,1 millones correspondieron a fibra hasta el hogar (FTTH), frente a los 22,7 millones que se habían desplegado a finales de 2015.
Los accesos NGA sobre los que se presta algún servicio (conexiones que ya están activas) alcanzaron 8,2 millones, un 31,2% más que hace un año. Los que más crecieron fueron los de fibra hasta el hogar, que sumaron 1,8 millones de nuevos accesos en un año, hasta alcanzar la cifra de 4,9 millones.
A finales del año pasado, más de la mitad de las líneas de banda ancha fija (un 54,5%) tenían una velocidad contratada de 30 Mbps. Esta cifra representa 2,1 millones más que en diciembre de 2015.
En este sentido, de los 7,6 millones de líneas con una velocidad superior o igual a 30 Mbps, el 44,6% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.
En diciembre de 2016, el total de paquetes cuádruples y quíntuples (televisión, móvil, banda ancha) alcanzó los 11 millones, lo que representa un incremento de 1,3 millones con respecto a hace un año.
El paquete quíntuple fue el que más creció en el último trimestre de 2016, hasta registrar 4,8 millones, y sumó en el último año 1,2 millones de altas netas.
El parque de abonados de televisión de pago creció de nuevo este trimestre (un 9,5% en tasa interanual), hasta los 6,1 millones. La televisión IP y la de cable sumaron en conjunto 727.000 de abonados nuevos en 2016, frente al descenso de 212.000 abonados registrado en la televisión por satélite.
En la evolución de las líneas de banda ancha fija por tecnología se aprecia el descenso progresivo de las conexiones xDSL a partir del segundo trimestre de 2014, coincidiendo con la presencia cada vez más significativa de líneas FTTH.
A lo largo de 2016 se incorporaron al mercado 1,8 millones de líneas de fibra frente a una pérdida de 1,3 millones con tecnología xDSL. Por su parte, las líneas de HFC crecieron un 5,4%.
TELEFONÍA
En el cuarto trimestre, el tráfico de llamadas por las redes móviles en España alcanzó máximos históricos: 23.800 millones de minutos, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior.
El volumen total de líneas móviles que se conectaron a Internet, incluyendo las líneas exclusivas de datos, creció un 6,3% interanual, hasta los 41,4 millones, de las cuales 39,7 millones eran líneas de voz y datos.
Por su parte, se registraron 13,9 millones de líneas de banda ancha fija, lo que supuso un incremento del 4,3% en el año.

loading...