Economía y finanzas

Dentro de la retribución flexible 

Los trabajadores solo se unen al ahorro para la jubilación si la empresa también aporta

Trabajadora teclea en un ordenador.
rawpixel.com/Freepik

La reforma de las pensiones públicas, llevada a cabo entre 2021 y 2023 y negociada con los agentes sociales, tenía como prioridad hacer sostenible el sistema a futuro y salvar el pico de tensión que vendrá marcado por la jubilación de la generación del 'baby boom'. No obstante, el nuevo esquema de ingresos no ha solventado las dudas sobre su viabilidad, por lo que el interés de los ciudadanos por las vías complementarias de ahorro ha crecido -aupada por el impulso del Gobierno a los planes de empleo-. Y las empresas están dispuestas a jugar un papel en este sentido, por lo que cada vez son más las que estudian ofrecerlos como retribución flexible.

"Hay una tendencia clara a impulsar planes de jubilación en los últimos tres años" explica el director del área de Previsión Social y Pensiones en España de Mercer, Miguel Ángel Menéndez. La fórmula preferida son los seguros de ahorro, dadas las ventajas fiscales que este conlleva el restar al salario una cantidad dada y así reducir la base imponible, sobre todo si se pasa a un tramo inferior del IRPF. Sin embargo, a fecha de hoy el número de compañías que lo han puesto en marcha es modesto, pero suficiente para testar que la implicación de la empresa es clave para que sea un éxito. 

"En un 75% de los casos el plan se basa en una aportación voluntaria y única por parte del trabajador y en estos casos la adhesión es muy baja, incluso inferior al 5%" apunta Menéndez. En cambio, la participación de los trabajadores escala hasta el 45% en los casos en los que sí se plantea una aportación periódica del lado empresarial o al menos un ingreso inicial, según se desprende del análisis interno elaborado por Mercer. Algo que también está íntimamente relacionado con los esfuerzos que destina la empresa a concienciar a su plantilla de la importancia de tener una cantidad dada de ahorros para su jubilación o sus ventajas fiscales. 

Actualmente, Mercer trabaja con los planes de retribución flexible de 300 empresas y solo un 15% cuenta con un plan de jubilación que han implementado en los últimos cuatro o cinco años. La multinacional de recursos humanos Hays también da cuenta de este interés creciente de las compañías por ofrecer ventajas a sus empleados más allá del salario después de la pandemia. "Los paquetes retributivos han ganado mucha relevancia en los últimos años y los planes de pensiones se han convertido en un punto más a negociar en el ámbito laboral" valora la senior manager de Perm Recruitment Services en Hays España, Alba Solís. 

"Para los profesionales, representan un valor añadido para su futuro, especialmente a medida que se acercan a la jubilación, las empresas han escuchado a sus empleados y han invertido en estos planes, ofreciéndolos sobre todo a los profesionales con más experiencia o en posiciones de mayor responsabilidad" apunta a este medio. Vienen, por tanto, ligados al cambio de paradigma experimentado después de la pandemia en el que muchos trabajadores priman su vida personal y aseguran, puede tener diversos efectos positivos como un mejor ambiente laboral que lleve a aumentar la productividad o a atraer talento cualificado y contar con una ventaja competitiva respecto al resto de compañías del sector. 

Una de las compañías especializadas en retribución flexible en España, Cobee, anunciaba hace una semana que el Seguro de Jubilación pasaría a formar parte de los beneficios que ofrecerían a las empresas con las que trabajan al detectar que "los beneficios sociales vinculados al bolsillo de los consumidores están siendo los más deseados por las plantillas". El último Informe de Tendencias en Beneficios de Cobee situaba el seguro de jubilación en cuarto puesto por los trabajadores en España, a pesar de que la mayoría de ellos decía no apartar fondos para el momento de su retiro. 

"Desde Cobee, y como empresa comprometida con el bienestar de los trabajadores, siempre recomendamos que las organizaciones consideren incluir el seguro de jubilación como parte de sus beneficios sociales. Esto no solo brinda tranquilidad a los empleados, sino que también contribuye a su satisfacción laboral y fidelidad a largo plazo" defendía el CEO, Borja Aranguren, en el escrito que acompañaba al anuncio. Lo que es solo un ejemplo de esta oportunidad de negocio, para las compañías del sector, y para todos los trabajadores que pertenecen a sectores o compañías que no han desarrollado, ni van a desarrollar, planes de pensiones de empleo.

loading...