Economía y finanzas

Reducción de la jornada laboral: estas son las claves que plantea Yolanda Díaz

Reducción de la jornada laboral: estas son las claves que plantea Yolanda Díaz 
Agencia EFE | EFE

Yolanda Díaz ha activado la cuenta atrás para que CEOE y Cepyme comuniquen sus propuestas para sacar adelante de una vez por todas la reducción de jornada laboral, pero fuentes empresariales descartan que  vayan a dar este paso, una vez que han constatado que el Gobierno no está dispuesto a estudiar los elementos de flexibilidad que se habían valorado en la mesa de negociación. El Ministerio de Trabajo tomó las riendas de la negociación después de que patronal y sindicatos no llegaran a ningún acuerdo tras 6 meses de plazo y tras presentar un documento con sus novedades, Díaz se verá las caras con los agentes sociales el próximo lunes 1 de julio y planteará todas sus propuestas para dar luz verde al texto antes de enviarlo a las Cortes. 

Reducir la jornada laboral a 38,5 horas

Esta es una de las novedades que incluye el documento que el Ministerio de Trabajo mandó el pasado viernes a los agentes sociales. Según refleja el mismo, esto será aplicado de forma inmediata, concretamente una vez el decreto sea aprobado y publicado en el BOE. 

La clave del texto que plantea el Ministerio está en que de forma inmediata la jornada laboral bajará a 38,5 horas y que a partir de enero del año próximo pasará a 37,5 horas.

Otra de las novedades que plantea Yolanda Díaz es que los trabajadores con jornada parcial o reducida podrán seguir realizando el mismo número de horas tras la entrada en vigor de la reducción de jornada laboral, percibiendo a cambio un incremento salarial proporcional. 

El texto remitido por Trabajo añade que "las personas trabajadoras con jornada reducida (...) tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de esta norma, con los efectos salariales previstos en el apartado anterior".

El trabajador "tendrá derecho a solicitar que el porcentaje de parcialidad o de reducción de la jornada que se le venía a aplicando se mantenga respecto de la nueva jornada en vigor", apunta el texto. En cualquier caso, el documento señala que aquellos contratos a tiempo parcial que igualen o superen a la jornada máxima semanal prevista "se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo".

Una infracción por cada trabajador afectado

El documento incide en que, en el caso de transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo, las infracciones se aplicarán por cada trabajador afectado.

Asimismo, en el caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada, únicamente se considerará la comisión de una infracción por cada persona trabajadora afectada en los supuestos de ausencia de registro, así como en los de omisión de datos o inclusión de datos falsos o inexactos.

De esta forma se modificará la ley de infracciones y sanciones también para establecer una multa:

  • Grado mínimo: entre 1.000 y 2.000 euros
  • ​Grado medio: entre 2.001 y 5.000 euros
  • ​Grado máximo: entre 5.001 y 10.000 euros

Además, la norma contempla que el Gobierno pueda proceder a crear una mesa de diálogo social para evaluar los resultados de la reducción de jornada y seguir avanzando en ese recorte "teniendo en cuenta las características de los distintos sectores de actividad, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas".

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

loading...