Economía y finanzas

Así quedará el precio del aceite de oliva después de la eliminación del IVA

Botellas de aceite de oliva este viernes en un supermercado de Madrid.
EFE

El aceite de oliva se ha convertido en los últimos tiempos en un producto al que familias en España renuncian debido al continuo aumento de su precio. Si bien parece que se mantiene en torno a los diez euros e incluso ha dado un pequeño respiro, el precio continúa siendo alto, razón por la que desde el Gobierno se ha aprobado la medida por la que el IVA del aceite de oliva se reducirá al 0%, para posteriormente pasar a estar entre los alimentos de primera necesidad y que, por tanto, su IVA normal sea del 4%.

Esta decisión ha sido aprobada en el Consejo de Ministros del pasado martes 25 de junio, donde se ha establecido que el IVA de productos como la leche, el pan, los huevos, las frutas, las verduras o las legumbres continuaría al 0%, añadiendo ahora el aceite de oliva. Esta medida, eso sí, se mantendrá hasta el 30 de septiembre, momento en el que el tipo impositivo ascenderá al 2%, manteniéndose esto hasta el último día del año. De esta forma, se trata de abaratar el precio de la cesta de la compra y, más concretamente, del aceite de oliva, "un producto saludable y cuyo precio se ha encarecido recientemente", según el propio Gobierno español.

El precio se reducirá en los supermercados españoles

En este sentido, las consecuencias de esta medida se podrían ver próximamente en las cadenas de supermercados, como pueden ser Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Eroski o Mercadona. En todas ellas, es cierto que el litro del aceite de oliva virgen extra de marca blanca se sigue situando cerca de los diez euros, pero parece que empieza a bajar, gracias, en parte, a las lluvia de estos últimos meses y los climas templados, según explicó el economista Gonzalo Bernardos en el programa 'Más vale tarde', de La Sexta. Aun así, el profesor de Economía de la Universidad de Barcelona es cauto, pidiendo "contención" a los supermercados ante la posibilidad de que suban precios para aumentar su margen de beneficios.

Cabe recordar que la medida aplicada actualmente con respecto al aceite de oliva es una reducción del IVA del 10% al 5%, por lo que, ahora, después de que entren en vigor las medidas aprobadas por el Gobierno, el precio se reduciría aún más. Tomando como referencia el aceite de oliva virgen extra, así quedarán los precios en algunos de los principales supermercados españoles si se mantienen los precios actuales y aplican la reducción.

  • Alcampo: este supermercado, filial del grupo francés Auchan, cuenta con el precio más caro si hablamos de marcas blancas. El litro de aceite de oliva virgen extra asciende a los 10,79 euros, aunque, en su caso, lo que venden son botellas de 750ml a 8,09 euros. De esta forma, con la reducción, la botella de 750ml quedaría en 7,69 euros.
  • El Corte Inglés: de entre los supermercados que venden botellas de aceite de oliva virgen extra de marca blanca de un litro, El Corte Inglés es la más cara, manteniendo el mismo precio que hace un mes: 9,90 euros. Aplicando la medida del Gobierno, la botella se reducirá a los 9,40 euros.
  • Mercadona: la cadena líder del mercado español en 2023 también se ha mantenido rozando los diez, pero tienen una oferta activa en las botellas de litro de Hacendado que reducen su precio a 9,65 euros. Así, cambiando el 5% de IVA por el 0% y con la oferta activa, el precio quedaría en 9,17 euros. Sin la oferta, también estaría en los 9,40 euros.
  • Eroski: teniendo en cuenta los cinco supermercados observados, la cadena cuya primera tienda se situó en Navarra tiene el segundo precio más barato, un precio que es igual al de Mercadona con su oferta activa, es decir, de 9,65 euros. De igual manera, con las medidas a aplicar presentes, el precio disminuirá hasta los 9,17 euros.
  • Carrefour: en su caso, es el supermercado que ostenta el precio más bajo, situándose su marca blanca de aceite de oliva virgen extra en un fijo 9,64 euros. Aplicando la reducción, nos quedaría un precio de 9,16 euros.

Estos son casos concretos, aplicados a las marcas blancas de las distintas cadenas de supermercados en España que suponen un ahorro de alrededor de 50 céntimos, pero, por supuesto, no serán las únicas que verían reducidas su precio. En El Corte Inglés, por ejemplo, el litro de aceite de oliva suave 0,4º de la marca Carbonell está actualmente a 12,99 euros, por lo que, con la reducción, bajaría hasta cerca de 60 céntimos, algo que incluso se notará más si se opta por comprar en mayores cantidades. Por ejemplo, en el caso de la botella de cinco litros de Aromas del Sur, ahora a 44,89 euros, bajaría a los 42,65 euros, acumulando un ahorro de más de dos euros.

Parece que los bolsillos de los consumidores finalmente podrían tener un respiro en los próximos meses en lo que a la compra de aceite de oliva se refiere. Aun así, habrá que ver cómo evoluciona la producción porque, a partir del 30 de septiembre, las medidas cambiarán y los precios, solo con la aplicación del IVA, aumentarán, aunque sea solamente un 2%. 

loading...