Economía y finanzas

Mantenimiento y anticipación

Los trucos de la DGT para consumir menos gasolina y ahorrar dinero

Los trucos de la DGT para consumir menos gasolina y ahorrar dinero.
Freepik

El precio actual de la gasolina y el diésel obliga a muchos usuarios a cuidar más el gasto que hacen y, teniendo en cuenta que la manera de conducir del propietario supone entre el 30% y el 50% del gasto de combustible, estos son algunos trucos de ahorro facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT):

En primer lugar, la DGT recuerda que el mantenimiento del coche es fundamental. Y, en concreto, la presión de los neumáticos. “Conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la recomendada por el fabricante hace que el consumo aumente en un 2% en áreas urbanas y un 4 % en las interurbanas”, recoge la RACE.

El exceso de equipaje aumenta el consumo de gasolina

La DGT añade además la importancia de aumentar la presión en los viajes que el coche vaya muy cargado, siempre conforme a la indicación del fabricante que aparece en la tapa de la gasolina o en el marco de la puerta. “De no hacerlo, además de subir el consumo, se incrementará el desgaste del neumático obligando a adelantar su sustitución”, explica el organismo.

De hecho, el equipaje es otro de los aspectos que trata la DGT respecto al ahorro de combustible. En primer lugar, destaca la importancia de llevar solo lo necesario y deshacerse de aquello que realmente no se utiliza pero ha quedado en el maletero del coche ya que, además de implicar un peso mayor, ocupa un espacio que puede que necesitemos.

En caso de que sea necesario llevar más objetos de los que caben en el maletero, la agencia recomienda llevar un baúl u otro complemento que acompañe la aerodinámica del vehículo y no rellenar la baca con objetos de forma desordenada que, aparte de ser peligroso para el propio conductor y el resto de agentes de la vía pública, también aumentará considerablemente el consumo de combustible.

Por otro lado, el organismo indica que el aire acondicionado supone un gasto de entre el 10% y el 20% adicional, por lo que hay que optimizar su uso. La recomendación es que para viajes urbanos a una velocidad baja se mantengan las ventanillas bajadas, pero por la carretera es preferible hacer uso del sistema acondicionado del coche y mantener las ventanillas cerradas para favorecer la aerodinámica del vehículo y que no aumente el consumo.

Frenazos y acelerones aumentan el consumo de combustible

Otro de los aspectos fundamentales, y el que supone hasta el 50% del gasto de combustible del coche, es la forma de conducir. La DGT aconseja una velocidad moderada y constante. Los frenazos y acelerones aumentan el consumo de combustible. Mantener la distancia de seguridad, además de mejorar la anticipación a posibles accidentes, permitirá al conductor anticipar los movimientos y los cambios de vía, por lo que podrá dejar de acelerar y reducir el consumo del coche antes de frenar el vehículo.

Es decir, si, por ejemplo, el conductor observa un vehículo delante que va más despacio, dejar de acelerar con antelación y después frenar reducirá el consumo de combustible, ya que el coche llegará con la inercia sin gasto de combustible. “Esto es mucho mejor que seguir acelerando hasta dar alcance al vehículo que nos precede y frenar para, más tarde, tener que recuperar esa velocidad, para lo que el motor tendrá que revolucionarse de nuevo con el consiguiente gasto. Anticiparse permite no solo ahorrar combustible, sino también pastillas de freno”, explica la DGT.

“En la salida de los semáforos se debe acelerar de una manera progresiva y cambiar aprovechando el mejor rendimiento del motor. De lo contrario se va a llegar al siguiente semáforo algunos segundos antes que el resto, pero consumiendo tres veces más”, añade la agencia.

Otro aspecto fundamental para el ahorro de combustible es la conducción en la marcha más larga posible. “Los motores actuales permiten y responden bien aunque circulemos en marchas largas a muy bajas revoluciones con el motor muy desahogado y consumiendo lo mínimo”, indica el organismo.

Estos consejos facilitados por la DGT no solo ayudan a mejorar el ahorro de combustible, también interviene en la reducción de emisiones y, según indica la propia agencia, en alargar la vida útil del vehículo y de muchos de sus componentes.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

loading...